El anuncio del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo (del Partido Salvador de Honduras, PSH, aliado al oficialismo de Libre), sobre la convocatoria a una sesión obligatoria el viernes 17 de octubre de 2025 a las 12:00 m.d., se enmarca en una escalada de tensiones legislativas y electorales en Honduras. Redondo acusa directamente al candidato presidencial del Partido Liberal (PL), Salvador Nasralla, de presionar o amenazar a los diputados liberales para que boicoteen la "Agenda Legislativa del Pueblo". Esta agenda incluye dictámenes prioritarios para fortalecer la infraestructura vial, el sistema de salud pública y la preparación ante desastres naturales, según declaraciones oficiales de Redondo difundidas en medios como CHTV y redes sociales.
Redondo calificó estas acciones como "irresponsables e inaceptables", argumentando que responden a "intereses políticos" que bloquean el desarrollo nacional. Instó a la ciudadanía, empresarios y sectores productivos a presionar a los congresistas para aprobar estas iniciativas, enfatizando que el bloqueo perjudica directamente al pueblo hondureño. Esta denuncia se produce en un momento crítico, a menos de dos meses de las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025, donde Nasralla es uno de los principales contendientes contra Rixi Moncada (Libre) y posibles candidatos del Partido Nacional (PN).
Detalles de la Acusación y la Convocatoria
- La Sesión Obligatoria: Convocada para el viernes 17 de octubre, busca forzar la discusión y votación de al menos 15 dictámenes pendientes. Incluye reformas a leyes de contratación pública para agilizar obras de infraestructura, asignaciones presupuestarias para hospitales y centros de atención de emergencias, y mecanismos de respuesta a desastres (como huracanes y inundaciones, recurrentes en Honduras). Redondo advirtió que, de no alcanzarse quórum (mínimo 65 diputados de 128), podría invocar suplentes o mecanismos constitucionales para proceder, citando el artículo 197 de la Constitución.
- La Acusación contra Nasralla: Redondo alega que Nasralla dio "instrucciones explícitas" a la bancada liberal (alrededor de 20-22 diputados) para oponerse "a todo", independientemente del mérito de las propuestas. Según Redondo, esto incluye rechazar préstamos internacionales (como de la CAF) y reformas que benefician a la población, motivado por una estrategia electoral para deslegitimar al gobierno de Xiomara Castro. En una rueda de prensa el 15 de octubre, Redondo mencionó evidencias de "llamadas y mensajes" de Nasralla a líderes liberales como Iroshka Elvir, coordinando el boicot. Calificó esto como "chantaje político" que prioriza la campaña sobre el bienestar nacional.
Esta no es la primera denuncia similar: El 13 de octubre, Redondo ya había acusado a Nasralla de "regañar y amenazar" a sus diputados para bloquear "todo" en el Congreso, según reportes de HCH Televisión Digital y Hondudiario. Analistas políticos ven esto como una táctica para exponer divisiones en la oposición bipartidista (PL-PN), que ha mantenido una alianza informal contra Libre.
Antecedentes Históricos de la Rivalidad Redondo-Nasralla
La tensión entre Redondo y Nasralla tiene raíces profundas, remontándose a su alianza inicial en el Partido Anticorrupción (PAC, 2012-2017) y el PSH. Nasralla impulsó la carrera política de Redondo, quien pasó de activista deportivo a diputado y presidente del Congreso en 2022 tras un pacto con Libre. Sin embargo, la relación se deterioró rápidamente:
Año | Evento Clave | Detalles |
---|---|---|
2022 | Alianza Electoral | Nasralla (designado presidencial) y Redondo (diputado PSH) apoyan a Xiomara Castro (Libre). Redondo asume presidencia del Congreso con votos de Libre, rompiendo pacto inicial con PSH. Nasralla lo acusa de "traición" y de seguir "la línea de Mel Zelaya". |
2023 | Crisis por Fiscal General | Nasralla critica sesiones "prepotentes" de Redondo (convocadas tarde para cansar opositores). Redondo responde bloqueando renuncias y acusando a Nasralla de "cobarde". |
2024 | Ataques Personales | Redondo tilda a Nasralla de "traidor que abandonó al pueblo" en eventos de Libre. Nasralla lo llama "Luis Catorce" (por supuesta incapacidad de diálogo) y lo acusa de violar quórum en sesiones. |
2025 (Enero-Junio) | Bloqueos Legislativos | Redondo convoca sesiones sin quórum (e.g., 63 diputados para préstamos CAF); Nasralla exige cárcel por "ilegalidades". Oposición abandona hemiciclo tras ataques a Nasralla (llamado "payaso" y "ladrón" por diputados de Libre). Redondo cobra "deuda de campaña" a Nasralla por fondos no reembolsados. |
2025 (Octubre) | Escalada Electoral | Nasralla denuncia "persecución" (vigilancia, impugnaciones a candidaturas). Redondo acusa boicot liberal a agenda oficialista, vinculando a Tomás Zambrano (PN) en "esquema de chantaje". |
Esta rivalidad ha paralizado el Congreso en al menos tres ocasiones este año, afectando aprobaciones clave como presupuestos electorales y reformas tributarias.
Reacciones Inmediatas y Posicionamientos
- Desde el Partido Liberal (PL): No hay respuesta oficial de Nasralla al 15 de octubre, pero en posts previos (e.g., 9 de octubre), ha negado presiones y acusado al gobierno de "tergiversar información" para distraer de corrupción (e.g., narcotráfico en contenedores). Diputados como Maribel Espinoza han calificado las acusaciones de Redondo como "autoritarismo" y "intimidación", exigiendo pruebas ante el Ministerio Público (MP). El PL mantiene que el boicot es por "falta de transparencia" en los dictámenes, no por órdenes de Nasralla.
- Oposición (PN y PSH disidentes): Tomás Zambrano (jefe de bancada PN) rechazó las acusaciones de Redondo como "calumnias electorales". Analistas jurídicos (e.g., Oliver Erazo) advierten que Redondo carece de facultades para "expulsar" ausentes, violando la Ley Orgánica del Congreso.
- Oficialismo (Libre): Apoyo total a Redondo. El vicecanciller Gerardo Torres Zelaya (Libre) ha intensificado ataques a Nasralla en redes, acusándolo de "misoginia" y "inestabilidad" (e.g., video de 4 de octubre sobre un abrazo "inapropiado" a una niña). Rixi Moncada no ha comentado directamente, pero Libre usa el incidente para movilizar bases contra el "bipartidismo corrupto".
- Ciudadanía y Empresarios: Redondo apeló directamente a ellos vía X (Twitter) y conferencias, pidiendo "exigir accountability". Sectores como la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa han expresado preocupación por la parálisis legislativa, que retrasa US$500 millones en préstamos para reconstrucción post-Eta/Iota.
- Medios y Redes Sociales: En X, el tema genera polarización. Posts de @AgendaVesp42778 y @peregonba (15 de octubre) replican la denuncia de Redondo con miles de vistas, mientras @SalvaPresidente contraataca con videos sobre "persecución política" (e.g., vigilancia en campaña). Hashtags como #PolíticaHN y #CongresoNacional acumulan +10k interacciones en 24 horas.
Implicaciones para las Elecciones 2025
Esta confrontación podría consolidar el voto opositor anti-Libre, pero también expone fracturas en el PL (algunos diputados liberales han mostrado disposición a negociar). Encuestas independientes (no pagadas, según Nasralla) lo posicionan con 40-50% de intención de voto, vs. 25-30% para Moncada y 20% para PN. Sin embargo, el bloqueo legislativo podría erosionar su imagen como "constructor de consensos".