Licitación del CNE para la Impresión del Listado Definitivo de Electores en las Elecciones Generales de Honduras 2025: Análisis Completo - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Licitación del CNE para la Impresión del Listado Definitivo de Electores en las Elecciones Generales de Honduras 2025: Análisis Completo

 




El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras ha iniciado un proceso clave de contratación pública para la impresión del Listado Definitivo de Electores, un documento esencial para las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025. Este listado contendrá el registro oficial de votantes habilitados, distribuido en cinco juegos idénticos (uno por cada partido político inscrito: Partido Liberal, Partido Nacional, Libre, PINU y DC), sin distintivos partidarios, para garantizar neutralidad y transparencia. La licitación, identificada como CNE-PEG-UCCE-027-2025, fue aprobada mediante la Certificación 1903-2025 y se financia con fondos del Presupuesto Especial para Elecciones Generales 2025 (Decreto Legislativo No. 42-2025). A continuación, un desglose exhaustivo basado en documentos oficiales, anuncios y coberturas mediáticas, con énfasis en la fecha actual (1 de octubre de 2025), cuando el plazo para aclaraciones ya ha vencido y se acerca la apertura de ofertas mañana.

Contexto y Importancia del Listado Definitivo de Electores

El Listado Definitivo de Electores es el padrón oficial que se distribuirá en las mesas electorales y se utilizará para verificar la identidad de los votantes durante los comicios. Según el CNE, este registro fortalece la confiabilidad del proceso electoral al proporcionar un documento físico accesible y verificable, reduciendo riesgos de disputas sobre la elegibilidad. El listado se basa en el padrón preliminar publicado en agosto de 2025, actualizado tras revisiones y depuraciones (eliminando duplicados y fallecidos), y abarca aproximadamente 5.2 millones de electores habilitados (estimación basada en datos históricos del CNE).

Este proceso de licitación es parte de una serie de acciones logísticas del CNE en la recta final de la campaña (iniciada el 1 de septiembre). En un contexto de "guerra de encuestas" y controversias previas (como la inclusión errónea de candidatos en papeletas), el CNE enfatiza la transparencia para restaurar confianza pública. La impresión debe completarse antes del 15 de octubre, permitiendo distribución a nivel nacional y a partidos políticos para auditorías previas. Cualquier retraso podría afectar la preparación de las Juntas Receptoras de Votos (JRV).

Detalles del Proceso de Licitación

  • Objeto del Contrato: Impresión de 342,135 hojas en un lote único, distribuidas en cinco juegos idénticos para los partidos políticos. Cada hoja incluye datos como nombre, número de identidad, centro de votación y mesa electoral, en formato de alta calidad para legibilidad y durabilidad.
  • Monto Estimado: No se detalla públicamente en los anuncios iniciales, pero se rige por el presupuesto especial electoral, con énfasis en eficiencia y cumplimiento de normas de calidad (papel de al menos 80 g/m², impresión a color o negro según especificaciones).
  • Modalidad: Procedimiento Especial de Contratación Pública, regulado por la Ley de Contratación del Sector Público (LCSP) y normativas electorales. Las ofertas se evalúan por precio (70% peso) y cumplimiento técnico (30% peso), con garantía de mantenimiento de oferta por 75 días.
  • Disponibilidad de Pliegos: Los documentos completos (Invitación a Oferta - IO, Cuadro Económico - CE, Especificaciones Técnicas - ET) están accesibles en el portal HonduCompras, el sitio web del CNE (www.cne.hn) y vía correo a [email protected] o [email protected].

Cronograma Detallado

A continuación, una tabla con las fechas clave del proceso, extraídas de los pliegos oficiales:

EtapaDescripciónFecha y HoraLugar
Publicación y AclaracionesEmpresas solicitan información u observaciones formales. Plazo vencido.Hasta 30 de septiembre de 2025, 12:00 m.d.Vía correo electrónico al CNE
Recepción y Apertura de OfertasPresentación pública de ofertas (1 original + 4 copias). Máximo 15 minutos entre recepción y apertura.2 de octubre de 2025, 10:00 a.m.Edificio CNE, Barrio San Felipe, contiguo al Hospital San Felipe
Inicio de EntregaPrimera fase de impresión y entrega parcial.8 de octubre de 2025Instalaciones del CNE
Entrega FinalCompletitud del lote único (342,135 hojas).15 de octubre de 2025Instalaciones del CNE
Adjudicación y ContratoNotificación al ganador; suscripción obligatoria. Vigencia mínima: 60 días, prorrogable.Dentro de 2 días de notificación (aceptación); 20 días para contratoOficinas UCCE del CNE

Requisitos para las Empresas Participantes

Para participar, las empresas deben cumplir con requisitos estrictos y no subsanables, según los Anexos 1-7 de los pliegos:

  • Documentación Obligatoria:
    • Formulario de Presentación de Oferta (Anexo 1).
    • Lista de Precios Unitarios y Totales (Anexo 2).
    • Garantía de Mantenimiento de Oferta (equivalente al 5% del monto ofertado, por 75 días).
    • Constancia de inscripción en el Registro Nacional de las Personas (RNP) y en el Instituto de la Propiedad (IP).
    • Declaración Jurada de no estar inhabilitadas (por corrupción o sanciones).
    • Si no es el representante legal, carta de autorización firmada, sellada y autenticada.
  • Requisitos Técnicos:
    • Capacidad para imprimir en gran volumen con calidad electoral (pruebas de muestra requeridas).
    • Cumplimiento de plazos estrictos; penalizaciones por retraso (hasta 1% diario del valor del contrato).
    • No discriminación partidaria; los listados deben ser idénticos.
  • Presentación: Ofertas en sobres sellados con seguridad, entregadas en persona el 2 de octubre. Evaluación inmediata por comité de la UCCE.

Reacciones y Cobertura en Medios y Redes Sociales

El anuncio, realizado el 29 de septiembre de 2025, ha sido ampliamente cubierto por medios como La Tribuna, Proceso Digital y El Reportero HN, destacando su rol en la "cuenta regresiva" electoral. En X (Twitter), predominan publicaciones de noticias locales (Vox Populi HN, Diario Roatán, HonduPrensa), con énfasis en la transparencia: "La cuenta regresiva ya empezó. Faltan pocas semanas para las elecciones generales y el CNE acaba de dar un paso clave". No hay controversias mayores reportadas hasta ahora, aunque analistas como los de MacroDato sugieren monitoreo para evitar irregularidades en adjudicaciones. En Instagram y Facebook, el CNE y aliados como Q'hubo TV comparten infografías, generando interacciones positivas sobre "avances logísticos".

Este proceso se alinea con otros hitos recientes, como la resolución de inscripciones de candidatos (e.g., controversia con Jorge Cálix) y encuestas de intención de voto. Si se adjudica sin demoras, facilitará la fase de escrutinio preliminar post-electoral. Para actualizaciones en tiempo real (apertura mañana), recomiendo seguir el portal HonduCompras o el sitio del CNE.


Publicar un comentario