El Tribunal de Justicia Electoral (TJE) de Honduras es un órgano constitucional autónomo encargado de resolver impugnaciones y controversias electorales, compuesto por tres magistrados propietarios: Mario Flores Urrutia (presidente, designado por el Partido Libre), Miriam Barahona Rodríguez (designada por el Partido Liberal) y Mario Alexis Morazán Aguilera (designado por el Partido Nacional). El conflicto actual surgió en octubre de 2025, en medio de preparativos para las elecciones generales de noviembre de 2025, y gira en torno a la validez de sesiones del TJE realizadas sin quórum completo, la participación virtual de magistrados y presuntas irregularidades en resoluciones electorales. Este episodio ha escalado a denuncias penales y acusaciones de misoginia, polarizando al pleno del tribunal y atrayendo reacciones partidarias.
Antecedentes del Conflicto
El detonante fue una sesión del TJE el 9 de octubre de 2025, en la que solo participaron los magistrados Mario Flores Urrutia y Miriam Barahona Rodríguez (vía videoconferencia, ya que Barahona se encontraba fuera del país por motivos personales). En esa sesión se aprobaron medidas cautelares de suspensión de actos electorales y autos de inadmisión en expedientes relacionados con impugnaciones de candidaturas, como las de Christian Adalid Villalobos Fermán y Jorge Luis Espinal. Morazán, ausente, argumentó que no se convocó a un magistrado suplente, violando el quórum requerido por el artículo 35 de la Ley Orgánica y Procesal Electoral (LOPE), que exige al menos tres magistrados propietarios o dos más un suplente. Además, alegó falta de "caución suficiente" (artículo 61 LOPE) para respaldar las suspensiones y ausencia de antecedentes completos del Consejo Nacional Electoral (CNE), lo que vulnera el debido proceso.
El 10 de octubre de 2025, Morazán presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público (MP) contra Barahona y Flores por presuntos delitos de prevaricato, usurpación de funciones y tráfico de influencias. El MP solicitó informes al TJE sobre estas irregularidades el 13 de octubre, y el tribunal envió un reporte al Congreso Nacional el 14 de octubre, generando tensiones adicionales. Morazán también rechazó las sesiones virtuales (vía Zoom), argumentando que el TJE, como organismo de "defensa nacional", requiere deliberaciones presenciales con medidas de seguridad, y que no existe reglamentación para lo virtual. Paralelamente, se reportó un hackeo al teléfono del presidente Flores Urrutia y ataques cibernéticos contra Barahona en la última semana, lo que el TJE denunció públicamente.
Barahona, por su parte, ha defendido la legalidad de las sesiones virtuales como una práctica "reiterada y validada" por el Pleno, autorizada por mayoría para garantizar la continuidad institucional, sin violar el artículo 5 de la LOPE (que fija la sede en el Distrito Central pero no prohíbe herramientas tecnológicas justificadas). Ella desmintió categóricamente acusaciones de "abandono de funciones", afirmando que cuenta con autorización formal y que su ausencia es temporal por razones personales, no vacaciones.
La Declaración de Míriam Barahona en X
El 16 de octubre de 2025, a las 20:51 GMT, la magistrada Barahona publicó en su cuenta de X (@msbr1976) el mensaje que motiva esta consulta. El post incluye una imagen con su foto y el texto principal, etiquetando a varios medios hondureños para amplificar su difusión. No ha recibido respuestas directas en el hilo, pero ha sido reposteado y citado ampliamente, generando 9 likes, 9 reposts y 1 quote hasta el momento de esta consulta.
Texto exacto del post:
"El ataque de Mario Morazán, no es para mí persona, es contra todas esas mujeres hondureñas que superamos grandes barreras para ejercer la función pública 🚨 @TN5Telenoticias @HoyMismoTSI @radiohrn @DiarioLaPrensa @HCHTelevDigital @canal11hn @televicentrohn @radioamericahn"
Este mensaje forma parte de un comunicado oficial más amplio emitido por Barahona ese mismo día, donde rechaza las declaraciones de Morazán como "infundadas, impropias y carentes de sustento legal", acusándolas de generar desinformación, vulnerar su honor y dañar la imagen del TJE. Enfatiza su compromiso con la "institucionalidad, independencia judicial, transparencia y respeto entre miembros del Pleno".
Citas Clave de los Protagonistas
Magistrado/a | Cita Principal | Contexto |
---|---|---|
Míriam Barahona Rodríguez | "El ataque de Mario Morazán, no es para mí, es contra todas las mujeres hondureñas que superamos grandes barreras para acceder a la función pública." | Respuesta al rechazo de Morazán a sesiones virtuales, enmarcado como misoginia institucional. |
Míriam Barahona Rodríguez | "Mi participación en sesiones virtuales del Pleno del Tribunal ha sido debidamente autorizada por mayoría de magistrados, en el marco de un acuerdo institucional adoptado para garantizar la continuidad de las funciones del Tribunal." | Defensa legal de la modalidad virtual, alineada con el principio de colegialidad. |
Míriam Barahona Rodríguez | "Rechazo categóricamente las declaraciones del Magistrado Morazán Aguilera, por considerarlas infundadas, impropias y carentes de sustento legal, mismas que generan desinformación, vulneran mi honor y afectan la imagen del Tribunal de Justicia Electoral ante la ciudadanía." | Comunicado oficial del 16 de octubre. |
Mario Morazán Aguilera | "Nosotros somos un organismo constitucional y jurisdiccional de defensa nacional, no está reglamentado y se quiere que sin tomar las medidas de seguridad el organismo ventile sus juicios a través de Zoom." | Crítica a las sesiones virtuales durante una entrevista. |
Mario Morazán Aguilera | "La sesión simulada del 9 de octubre carece de validez jurídica por falta de quórum de ley (artículo 35 LOPE) y ausencia de caución suficiente (artículo 61 LOPE)." | Carta a la presidenta del CNE, Ana Paola Hall, alertando sobre resoluciones inválidas. |
Reacciones y Consecuencias
El conflicto ha polarizado a los partidos políticos y generado respaldo a Barahona desde sectores que lo ven como un ataque misógino:
- Partido Nacional (PN): Emitió un comunicado respaldando a Barahona y Flores, condenando la "persecución" de Libre y defendiendo la independencia del TJE.
- Partido Liberal (PL): La Juventud Liberal denunció el "ataque por el hecho de ser mujer", afirmando que Morazán "no debate con los hombres, pero sí intenta intimidar a la única mujer del TJE". El exlíder Yani Rosenthal condenó previamente (septiembre 2024) la "actitud misógina" de Morazán en un incidente similar.
- Partido Salvador de Honduras (PSH) y UNE: Han monitoreado el caso, con UNE reportando la denuncia de Morazán como "última hora".
- Medios y Analistas: Programas como La Tertulia SPS criticaron a Morazán por no actuar como "caballero", destacando que Barahona está fuera por motivos personales. Noticias 24/7 HN lo acusó de "desinformar" sobre Barahona, comparándolo con Pinocho. Confidencial HN tituló: "“No fue un ataque personal, fue un ataque a todas las mujeres”".
El MP continúa investigando, y el TJE recomendó integrar un magistrado suplente para evitar parálisis. Este episodio resalta tensiones preelectorales en Honduras, donde el TJE ha enfrentado críticas por supuesta politización desde su creación en 2022. Barahona ha reiterado que "nadie la va a amedrentar" en defensa de su independencia judicial, vinculándolo a la inversión extranjera y el Estado de Derecho