Autorización de Trump a la CIA en Venezuela: Detalles y Contexto - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Autorización de Trump a la CIA en Venezuela: Detalles y Contexto

 



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el 15 de octubre de 2025 que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, con el objetivo principal de frenar el flujo de inmigrantes indocumentados y el narcotráfico proveniente de ese país. Esta revelación, reportada inicialmente por The New York Times, representa una escalada significativa en la presión de la administración Trump contra el régimen de Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos acusa de liderar una red de "narcoterrorismo". A continuación, detallo la información clave basada en fuentes oficiales y reportes periodísticos recientes, incluyendo declaraciones de Trump, el marco legal y las reacciones.

Declaraciones de Trump

Durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval el mismo 15 de octubre, Trump explicó sus motivos de manera explícita:

  • Razones principales:
    • Inmigración ilegal: "Han vaciado sus prisiones en Estados Unidos de América. Miles y miles de presos, personas de instituciones mentales, manicomios, todos entrando por la frontera debido a políticas de fronteras abiertas. Los estamos devolviendo, pero Venezuela fue el peor infractor."
    • Narcotráfico: "Tenemos muchas drogas que llegan desde Venezuela, y muchas de ellas ingresan por mar. Así que puedes ver eso, pero también vamos a detenerlas por tierra."

Trump evitó responder directamente si la CIA tiene autoridad para actuar contra Maduro personalmente, calificando la pregunta como "ridícula" y agregando: "Creo que Venezuela está sintiendo el calor". Sin embargo, insinuó una expansión de operaciones: "Ahora estamos mirando la tierra, porque tenemos el mar muy bien bajo control". Esto sugiere que, tras ataques aéreos y marítimos, se consideran acciones terrestres contra carteles de drogas.

Estas declaraciones marcan la explicación más detallada de Trump sobre una directiva secreta firmada a principios de verano de 2025, que amplía las atribuciones de la CIA para operaciones letales en la región.

Marco Legal y Operativo

  • Autorización presidencial: Se trata de un "presidential finding" clasificado, que permite a la CIA ejecutar acciones encubiertas y letales en Venezuela y el Caribe sur. Esto va más allá de su rol tradicional de inteligencia y colaboración con gobiernos aliados (como México contra carteles). Fuentes del gobierno indican que la directiva fue emitida al mismo tiempo que Trump ordenó a las Fuerzas Armadas atacar carteles latinoamericanos, argumentando un "conflicto armado no internacional" con organizaciones de narcotráfico designadas como terroristas.
  • Alcance:
    • Operaciones letales: Incluye posibles ataques contra líderes de carteles, como el "Cártel de los Soles" (acusado de involucrar a altos funcionarios venezolanos).
    • Presión contra Maduro: EE.UU. ofrece 50 millones de dólares por información que lleve a su arresto y condena por tráfico de drogas. Maduro está indinado en cortes estadounidenses como "narcoterrorista".
    • Contingencia: No se confirma si hay misiones activas, pero el Ejército de EE.UU. prepara opciones para strikes terrestres, incluyendo drones contra laboratorios de fentanilo.
  • Contexto militar reciente:
    • Desde septiembre de 2025, EE.UU. ha realizado al menos 6 strikes contra embarcaciones en el Caribe sur, matando a 27 personas presuntamente vinculadas al narcotráfico. El último, el 14 de octubre, eliminó una lancha rápida con 6 ocupantes.
    • Despliegue: 10.000 tropas en la región (principalmente en Puerto Rico), 8 buques de guerra, un submarino y bombarderos B-52 sobrevolando el Caribe.
    • Trump transmitió a Congreso que EE.UU. está en "conflicto armado" con carteles, usando lógica similar a la contra Al Qaeda o ISIS.
AspectoDetallesFuentes Principales
Razones Citadas por TrumpVaciamiento de prisiones e inmigración criminal; tráfico de drogas (25-30% por mar).Declaraciones en Casa Blanca , , .
Alcance de la CIAOperaciones encubiertas y letales en Venezuela/Caribe; posible contra Maduro o carteles.NYT , Reuters .
Acciones Militares Recientes6 strikes en barcos (27 muertos); despliegue de 10k tropas.NBC , Guardian .
Recompensa por Maduro50 millones USD por captura.Bloomberg , Miami Herald .

Reacciones y Críticas

  • En EE.UU.:
    • Apoyo republicano: Figuras como Marco Rubio (Secretario de Estado y asesor de seguridad) y John Ratcliffe (director de CIA) lideran la estrategia, enfocada en "destruir redes terroristas venezolanas".
    • Críticas demócratas: Senadores como Jeanne Shaheen advierten de "falta de transparencia y supervisión", temiendo un conflicto sin guardarraíles. Intentaron bloquear fondos militares vía Resolución de Poderes de Guerra, pero fallaron.
    • Congreso: Miembros bipartidistas critican la opacidad; la administración niega acceso a videos completos de strikes.
  • Internacional:
    • Venezuela: Maduro y su gobierno condenan las acciones como "agresiones ilegales" y "ejecuciones extrajudiciales". El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, las califica de "pretexto político" para intervención. Diosdado Cabello acusa a EE.UU. de buscar recursos naturales.
    • Aliados de Maduro (ALBA): Cuba, Bolivia y Nicaragua las llaman "incursiones ilegales" para desestabilizar la región.
    • Oposición venezolana: Figuras como María Corina Machado ven oportunidad para cambio de régimen, pero no comentan directamente.

En redes como X (anteriormente Twitter), el tema genera debate polarizado. Usuarios conservadores lo celebran como "guerra contra narcoterroristas" [post:23], [post:31], mientras progresistas lo ven como "excusa para invasión" [post:28]. Análisis independientes cuestionan la legalidad, comparándolo con operaciones pasadas en América Latina (e.g., Nicaragua en los 80s).

Implicaciones y Antecedentes

Esta movida se enmarca en la "guerra contra las drogas" de Trump, expandida desde su primer mandato. En 2024, acusó a Maduro de "enviar pandilleros" como Tren de Aragua, aunque inteligencia de EE.UU. no confirma control directo del gobierno venezolano. Qatar intentó mediar diplomáticamente en octubre, pero Trump prioriza acción militar. Expertos advierten riesgos de escalada regional, recordando intervenciones históricas de la CIA en la zona que generaron inestabilidad duradera.

Publicar un comentario