Antiestrés: 7 consejos para afrontar mejor el estrés - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Antiestrés: 7 consejos para afrontar mejor el estrés

 El estrés es omnipresente en nuestra época y uno de los mayores peligros para la salud. Te damos 10 consejos para gestionarlo mejor.

Shutterstock 200124395

Antiestrés: 7 consejos para afrontar mejor el estrés

Ajuste su dieta

Solo un cuerpo bien cuidado puede gestionar adecuadamente los altos niveles de estrés. Desafortunadamente, cuando estamos estresados, nuestra dieta suele ser la primera en sufrir. Dependiendo del tipo, comemos demasiado, muy poco, demasiada grasa y demasiado rápido. Nos encontramos en un círculo vicioso de estrés y mala nutrición, ya que una alimentación poco saludable, a su vez, conduce a mayores niveles de estrés, irritabilidad y dificultad para concentrarse.

Muévete conscientemente

Hacer ejercicio es una forma muy eficaz de reducir el estrés. No siempre tiene que ser una carrera de un kilómetro y medio. La mejor manera de reducir el estrés es seguir la regla de "correr sin jadear", es decir, sin quedarse sin aliento. Dependiendo de la condición de entrenamiento, esto corresponde naturalmente a una intensidad diferente. Una caminata rápida, de 15 a 30 minutos al día, proporciona un cambio de espacio, un buen suministro de oxígeno, estimula el metabolismo y reduce las hormonas del estrés.

No olvides repostar

Cuando haces lo que te apasiona, el estrés desaparece. Claro que lo mejor es que decidas qué significa eso para ti: ir en bicicleta, al cine, cocinar, a la sauna, leer o escuchar música; lo importante es que te involucres al máximo. Tenemos que reservar tiempo para estas actividades y hacer hueco en nuestra agenda; quizá incluso se convierta en un pequeño ritual.

Crear listas de tareas pendientes

¿Conoces también la sensación liberadora de poder tachar algo de tu lista de pendientes? Puedes ver claramente lo que ya has logrado y lo que puedes seguir haciendo. Estructuradas y ordenadas por prioridades, las tareas se realizan con mucha más eficacia, ya sean proyectos o tareas del hogar.

Ejercicios de respiración: respiración alternada, bostezos

Los ejercicios de respiración cortos son una ayuda práctica para el estrés agudo y también para el estrés constante, cuando resulta difícil desconectar. Se pueden realizar en cualquier lugar, en cualquier momento y solo toman unos minutos. Ejercicios de respiración conocidos del yoga, como la respiración alternada, ayudan a combatir el nerviosismo y a garantizar la paz interior. Contener la respiración de forma específica también favorece la relajación y la reducción del estrés.

Beber suficiente agua

El estrés pone al cuerpo en estado de emergencia. La presión arterial aumenta y los músculos reciben más sangre. Al mismo tiempo, la capacidad de concentración y la capacidad mental disminuyen. Para contrarrestar este efecto, al menos en parte, conviene beber mucha agua, ya que el agua es fundamental para el cerebro.

Sólo ríete

La risa siempre te relaja. Y funciona incluso cuando la risa es fingida o forzada. Numerosos músculos de la cara son responsables de la risa. Si están estresados, el cuerpo libera automáticamente hormonas de la felicidad; las hormonas del estrés, la adrenalina y el cortisol, se descomponen. Pruébalo.

Publicar un comentario

ads