Anuncio de Reanudación de Clases Presenciales en Honduras - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Anuncio de Reanudación de Clases Presenciales en Honduras

 



La Secretaría de Estado en el Despacho de Educación de Honduras emitió un comunicado oficial este jueves 16 de octubre de 2025, confirmando la reanudación de las clases presenciales a nivel nacional a partir del viernes 17 de octubre de 2025. Esta medida responde directamente a las recomendaciones de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), que han actualizado sus alertas meteorológicas tras una mejora en las condiciones climáticas en la mayor parte del territorio nacional. La decisión busca garantizar la seguridad de la comunidad educativa mientras se prioriza el retorno gradual a la normalidad académica.

Razones del Retorno a Clases

El anuncio se basa en los reportes del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), que monitorea una vaguada en superficie combinada con convergencia de vientos y humedad proveniente del océano Pacífico y el mar Caribe. Aunque persisten chubascos dispersos de moderados a fuertes con actividad eléctrica en regiones como el occidente, sur, centro y suroccidente del país, el riesgo general ha disminuido. COPECO ha retirado la alerta roja en el Distrito Central (Francisco Morazán) y ampliado solo la alerta verde en varios departamentos por 24 horas adicionales a partir de la 1:00 p.m. de este jueves. Esto permite el regreso a clases en la mayoría de las zonas, priorizando la protección ante posibles deslizamientos o inundaciones residuales.

Las suspensiones previas, iniciadas desde el 13 de octubre debido a fuertes lluvias, afectaron a más de 24,000 personas y causaron al menos 13 muertes a nivel nacional, según reportes de COPECO. Estas interrupciones se extendieron hasta el jueves 16 de octubre en varios municipios para salvaguardar a estudiantes, docentes y personal administrativo.

Excepciones: Municipios y Departamentos Afectados

La reanudación no aplica de manera uniforme en todo el país. Se mantienen suspensiones por 24 horas adicionales (hasta el viernes 17) en los municipios bajo alerta amarilla, donde las afectaciones por lluvias impiden el desarrollo normal de actividades educativas. Las autoridades locales (directores departamentales y municipales de Educación) deben evaluar caso por caso y optar por modalidad virtual si es necesario. Las instituciones privadas también están obligadas a seguir estas indicaciones.

A continuación, una tabla con los departamentos y municipios clave en alerta amarilla, basada en las actualizaciones de COPECO:

DepartamentoAlertas VigentesMunicipios Específicos con Suspensión ConfirmadaRazón Principal
Francisco MorazánAmarillaDistrito Central (Tegucigalpa)Inundaciones y deslizamientos
CholutecaAmarillaCholuteca, MarcoviaLluvias intensas y anegamientos
ValleAmarillaAlianzaCondiciones inestables y riesgos fluviales
La PazAmarillaNo especificados (evaluación local)Chubascos moderados
El ParaísoAmarillaNo especificados (evaluación local)Actividad eléctrica y humedad persistente
ComayaguaVerde (ampliación)Evaluación municipalChubascos aislados
OcotepequeVerde (ampliación)Evaluación municipalLluvias débiles
IntibucáVerde (ampliación)Evaluación municipalCondiciones variables
LempiraVerde (ampliación)Evaluación municipalMonitoreo continuo

En los departamentos sin alertas o en alerta verde (como Olancho, Copán, Santa Bárbara, Lempira, Intibucá, Comayagua y Ocotepeque en su mayoría), las clases se reanudan sin restricciones el viernes 17.

Contexto de las Suspensiones Previas

  • Inicio de las suspensiones: El 13 de octubre, COPECO emitió alerta roja en varios departamentos por lluvias intensas, lo que llevó a la Secretaría de Educación a suspender clases presenciales en seis departamentos inicialmente (Francisco Morazán, Choluteca, Valle, entre otros).
  • Extensiones: Se prorrogó la suspensión hasta el 15 y 16 de octubre en el Distrito Central y zonas afectadas, con énfasis en la modalidad virtual para minimizar impactos académicos.
  • Impacto nacional: Las lluvias, influenciadas por una onda tropical que se mueve hacia el mar Caribe (sin peligro inmediato para Honduras), han generado más de 24,000 afectados, incluyendo evacuaciones y daños en infraestructura educativa.

Recomendaciones Oficiales

La Secretaría de Educación insta a padres, docentes y estudiantes a:

  • Monitorear actualizaciones en los canales oficiales de COPECO (@CopecoHonduras1 en X/Twitter), SINAGER y la propia Secretaría (@Seduc_HN).
  • Priorizar la seguridad: Evitar rutas inundadas y reportar daños en escuelas a las autoridades locales.
  • En casos de alerta amarilla, las escuelas deben transitar a clases virtuales o semipresenciales si es viable.

Este retorno marca el fin de una semana de interrupciones causadas por el clima, pero se enfatiza la vigilancia continua ante posibles chubascos residuales.


Publicar un comentario