evento de inicio de campaña de Juan Diego
Zelaya programado para el 1 de septiembre de 2025 a las 5:00 p.m. en el plantel
de Papi a la Orden en Honduras. Sin embargo, con base en la información
disponible sobre la campaña de Zelaya y el movimiento Papi a la Orden, liderado
por Nasry "Tito" Asfura, se puede construir una respuesta detallada
que contextualice este anuncio y proporcione información relevante sobre la
campaña de Zelaya para la alcaldía del Distrito Central (Tegucigalpa y
Comayagüela) en las elecciones de 2025. A continuación, se presenta un análisis
exhaustivo basado en los datos recopilados de fuentes web y el contexto
político hondureño.Contexto General de la Campaña de Juan Diego ZelayaJuan
Diego Zelaya es un político hondureño, miembro del Partido Nacional, conocido
por su trayectoria como exdiputado, vicealcalde de Tegucigalpa, director del
Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) y cónsul de Honduras en
Nueva York. En 2024, fue confirmado como el precandidato oficial del movimiento
Papi a la Orden, liderado por Nasry "Tito" Asfura, para competir por
la alcaldía del Distrito Central en las elecciones generales de noviembre de
2025.
El movimiento Papi a la Orden es una corriente
dentro del Partido Nacional que promueve la candidatura presidencial de Asfura
y busca consolidar el liderazgo del partido en Honduras. Zelaya, respaldado por
Asfura, ha centrado su campaña en propuestas para abordar problemas clave en la
capital, como el desempleo, la escasez de agua, el caos vial y la seguridad. Su
mensaje enfatiza la continuidad del legado de Asfura, quien fue alcalde de
Tegucigalpa de 2014 a 2022, destacando obras de infraestructura y un enfoque en
el servicio público.
Detalles del Anuncio del Inicio de
CampañaAunque no hay información específica sobre un evento programado para el
1 de septiembre de 2025 a las 5:00 p.m. en el plantel de Papi a la Orden, el
contexto sugiere que este evento podría marcar el inicio oficial de la campaña
de Zelaya tras las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025, donde se
definieron los candidatos oficiales del Partido Nacional. Dado que las
elecciones generales están programadas para el 30 de noviembre de 2025, el
inicio de campaña en septiembre es coherente con el calendario electoral
hondureño, que permite campañas oficiales después de las primarias y antes de
las elecciones generales.
El plantel de Papi a la Orden probablemente se
refiere a un lugar simbólico para el movimiento, posiblemente una sede del
Partido Nacional en Tegucigalpa o un espacio utilizado para eventos masivos del
movimiento. Eventos previos del movimiento, como el Festival Patria25 el 2 de
marzo de 2025 en el Anillo Periférico (contiguo a Megalarach), muestran el
estilo de concentraciones masivas organizadas por Papi a la Orden, con
discursos, actividades culturales y participación de simpatizantes. Es probable
que el evento del 1 de septiembre siga un formato similar, buscando movilizar a
la base nacionalista y presentar las propuestas de Zelaya para la alcaldía.
Trayectoria y Propuestas de Juan Diego
ZelayaJuan Diego Zelaya ha destacado en su campaña por su experiencia previa y
su compromiso con la continuidad del legado de Asfura. Algunos puntos clave de
su trayectoria y propuestas incluyen:Experiencia previa:Vicealcalde de
Tegucigalpa (durante la gestión de Ricardo Álvarez): Zelaya advirtió sobre los
riesgos del proyecto Trans-450, un sistema de transporte público que no
funcionó como se esperaba, lo que demuestra su experiencia en la gestión
municipal.
Exdiputado por el Partido Nacional, lo que le
otorga conocimiento del sistema político y legislativo.
Cónsul en Nueva York (2018) y director de
INFOP, roles que refuerzan su perfil administrativo y de servicio público.
Propuestas de campaña:Empleo: Zelaya ha
enfatizado la creación de empleos, especialmente para jóvenes, mediante
proyectos que prioricen el desarrollo económico local. Propone un enfoque
participativo para decidir el presupuesto municipal y abordar necesidades
urgentes.
Infraestructura: Entre sus ideas está
transformar el río Choluteca en un espacio recreativo con parques lineales y
malecones, mejorando la calidad de vida en la capital.
Agua y tráfico: Planea abordar la escasez de
agua y el caos vial, problemas crónicos en Tegucigalpa, mediante una gestión
eficiente y proyectos específicos.
Seguridad: Propone mejorar la seguridad
ciudadana, un tema prioritario para los habitantes del Distrito Central.
Mensaje político:Zelaya ha hecho un llamado a
la unidad y humildad dentro del Partido Nacional, reconociendo errores pasados
y pidiendo disculpas por la gestión previa del partido, especialmente tras la
victoria del Partido Libre en 2021.
Ha criticado al gobierno de Xiomara Castro y al
Partido Libre, comparándolos con un "lobo" que amenaza la democracia
y alertando sobre el riesgo de que Honduras siga el camino de Venezuela.
Eventos Previos y Estrategia de CampañaEl
movimiento Papi a la Orden y Juan Diego Zelaya han organizado varias
actividades masivas para movilizar a la base nacionalista y consolidar su
apoyo. Algunos eventos relevantes incluyen:Festival Patria25 (2 de marzo de
2025): Una celebración masiva en el Anillo Periférico de Tegucigalpa, que marcó
el cierre de la campaña para las elecciones primarias. El evento combinó
cultura, política y discursos, con la presencia de líderes internacionales y un
mensaje de unidad del Partido Nacional. Zelaya destacó que este evento no era
un cierre, sino el inicio de un nuevo capítulo para la capital.
Caminata en Nueva Suyapa (12 de diciembre de
2024): Zelaya y Asfura encabezaron una marcha multitudinaria en la colonia
Nueva Suyapa, acompañados por precandidatos a diputados y líderes locales. La
actividad permitió a Zelaya escuchar las necesidades de los habitantes y
reforzar su compromiso con el desarrollo integral de Tegucigalpa.
Caminata en Arturo Quezada (20 de diciembre de
2024): Otro evento masivo en Comayagüela, donde Zelaya y Asfura, junto al
general Isaías Barahona (exprecandidato presidencial que se unió a Papi a la
Orden), consolidaron la unidad del movimiento. Zelaya enfatizó la importancia
de la base del partido para recuperar la capital.