El 11 de octubre de 2025, entró en vigor un alto el fuego entre Israel y Hamás, mediado por Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump, marcando el inicio de la primera fase de un ambicioso plan de paz para la Franja de Gaza. Este acuerdo, anunciado por Trump el 9 de octubre en una publicación en Truth Social, busca poner fin a casi dos años de conflicto tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. El plan consta de 20 puntos clave, divididos en fases secuenciales, y ha sido respaldado por líderes de Egipto, Qatar y Turquía durante una cumbre en El Cairo a la que asistió Trump el fin de semana pasado. La primera fase incluye el cese de hostilidades, la liberación de 20 rehenes israelíes vivos a cambio de prisioneros palestinos, y una retirada parcial de tropas israelíes de ciertas zonas de Gaza.
Fase | Objetivos Principales | Estado Actual (14/10/2025) |
---|---|---|
Fase 1 (Iniciada el 11/10) | Alto el fuego, liberación de 20 rehenes vivos, intercambio por prisioneros palestinos, retirada parcial israelí, entrada de ayuda humanitaria. | Cumplida en gran medida: Rehenes liberados el 13/10; ayuda llega a Gaza. Sin embargo, persisten tensiones por bombardeos aislados. |
Fase 2 (Iniciada hoy) | Devolución de restos de rehenes fallecidos (alrededor de 24-28 cuerpos), inicio del desarme de Hamás, reconstrucción inicial de Gaza bajo supervisión internacional. | En curso: Trump exige cumplimiento inmediato; Hamás ha entregado solo 4 cuerpos hasta ahora. |
Fases 3-5 (Pendientes) | Desarme total de Hamás, control temporal de Gaza por el grupo (sin armas), reconstrucción a largo plazo, posible reconocimiento de un Estado palestino (eludido por Trump). | No iniciadas; dependen del desarme. |
El plan ha sido calificado como "monumental" por Trump, quien regresó de Egipto esta madrugada y lo celebró como un "nuevo comienzo" para la región. Sin embargo, analistas destacan obstáculos significativos, como la resistencia de Hamás a entregar armas y el control territorial, lo que podría derivar en una "calma antes de la tormenta".
La Advertencia de Trump a Hamás: Detalles y Contexto
Durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente argentino Javier Milei, Trump respondió a preguntas de la prensa sobre el cumplimiento de Hamás en la fase 2. Afirmó que el grupo "al más alto nivel, a través de mi gente", le ha asegurado que desarmará, pero advirtió: "Si no entregan las armas, nosotros se las quitaremos. ¿Cómo lo haremos? No tengo que explicarlo, pero si no acceden al desarme, nosotros los desarmaremos. Ellos saben que no estoy bromeando". Insistió en que cualquier intervención sería "rápida y quizás con violencia", sin especificar plazos ni métodos, pero enfatizando que EE.UU. intervendría directamente si es necesario.
Esta declaración se produce horas después de que Trump publicara en Truth Social: "Los veinte rehenes han regresado y se sienten tan bien como se puede esperar. Una gran carga se ha levantado, pero el trabajo no está hecho. ¡Los muertos no se han devuelto, como se prometió! La fase dos empieza ahora mismo". Hasta el mediodía del 14 de octubre, Hamás solo ha entregado cuatro de los cuerpos de rehenes fallecidos, violando el plazo de 72 horas acordado, lo que ha generado críticas de Israel y EE.UU.
Trump también aludió a capacidades militares de EE.UU., diciendo en otro contexto que poseen "armas con las que nadie ha soñado jamás" y que "hará lo que tengamos que hacer" para garantizar la paz. Netanyahu, por su parte, ha respaldado la postura, advirtiendo que Israel retomará operaciones si Hamás no cumple.
Situación de los Rehenes y Ayuda Humanitaria
La liberación de los 20 rehenes vivos el 13 de octubre fue un hito, con imágenes de reencuentros emocionales en Israel. A cambio, Israel liberó a unos 150 prisioneros palestinos. Sin embargo, los restos de al menos 24 rehenes muertos (incluyendo algunos asesinados en cautiverio) siguen pendientes, y Trump ha exigido su devolución inmediata para avanzar.
En paralelo, convoys de ayuda humanitaria comenzaron a entrar en Gaza el 12 de octubre, con alimentos, medicinas y combustible, supervisados por la ONU y Egipto. Esto ha aliviado la crisis humanitaria, pero informes indican que Hamás realizó ejecuciones públicas en Gaza horas después de firmar el acuerdo, lo que genera dudas sobre su compromiso.
Reacciones Internacionales y de Hamás
- Hamás: Un portavoz ha afirmado que no renunciarán a las armas ni al control de Gaza, a pesar de aceptar la fase 1, lo que contradice las garantías reportadas por Trump. El grupo mantiene un control armado temporal en partes de la Franja durante la reconstrucción.
- Israel: Netanyahu celebra el "victory lap" de Trump, pero advierte que cualquier incumplimiento reactivará operaciones militares.
- Internacional: La ONU y la UE elogian el cese al fuego, pero critican la elusión de Trump al reconocimiento de un Estado palestino. Líderes árabes como el de Egipto respaldan el plan, pero exigen garantías para la reconstrucción. Analistas de la BBC y NYT ven el rol de Trump como "decisivo" pero frágil, ya que la paz no surge solo de una decisión presidencial.
Reacciones en X (Twitter): Escepticismo y Apoyo Dividido
En X, la declaración de Trump ha generado más de 10.000 menciones en las últimas 24 horas, con un tono polarizado. Usuarios pro-Israel y conservadores lo aplauden como "fuerte liderazgo", compartiendo videos de su discurso. Por ejemplo, @isaacrrr7 tuiteó: "Trump amenaza a Hamás: 'Si no se desarma, nosotros los desarmaremos'", con 160 likes. Cuentas como @hoje_no (brasileña) destacan: "Si no cumplen, el cese al fuego se cancela y Israel vuelve al ataque", con más de 2.000 interacciones.
Críticas abundan de voces pro-palestinas y escépticas: @julie15155 pregunta: "¿Creen que Hamás va a entregar sus armas? ¿Quién garantiza algo ahí?", reflejando dudas sobre la viabilidad. @fernandezcapia califica el acuerdo como "falsa paz" de Trump. En portugués y español, medios como @expresso y @ELTIEMPO analizan riesgos, con @Palestinahoy01 alertando: "Trump: 'Hamás renunciará a sus armas y si no, nos encargaremos'", con 105 likes pero 13 respuestas críticas.
Implicaciones Futuras
El éxito de la fase 2 depende del desarme, un punto "difícil" según expertos, ya que Hamás ve las armas como garantía de supervivencia. Si falla, podría reavivar el conflicto, con EE.UU. potencialmente involucrado militarmente. Trump ha evitado detalles sobre un Estado palestino, enfocándose en "paz en el Medio Oriente", pero la reconstrucción de Gaza (estimada en miles de millones) requerirá fondos internacionales. Monitoreos en tiempo real indican incidentes menores, como bombardeos en Shejaiya que mataron a 5 palestinos, señalando fragilidad.