La encuesta de CID Gallup, realizada en septiembre de 2025, mide la intención de voto presidencial en Honduras si las elecciones se celebraran hoy. Utilizando una metodología de entrevistas cara a cara con una muestra de 1.228 ciudadanos (por encima del mínimo de 1.200 mencionado), tiene un margen de error de ±2.8 puntos porcentuales a un nivel de confianza del 95%. Esta es una de las encuestas más recientes y confiables en el contexto regional, dada la trayectoria de CID Gallup en América Latina.
Resultados Detallados de la Encuesta CID Gallup
Los resultados muestran un panorama altamente competitivo, con los tres principales candidatos separados por apenas tres puntos porcentuales. A continuación, un desglose completo de las preferencias:
Candidato | Partido | Porcentaje (%) |
---|---|---|
Salvador Nasralla | Partido Liberal | 27 |
Rixi Moncada | Libertad y Refundación (Libre) | 26 |
Nasry "Tito" Asfura | Partido Nacional | 24 |
Mario "Chano" Rivera Callejas | Partido Demócrata Cristiano (DC) | 4 |
Nelson Ávila | Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU) | 1 |
No sabe / Ninguno | - | 18 |
Fuente: Imagen oficial de la encuesta publicada por CID Gallup. Estos datos reflejan un electorado fragmentado, con un 18% de indecisos o no participantes, lo que podría ser decisivo en las semanas previas a la elección.
Contexto de las Elecciones Generales de Honduras 2025
Las elecciones generales de Honduras están programadas para el 30 de noviembre de 2025, a exactamente 60 días de la fecha actual (1 de octubre de 2025). En ellas se elegirán:
- El Presidente de la República y tres designados presidenciales.
- 128 escaños en el Congreso Nacional (se necesita 65 para la mayoría absoluta).
- 298 corporaciones municipales (alcaldes y regidores).
- 20 escaños en el Parlamento Centroamericano.
La campaña electoral oficial inició el 1 de septiembre de 2025 y culminará el 24 de noviembre. El período de los cargos electos será del 27 de enero de 2026 al 27 de enero de 2030 para el Ejecutivo, y del 25 de enero de 2026 al 25 de enero de 2030 para legisladores y alcaldes.
Los principales candidatos presidenciales son figuras con experiencia política variada:
- Salvador Nasralla (Partido Liberal): Comunicador y político, exvicepresidente (2022-2023). Líder en esta encuesta, representa una oposición moderada con énfasis en anticorrupción y reformas económicas.
- Rixi Moncada (Libre): Exministra de Finanzas bajo Xiomara Castro, actual presidenta. Enfocada en políticas progresistas, género y continuidad del gobierno actual.
- Nasry "Tito" Asfura (Partido Nacional): Exalcalde de Tegucigalpa, con fuerte base en infraestructura y seguridad. Representa la derecha tradicional.
- Mario "Chano" Rivera Callejas (DC): Empresario y sobrino del expresidente Carlos Roberto Flores. Apuesta por valores cristianos y desarrollo económico.
- Nelson Ávila (PINU): Académico y activista, con un enfoque en innovación y unidad social, aunque con bajo apoyo.
Promedios de encuestas por partido (hasta septiembre 2025) muestran al Partido Liberal liderando con 36.67%, seguido del Nacional (33.35%) y Libre (27.80%), con PINU (1.72%) y DC (0.46%) en posiciones menores.
Comparación con Otras Encuestas Recientes (Septiembre-Octubre 2025)
A 61 días de las elecciones, ha surgido una "guerra de encuestas" con resultados contrastantes entre cuatro firmas principales: CID Gallup, Paradigma, TResearch y Tracking. Esto refleja la volatilidad del electorado hondureño, influida por factores como la economía, la corrupción y la movilización partidaria. A continuación, una tabla comparativa de las intenciones de voto para los candidatos principales (porcentajes aproximados basados en sondeos de finales de septiembre):
Encuestadora | Fecha Aprox. | Nasralla (Liberal) | Moncada (Libre) | Asfura (Nacional) | Otros/Indecisos |
---|---|---|---|---|---|
CID Gallup | Septiembre 2025 | 27% | 26% | 24% | 23% (incl. 18% indecisos) |
Paradigma | Septiembre 2025 | 28.38% | 14.32% | 25.41% | 31.89% (22.25% no votaría + 8.79% no respondió) |
TResearch | Septiembre 2025 | 27.1% | 48.8% | 17.5% | 6.6% |
Tracking | Septiembre 2025 | 22% | 28% | 34% | 16% |
Fuentes: Análisis comparativo de encuestas.
- Observaciones: CID Gallup y Paradigma favorecen a Nasralla, mientras TResearch da una ventaja abrumadora a Moncada (posiblemente por sesgo en la muestra urbana). Tracking posiciona a Asfura como favorito. Analistas destacan que el voto indeciso (alrededor del 20-30% en promedio) y las alianzas partidarias podrían inclinar la balanza en la fase final de la campaña.
Reacciones y Discusiones en Redes Sociales
En X (anteriormente Twitter), la encuesta ha generado debate polarizado. Usuarios afines a Libre cuestionan su credibilidad, alegando sesgos, mientras liberales celebran el liderazgo de Nasralla. Críticas comunes incluyen el tamaño de la muestra (considerado pequeño por algunos) y la inclusión de candidatos menores como Rivera. Ejemplos de reacciones:
- "Desde que Chancho Rivera aparece con puntuación es que esa encuesta es mas falsa que billete de a 3."
- "¿Bajo qué criterio usan muestra tan pequeña?"
- Publicaciones virales contrastan con encuestas "reales" que favorecen a Moncada o Asfura.
En resumen, la encuesta CID Gallup pinta un escenario de triple empate técnico entre Nasralla, Moncada y Asfura, con un alto potencial de cambio.
