Congreso Nacional de Honduras llevó a cabo una extensa jornada de trabajo que duró más de nueve horas, entre la Junta Directiva, presidida por el diputado Luis Redondo, - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Congreso Nacional de Honduras llevó a cabo una extensa jornada de trabajo que duró más de nueve horas, entre la Junta Directiva, presidida por el diputado Luis Redondo,

 





el Congreso Nacional de Honduras llevó a cabo una extensa jornada de trabajo que duró más de nueve horas, entre la Junta Directiva, presidida por el diputado Luis Redondo, y los jefes de bancada de los distintos partidos políticos representados en el Poder Legislativo. Esta reunión, que incluyó la participación de técnicos de la Secretaría de Finanzas, se centró en superar desacuerdos previos y avanzar en una agenda legislativa prioritaria orientada a los intereses del pueblo hondureño. Se alcanzaron consensos importantes sobre temas clave como financiamiento internacional, infraestructura, salud, materia electoral y programas sociales, lo que permite reactivar la labor legislativa tras semanas de estancamiento.

La sesión fue convocada de manera obligatoria por Redondo el 15 de octubre, como respuesta a la falta de avances en discusiones previas (iniciadas en septiembre). El objetivo era aprobar decretos pendientes para garantizar servicios públicos esenciales, especialmente en contextos de desastres naturales, migración forzada y desarrollo económico. Esta maratónica sesión no solo resolvió tensiones políticas, sino que también acordó extender el periodo de sesiones ordinarias hasta noviembre, diciembre y enero, asegurando continuidad en la aprobación de iniciativas.

Participantes y Contexto Político

  • Junta Directiva: Presidida por Luis Redondo (Partido Libertad y Refundación - LIBRE), junto a otros miembros clave como la secretaria Angélica Smith.
  • Jefes de Bancada: Representantes de partidos como LIBRE (mayoría), Partido Nacional (PN), Partido Liberal (PL) y posiblemente otros menores. La reunión buscó fomentar el diálogo multipartidista, aunque Redondo criticó públicamente presiones internas en el PL, como un chat filtrado del candidato presidencial Salvador Nasralla que supuestamente amenazaba a diputados por votar a favor de la agenda.
  • Otros: Técnicos de la Secretaría de Finanzas para asesorar en aspectos técnicos y financieros.

El contexto surge de convocatorias previas fallidas (septiembre y 7 de octubre), donde se enviaron dictámenes y fichas técnicas sin respuesta suficiente. Redondo enfatizó que los bloqueos responden a "intereses privados o políticos" y no al bienestar nacional, destacando la urgencia de aprobar fondos para emigrantes retornados por la pérdida del TPS (Temporary Protected Status) de EE.UU., desastres ambientales y acceso a salud en zonas vulnerables.

Consensos Alcanzados y Agenda Legislativa Prioritaria

Los consensos se enfocaron en una agenda equilibrada, priorizando el desarrollo económico, social y sostenible, sin comprometer programas sociales ni estabilidad macroeconómica (en línea con acuerdos del FMI). Se revisaron decretos de financiamiento internacional para reactivar proyectos estancados. La secretaria Angélica Smith declaró: “Estamos logrando consensos para avanzar en una agenda que responde al interés nacional”.

A continuación, una tabla con los proyectos y financiamientos clave discutidos y consensuados (basados en los decretos priorizados):

Proyecto/IniciativaFuente de FinanciamientoMonto (USD)Descripción y Beneficios
Corredor Vial CA-13 (La Ceiba–Puerto Castilla)Banco Mundial y Gobierno de España179 millonesReconstrucción de 174 km de carretera para mejorar conectividad económica y social en el Atlántico.
Programa de Igualdad de Género e Inclusión SocialFondo OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo Internacional)50 millonesFortalecimiento de derechos de mujeres, personas con discapacidad y pueblos indígenas; promueve inclusión y equidad.
Transparencia Fiscal y Sostenibilidad ClimáticaBanco Mundial145 millonesModernización de la gestión pública y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE); enfocado en transparencia y mitigación climática.
Convenio con el FMI para Presupuesto 2025Fondo Monetario Internacional (FMI)197 millonesRefuerzo presupuestario para infraestructura hospitalaria, educativa y vial; garantiza estabilidad sin afectar sectores vulnerables.
Programa de Movilidad Humana y Ampliación del Corredor CA-4 (Chamelecón–Naco)Corporación Andina de Fomento (CAF)280 millonesMejora de movilidad fronteriza y desarrollo sostenible; incluye análisis continuado la próxima semana.

Además, se acordó priorizar:

  • Salud: Acercamiento de centros médicos a zonas rurales y afectadas por desastres, reduciendo distancias que han causado muertes.
  • Materia Electoral: Reformas pendientes para mayor transparencia.
  • Amnistías y Exoneraciones Fiscales: Medidas para aliviar cargas en sectores vulnerables y promover inversión.
  • Infraestructura Vial Estratégica: Énfasis en carreteras para el desarrollo económico, alineado con proyecciones del FMI de 3.8% de crecimiento para 2025.

Redondo subrayó que estos programas "responden a necesidades concretas del pueblo hondureño, fortaleciendo carreteras, hospitales, escuelas y comunidades bajo un marco de transparencia y beneficio colectivo".

Planes Futuros y Prórroga de Sesiones

  • Reunión del Lunes (20 de octubre de 2025): Los jefes de bancada se reunirán nuevamente para definir con precisión los temas a someter a discusión y aprobación en el pleno. Esto incluye la priorización final de los decretos mencionados y la convocatoria oficial de sesiones, que se publicará la próxima semana.
  • Prórroga de Sesiones Ordinarias: Se extendió el periodo hasta finales de enero de 2026, permitiendo trabajar en noviembre, diciembre y enero. Esto asegura la aprobación de la agenda sin interrupciones, enfocada en inclusión social, transparencia y sostenibilidad climática.

Reacciones y Cobertura en Redes Sociales

En X (anteriormente Twitter), el Congreso Nacional compartió actualizaciones en vivo:

  • Anuncio de inicio de la reunión a las 18:55 GMT del 17 de octubre.
  • Cierre de la sesión a las 03:32 GMT del 18 de octubre, destacando "acuerdos sobre la agenda legislativa" con enlace a transmisión en vivo.

Medios como HCH.TV, Once Noticias y MNTV cubrieron el evento en tiempo real, enfatizando el "maratónico" esfuerzo y los avances en financiamiento internacional. No se reportaron controversias mayores durante la sesión, aunque el trasfondo político (críticas a la oposición) persiste.


Publicar un comentario