ndignación nacional: Presidente Claudia Sheinbaum sufre acoso sexual en pleno Centro Histórico de CDMX; detienen al agresor - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

ndignación nacional: Presidente Claudia Sheinbaum sufre acoso sexual en pleno Centro Histórico de CDMX; detienen al agresor

 



ndignación nacional: Presidente Claudia Sheinbaum sufre acoso sexual en pleno Centro Histórico de CDMX; detienen al agresor

Ciudad de México, 5 de noviembre de 2025 – En un incidente que ha sacudido a la opinión pública y reavivado el debate sobre la violencia de género en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue víctima de acoso sexual durante un recorrido peatonal por las calles del Centro Histórico de la capital. Un hombre se acercó por la espalda, la abrazó sin consentimiento, intentó besarla en el cuello y la tocó de manera inapropiada en el pecho, todo captado en video por testigos y viralizado en redes sociales.

El suceso ocurrió la tarde del martes 4 de noviembre, alrededor de las 18:00 horas, en la calle República de Argentina, a escasos metros del Palacio Nacional. Sheinbaum, quien asumió la Presidencia el pasado 1 de octubre como la primera mujer en ocupar el cargo en la historia de México, se dirigía a pie hacia la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para encabezar la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Fiel a su estilo de cercanía con la ciudadanía, heredado de la administración anterior, la mandataria se detuvo para saludar a un grupo de personas –incluyendo turistas de Durango– y tomarse fotografías, cuando el agresor, identificado como Uriel Rivera Martínez, de 32 años, irrumpió en la escena.

En las imágenes difundidas en plataformas como X (antes Twitter) y TikTok, se observa cómo Rivera se aproxima sigilosamente por detrás de Sheinbaum, la rodea con sus brazos por la cintura y los hombros, y acerca su rostro a su cuello en un intento de beso. Segundos después, sus manos descienden hacia el pecho de la presidenta, quien reacciona de inmediato apartándose y retirando las extremidades del hombre con un gesto firme pero sereno. "Nos tomamos la foto, no te preocupes", se le escucha decir a Sheinbaum, mientras un miembro de su equipo de ayudantía –vestido de traje– interviene tardíamente para alejar al sujeto. La mandataria, visiblemente incómoda pero manteniendo la compostura, prosiguió su trayecto, aunque con su gabinete más próximo de lo habitual.

El video, grabado por uno de los presentes, acumuló miles de visualizaciones en cuestión de minutos, desatando una ola de indignación. Usuarias en redes sociales como @AleEsat y @LimasLimas13 denunciaron el acto como un reflejo de la misoginia cotidiana: "Aquí es donde duele, darte cuenta que vivimos en un México donde se lo pueden hacer a una mujer que va rodeada de cámaras, de poder, de seguridad. Muchas veces no sabemos cómo reaccionar, sonreímos por inercia y no porque nos guste, porque nos educaron para callar", escribió una de ellas. Otro tuit de @Furia_Tinta lo resumió crudamente: "De último momento: Detienen al sujeto que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum. Su nombre es Uriel Rivera y fue detenido esta noche en el centro de la CDMX".

Horas después del incidente, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX ubicaron y detuvieron a Rivera Martínez en la misma zona del Centro Histórico. El hombre, originario de la Ciudad de México y sin antecedentes penales aparentes, fue remitido al Registro Nacional de Detenciones y puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), específicamente ante la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales. Fuentes penales confirmaron que se tipificará como abuso sexual flagrante, de acuerdo con el artículo 179 del Código Penal para la Ciudad de México, que castiga los tocamientos o manoseos corporales obscenos con penas de hasta seis años de prisión y multas equivalentes a 500 días de salario mínimo. Si Sheinbaum presenta una querella formal –lo que se espera en las próximas horas–, el proceso podría vincularse a proceso en 48 horas.

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, emitió un pronunciamiento en sus redes sociales: "En la capital del país no hay lugar para el acoso de ningún tipo. Confirmamos la detención de Uriel 'N' en las calles del Centro Histórico. Procederemos conforme a la ley para garantizar justicia". Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, repudió el hecho en un comunicado conjunto con instancias estatales y federales de género, así como con las comisiones de Igualdad de Género del Congreso: "Ninguna mujer, ni siquiera la más poderosa del país, está exenta de esta violencia machista. Exigimos protocolos más estrictos y una cultura de respeto cero tolerancia al acoso". El grupo parlamentario de Morena en el Congreso local también se solidarizó: "Repudiamos este episodio de misoginia y acoso contra la Dra. Claudia Sheinbaum".

El incidente ha expuesto fallas en el esquema de seguridad presidencial, un tema sensible desde la disolución del Estado Mayor Presidencial por orden del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2019. Sheinbaum ha mantenido un enfoque de "proximidad ciudadana", optando por traslados a pie o en vuelos comerciales para fomentar la empatía con la gente, pero críticos como el medio El País México señalan que esto la deja vulnerable: "Sheinbaum camina por las calles sin personal de custodia, a pesar de que pudiera quedar expuesta a situaciones de acoso o de violencia". Analistas consultados por El Financiero coinciden: "Es un recordatorio brutal de que el poder no protege de la cultura patriarcal".

En un contexto donde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó en su Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024-2025 que el 79.4% de las mujeres perciben inseguridad en espacios públicos y que el 15.5% han sufrido acoso sexual callejero –cinco veces más que los hombres–, el caso de Sheinbaum se convierte en un símbolo. Según datos actualizados de enero a junio de 2025, cerca de la mitad de las mujeres adultas en México han enfrentado agresiones similares, con un aumento en delitos sexuales contra menores y jóvenes. Colectivos feministas como @MxPerspectivas demandan: "El acoso sexual no depende del cargo que tenga una mujer".

Hasta el cierre de esta edición, la Presidencia de la República no ha emitido un posicionamiento oficial sobre el refuerzo de protocolos de seguridad, aunque fuentes internas indican que se evaluarán ajustes sin comprometer la accesibilidad de la mandataria. Sheinbaum, quien en su campaña prometió una "transformación con perspectiva de género", enfrenta ahora un desafío personal que podría catalizar reformas más amplias contra la violencia machista. Mientras tanto, el país observa: ¿será este el detonante para un México donde ninguna presidenta –ni ciudadana– tema caminar por sus calles?

Publicar un comentario