Victoria Electoral de Samia Suluhu Hassan en Tanzania: Detalles y Contexto de las Elecciones de 2025 - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Victoria Electoral de Samia Suluhu Hassan en Tanzania: Detalles y Contexto de las Elecciones de 2025

 




Victoria Electoral de Samia Suluhu Hassan en Tanzania: Detalles y Contexto de las Elecciones de 2025

La presidenta saliente de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, ha sido declarada ganadora de las elecciones presidenciales del 29 de octubre de 2025 con un abrumador 97,66% de los votos, según el anuncio oficial de la Comisión Nacional Electoral Independiente (INEC) este sábado 1 de noviembre. Este resultado, que le asegura un segundo mandato al frente del país de 68 millones de habitantes, se produce en medio de una crisis política profunda, marcada por protestas masivas, un apagón total de internet y electricidad en varias regiones, y reportes de cientos de muertes por represión policial. A continuación, un análisis detallado basado en fuentes recientes, incluyendo reacciones internacionales y el contexto histórico.

Resultados Oficiales y Proceso Electoral

  • Victoria Arrolladora: La INEC, presidida por Jacobs Mwambegele, confirmó en televisión estatal que Hassan obtuvo 97,66% de los 32 millones de votos emitidos, un porcentaje que supera incluso el 84% logrado por su predecesor John Magufuli en 2020. Su principal rival, Tundu Lissu (del partido opositor CHADEMA), fue descalificado por supuestas irregularidades en la recolección de firmas, mientras que otros candidatos como Freeman Mbowe (ACT-Wazalendo) fueron arrestados días antes de los comicios. Esto convirtió las elecciones en un proceso "sin oposición real", según observadores independientes.
  • Juramentación Rápida: Poco después del anuncio, Hassan recibió su certificado de victoria y juramentó en una ceremonia breve transmitida por la televisión estatal. En su discurso, prometió "unidad nacional" y "estabilidad económica", pero evitó mencionar las protestas. El partido gobernante CCM (Chama Cha Mapinduzi) también arrasó en las elecciones legislativas, obteniendo más del 90% de los escaños en el Parlamento.
  • Bajo Turnout y Boicot: A pesar de los resultados oficiales, videos y reportes de testigos en redes sociales muestran urnas con baja afluencia en ciudades como Dar es Salaam y Arusha, con muchos votantes boicoteando el proceso. La oposición califica los comicios como un "robo nacional" y un "fraude descarado".

Protestas Violentas y Crisis Humanitaria

Las manifestaciones estallaron inmediatamente después del cierre de urnas el miércoles 29 de octubre y se han extendido a todo el país, desde la capital Dar es Salaam hasta regiones como Geita, Mwanza y Arusha. Los manifestantes exigen la anulación de los resultados, la liberación de líderes opositores y el fin de la represión.

  • Muertes y Represión:
    • La oposición (CHADEMA y ACT-Wazalendo) reporta al menos 700 muertos por disparos de fuerzas de seguridad, incluyendo niños y mujeres. La ONU confirma al menos 10 fallecidos, pero advierte que la cifra real podría ser mucho mayor debido al apagón de comunicaciones.
    • En Geita, videos muestran policías disparando balas reales contra multitudes, con barricadas incendiadas y saqueos en centros electorales vandalizados. En Arusha, choques entre manifestantes y antidisturbios han dejado decenas de heridos.
    • El gobierno niega cifras elevadas y atribuye las muertes a "provocadores violentos", pero organizaciones como Human Rights Watch denuncian el uso excesivo de fuerza letal.
  • Apagón de Internet y Electricidad: Desde el 29 de octubre, Tanzania vive un corte total de internet y suministro eléctrico en áreas clave, justificado por el gobierno como medida contra "incitación en línea". Esto ha paralizado servicios esenciales: hospitales sin energía, transacciones móviles (como M-Pesa) detenidas (pérdidas estimadas en $700 millones anuales) y comunicación silenciada. NetBlocks confirmó que es un "apagón coordinado" similar a los de elecciones pasadas en la región. Medios locales están prohibidos de cubrir las protestas, y periodistas independientes usan teléfonos satelitales para reportar.
  • Curfew y Estado de Emergencia: Un toque de queda nacional persiste, con toques de queda en ciudades mayores. La oposición llama a una "huelga general indefinida" para presionar por elecciones libres.
RegiónIncidentes ReportadosMuertes Estimadas (Oposición)Impacto Económico
Dar es SalaamBarricadas, saqueos en mercados150+Cierre de negocios, pérdida de $100M en comercio
ArushaChoques con policía, quema de vehículos100+Turismo paralizado (hoteles evacuados)
GeitaDisparos en manifestaciones, vandalismo electoral200+Minas de oro afectadas, exportaciones detenidas
MwanzaProtestas portuarias, bloqueo de carreteras150+Comercio con Uganda y Kenia interrumpido

Contexto Histórico: De la Esperanza a la Represión

Samia Suluhu Hassan asumió la presidencia en marzo de 2021 tras la muerte de John Magufuli, conocido por su negacionismo del COVID-19 y políticas autoritarias. Inicialmente elogiada por relajar restricciones pandémicas y promover reformas económicas (crecimiento del PIB al 6% anual), su imagen cambió por acusaciones de represión:

  • Exclusión de Opositores: Lissu, exiliado en 2017 tras un atentado, regresó para desafiarla pero fue inhabilitado. Mbowe fue arrestado en septiembre por "terrorismo".
  • Legado de Magufuli: El CCM, en el poder desde la independencia (1961), ha sido criticado por corrupción y control mediático. Las elecciones de 2020 ya fueron controvertidas, con 100+ muertos en protestas.
  • Economía y Descontento: A pesar de avances en minería y turismo, la inflación (8%) y el desempleo juvenil (25%) alimentan el malestar. La oposición acusa a Hassan de "traicionar" su promesa de democracia.

Reacciones Internacionales

  • Unión Africana (UA): La presidenta de la Comisión, Mahmoud Ali Youssouf, felicitó a Hassan pero "lamenta profundamente" las muertes y urge respetar derechos humanos, como el de reunión pacífica. Reafirma apoyo para "preservar la democracia".
  • ONU y UE: La ONU llama a una investigación independiente sobre las muertes; la UE suspende ayuda temporal por "falta de transparencia".
  • Vecinos y Líderes Regionales: En Kenia, el periodista Larry Madowo tuiteó: "No se puede matar para ganar legitimidad". El ugandés Bobi Wine lo llamó "burla a la democracia". Protestas solidarias en Nairobi.
  • Medios Globales: Al Jazeera y Reuters destacan el "caos" y comparan con elecciones en Zimbabue; El País (España) reporta "decenas de muertos" y un "país al borde del colapso".

Perspectivas Futuras

Con Hassan juramentada, las protestas podrían escalar si no hay concesiones. La oposición planea recurrir a tribunales internacionales, mientras el gobierno promete "diálogo". Expertos temen un "efecto dominó" en África Oriental, dada la estabilidad histórica de Tanzania. Organizaciones como Amnesty International exigen el fin del apagón para "restaurar la verdad".

Publicar un comentario