Contexto General del Decreto de Extensión de Sesiones del Congreso Nacional de Honduras
El decreto al que haces referencia es una resolución legislativa aprobada por la oposición en el Congreso Nacional (CN) de Honduras el 28 de octubre de 2025, en una sesión autoconvocada fuera de las instalaciones del CN debido a un bloqueo policial y la parálisis legislativa. Esta medida extiende las sesiones ordinarias del CN desde el 1 de noviembre de 2025 hasta el 20 de enero de 2026, con el objetivo principal de evitar la instalación de una Comisión Permanente durante el receso legislativo, que la oposición considera un riesgo de concentración de poder en manos del oficialismo (partido Libre). La resolución fue publicada en diarios de circulación nacional el 31 de octubre de 2025, lo que genera un debate legal sobre su vigencia, ya que el oficialismo cuestiona su validez y la Empresa Nacional de Imprenta y Gaceta (ENAG) se negó a publicarla en el Diario Oficial La Gaceta sin la firma del presidente del CN, Luis Redondo.
Esta acción se enmarca en una crisis legislativa que paralizó el CN desde el 26 de agosto de 2025, atribuida por la oposición a la "falta de consensos" impuesta por la junta directiva controlada por Libre, y por el oficialismo a las "imposiciones" de la oposición en las reuniones de jefes de bancada. El decreto invoca el artículo 189 de la Constitución de la República y el artículo 205 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para justificar la prórroga, argumentando la necesidad de atender una "carga de trabajo pendiente" en temas sociales, económicos y políticos.
Antecedentes de la Parálisis Legislativa
El CN ha enfrentado un estancamiento crónico en el período 2022-2026, exacerbado por tensiones entre el oficialismo (Libre, con mayoría relativa) y la oposición (Partido Nacional -PN-, Partido Liberal -PL- y Partido Salvador de Honduras -PSH-). Claves del contexto:
- Causas principales: Falta de acuerdos en jefes de bancada para convocar sesiones plenarias. Temas pendientes incluyen ascensos en las Fuerzas Armadas, aprobaciones de endeudamiento y reformas electorales de cara al proceso de 2025.
- Acciones previas: En 2023, una autoconvocatoria similar de la oposición no fue publicada en La Gaceta, lo que la invalidó de facto.
- Bloqueo del 28 de octubre: La oposición denunció un cerco policial alrededor del CN, impidiendo el acceso. La sesión se realizó en los bajos del edificio, con más de 70 diputados presentes, presidida por Fátima Mena (PSH) como presidenta temporal, y secretarías de Maribel Espinoza (PSH) y Merary Díaz (PL).
| Fecha Clave | Evento Principal |
|---|---|
| 26 ago 2025 | Última sesión plenaria; inicia parálisis por falta de convocatorias. |
| 28 oct 2025 | Autoconvocatoria opositora; aprobación unánime del decreto (15:33 hrs). |
| 31 oct 2025 | Publicación en diarios nacionales; ENAG niega publicación en La Gaceta. |
| 1 nov 2025 | Inicio teórico de la extensión; fecha límite para instalación de Comisión Permanente. |
| 20 ene 2026 | Fin de la prórroga propuesta; nuevo período legislativo inicia el 25 ene. |
Contenido del Decreto
Aunque no se ha publicado el texto íntegro en fuentes accesibles, las cláusulas clave, basadas en resúmenes de actas y exposiciones de motivos, son las siguientes:
- Extensión temporal: Prórroga de sesiones ordinarias del 1 de noviembre de 2025 al 20 de enero de 2026, para "garantizar la continuidad de las actividades legislativas" y discutir iniciativas pendientes.
- Justificación: Sobrecarga de trabajo legislativo; necesidad de aprobar leyes de "orientación social, económica y política" antes del nuevo período (25 de enero de 2026).
- Base legal: Artículo 189 Constitución (faculta al CN para prorrogar sesiones); artículo 205 Ley Orgánica (permite extensiones por necesidad); artículo 35 Ley Orgánica (sobre autoconvocatorias).
- Publicación: Explícitamente permite difusión en La Gaceta o cualquier medio de circulación nacional, invocando el Decreto 33-2020 que autoriza medios electrónicos en emergencias.
- Firma: Fátima Mena (presidenta), Maribel Espinoza y Melany Díaz (secretarias). No incluye firma de Luis Redondo.
La moción fue presentada por Maribel Espinoza, aprobada por unanimidad con dispensa de debates, y dictaminada favorablemente por una comisión especial (Carlos Umaña, Daniel Discua, Ligia Ramos, Suyapa Figueroa y Jhosy Toscano).
Estatus de Publicación
- Publicación en diarios nacionales: Confirmada el 31 de octubre de 2025 en medios de circulación nacional (ej. La Prensa, El Heraldo, Hondudiario), lo que la oposición considera suficiente para su vigencia inmediata, bajo el Decreto 33-2020. Esto alinea con tu consulta: "Ya fue publicado en diarios de circulación nacional".
- Negativa de ENAG para La Gaceta: La Empresa Nacional de Imprenta y Gaceta rechazó publicarlo el 30 de octubre, argumentando que solo acepta documentos vía canales oficiales con firma de Luis Redondo y aprobación de la Secretaría de la Presidencia. El director Amílcar Valdés enfatizó: "Solo hay una junta directiva del Congreso, presidida por Redondo".
- Implicaciones: Crea ambigüedad legal. La oposición sostiene que la publicación alternativa es válida (art. 5 Código Civil permite difusión nacional); el oficialismo la califica de "inválida" por falta de requisitos formales, similar a 2023.
Implicaciones Legales: ¿Por Qué la Comisión Permanente Sería Ilegal?
La Comisión Permanente es un órgano de 9 diputados (propietarios y suplentes) que asume funciones durante recesos, nombrado por la junta directiva el 31 de octubre si no hay prórroga. La oposición argumenta:
- Si el decreto es vigente (por publicación alternativa), no hay receso, por lo que instalarla violaría el art. 189 Constitución y art. 205 Ley Orgánica, implicando "responsabilidades penales" (posible usurpación de funciones, art. 368 Código Penal).
- Cita de Fátima Mena: "La resolución ya fue adoptada por el pleno [...] Es de conocimiento público que se realizó la sesión extraordinaria". Advierte que habilitaría "más endeudamiento y decisiones controvertidas" sin supervisión plena.
- Analista Oliver Erazo: "El gobierno de Libre tiene calculadas todas las estrategias [...] El Congreso no puede continuar paralizado".
El oficialismo replica: Fabricio Sandoval (Libre): "No cumplen los requisitos [...] Es una pantomima orquestada por grupos de poder". Amenaza judicializaciones. Si no se publica en La Gaceta, el decreto podría quedar sin efecto, permitiendo la Comisión.

