Zambrano acusa al oficialismo de politizar las ayudas y retener fondos municipales obligatorios por ley - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Zambrano acusa al oficialismo de politizar las ayudas y retener fondos municipales obligatorios por ley

 





El 18 de octubre de 2025, en medio de una declarada emergencia nacional por intensas lluvias que han afectado a múltiples regiones de Honduras, el diputado y jefe de bancada del Partido Nacional de Honduras (PNH), Tomás Zambrano, lanzó una dura denuncia contra el partido Libre (en el gobierno) y la Secretaría de Finanzas. Zambrano acusa al oficialismo de politizar las ayudas y retener fondos municipales obligatorios por ley, favoreciendo solo a los alcaldes alineados con Libre y dejando desprotegidos a los de oposición (nacionalistas y liberales). Esto, según él, pone en riesgo la vida de miles de hondureños en zonas vulnerables del interior del país, donde las lluvias han causado inundaciones, deslizamientos y aislamiento de comunidades.

Esta denuncia surge en un momento crítico: Honduras enfrenta una temporada de lluvias torrenciales que ha generado estados de emergencia en al menos seis departamentos (Atlántida, Colón, Cortés, Francisco Morazán, Olancho y Yoro), con reportes de daños en viviendas, carreteras y cultivos. El gobierno ha activado mecanismos como el Bono de Alivio Climático (de L7,000 por familia afectada), pero la oposición alega que estas medidas se usan con fines electorales, a solo 43 días de las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.

El Post Original en X (Twitter) de Tomás Zambrano

La acusación se viralizó a través de la cuenta oficial de Zambrano en X (@TommyZambranoM), donde publicó el siguiente mensaje el 18 de octubre a las 14:55 GMT (con más de 1,500 vistas en las primeras horas, 39 likes y 10 replies hasta el momento de esta consulta):

"Libre está politizando las ayudas a los alcaldes ¿por qué solo a los alcaldes nacionalistas y liberales no les traspasan el dinero que POR LEY están obligados a depositarles? sobre todo, cuando el país está en emergencia por las lluvias. Quieren que los alcaldes que no son de su partido no puedan ayudar a sus conciudadanos, están JUGANDO CON LA VIDA de miles de personas que pueden morir en municipios del interior del país porque Libre no cumple con alcaldes que no son IZQUIERDISTAS, a los Alcaldes ÑANGARAS de Libre les dan todo, y a los buenos alcaldes los tienen olvidados porque no son ZDM."

En el post, Zambrano adjuntó una imagen del comunicado oficial de la Asociación de Municipios del Partido Nacional de Honduras (DCI-045-2025), firmado por su presidente, Juan Carlos Molina Puerto. El documento exige el inmediato desembolso de las transferencias municipales, calificando la retención como una "acción eminentemente política para asfixiar a los alcaldes de oposición".

Detalles de la Denuncia Según Reportes Periodísticos

De acuerdo con el artículo principal publicado por El Heraldo el mismo día (a las 10:01 GMT), la retención de fondos afecta directamente a los 144 municipios gobernados por alcaldes del PNH y el Partido Liberal (PL), que representan alrededor del 70% de las municipalidades del país. Estos recursos, equivalentes a transferencias mensuales obligatorias por ley (Ley de Municipalidades y Ley Orgánica del Presupuesto), suman millones de lempiras destinados a salarios públicos, servicios básicos, salud y educación. En contexto de emergencia, se necesitan urgentemente para evacuaciones, reparaciones de infraestructura y distribución de víveres.

Citas Clave de Tomás Zambrano (del Artículo de El Heraldo):

  • “¿Por qué solo a los alcaldes nacionalistas y liberales no les traspasan el dinero que por ley están obligados a depositarles, sobre todo cuando el país está en emergencia por las lluvias?”.
  • “Quieren que los alcaldes que no son de su partido no puedan ayudar a sus conciudadanos”.
  • “Están jugando con la vida de miles de personas que pueden morir en municipios del interior del país porque Libre no cumple con los alcaldes que no son izquierdistas”.

El artículo destaca un video testimonial de un vecino de la colonia El Reparto (Tegucigalpa), quien describe la "devastación" tras las lluvias del jueves 16 de octubre: calles inundadas, hogares colapsados y falta de acceso a ayuda inmediata. Zambrano vincula esto directamente a la retención de fondos, argumentando que el gobierno prioriza la "lealtad política" sobre la vida humana.

Afectados Específicos y Aspectos Legales:

  • Municipios Impactados: No se listan exhaustivamente, pero se menciona el interior del país (e.g., Comayagua, Valle, Francisco Morazán). Ejemplos incluyen Apacilagua (Valle), declarado en emergencia el 15 de octubre, donde el alcalde Carlos Alberto Martínez reportó aislamiento de comunidades sin agua, alimentos ni medicamentos.
  • Base Legal: Las transferencias están reguladas por el Decreto 135-2019 (Ley de Municipalidades) y el Presupuesto General de la República 2025. La Secretaría de Finanzas (bajo ministra Olga Alvarado) decidió no desembolsar vía comunicado oficial, lo que los alcaldes opositores llaman "violación flagrante". El gobierno alega "repriorización presupuestaria" por la emergencia, pero sin evidencia de equidad.
AspectoDetalleImpacto Reportado
Fondos RetenidosTransferencias mensuales (Lps. 500,000 - 2M por municipio)Incapacidad para pagar salarios de empleados municipales y brigadistas de emergencia.
Emergencia por LluviasDesde el 10/10/2025; 6 depts. afectados; 10,000 familias damnificadas (COPRUFEN).Deslizamientos en Olancho; inundaciones en SPS; 5 muertes confirmadas.
Ayudas del GobiernoBono Climático (L7,000/familia) vía SEDESOL; priorizado en zonas "alineadas".Acusaciones de proselitismo: beneficiarios reportan presión para votar por Libre.
Riesgo LegalPosible demanda ante la Corte Suprema por incumplimiento constitucional (Art. 219 Constitución).Alcaldes amenazan con huelga indefinida si no se resuelve en 48 horas.

Reacciones y Contexto Político Más Amplio

  • Desde la Oposición: La Asociación de Municipios del PNH emitió el comunicado DCI-045-2025, exigiendo "cumplimiento inmediato" y advirtiendo que "el Gobierno tiene recursos suficientes sin sacrificar a los municipios". Juan Carlos Molina Puerto: "Es una asfixia política que castiga al pueblo, no a nosotros". El PL se sumó, con su bancada llamando a una "alianza opositora" para fiscalizar fondos. En X, posts como el de Maribel Espinoza (@MaribelE59) amplifican: "Libre juega con el hambre y necesidades a cambio de votos... ¡Se van!" (15/10/2025, 98 likes).
  • Desde el Gobierno/Libre: Hasta el momento, no hay respuesta oficial directa de la Secretaría de Finanzas o la Presidencia (Xiomara Castro). Sin embargo, SEDESOL ha defendido el Bono Climático como "protección social digna", invirtiendo L18 millones en 6 departamentos, pero críticos lo ven como "compra de votos" en zonas sin emergencia real (e.g., Cortés sin reportes graves). Analistas como Julieta Castellanos (exrectora UNAH) lo llaman "humillación a los pobres" y herramienta electoral.
  • Reacciones en X y Medios: El post de Zambrano generó eco inmediato. CHTVHN (@chtvhn) republicó la noticia a las 15:52 GMT, con énfasis en el "riesgo a miles de hondureños". Otros usuarios opositores, como @HondusaTV, vinculan esto a "compras directas opacas" en emergencias (14/10/2025). En total, búsquedas en X muestran +50 menciones en las últimas 24 horas, con hashtags #LibreNuncaMas y #SeVan trending en Honduras.

Antecedentes Históricos de Acusaciones Similares

Zambrano ha sido un crítico constante de Libre desde 2022, con un patrón de denuncias por "uso político de recursos". Ejemplos:

FechaAcusación PrincipalContexto
15/10/2025Agenda oculta para crisis electoral vía Comisión Permanente.Boicot al Congreso para manipular elecciones.
02/07/2025Financiamiento ilegal de internas de Libre con fondos de SEDESOL.Modus operandi en Copán y Morazán.
28/04/2025Retención de transferencias a alcaldes opositores en año electoral.Similar a la actual, con boicot al CNE.
13/10/2023"Refundición" como pobreza e inseguridad.Crítica general al gobierno.

Estos patrones sugieren una estrategia opositora para resaltar "sectarismo" de Libre, especialmente preelectoral. Históricamente, Zambrano enfrentó acusaciones en 2018 por "pacto de impunidad" (sobreseído en 2018), lo que él usa para defender su "inocencia" contra el oficialismo.

Publicar un comentario