sismo de magnitud 4.7 en el este de Afganistán y su contexto tras el devastador terremoto - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

sismo de magnitud 4.7 en el este de Afganistán y su contexto tras el devastador terremoto

 





Un nuevo sismo de magnitud 4.7 sacudió el este de Afganistán el 4 de septiembre de 2025, en una región ya devastada por un terremoto de magnitud 6.0 ocurrido el domingo 31 de agosto de 2025, que dejó más de 1,400 muertos y 3,300 heridos. Este análisis detalla el nuevo sismo, las operaciones de rescate, la ayuda humanitaria, y el impacto acumulado en la región, basado en información de fuentes confiables y posts recientes en X.
Detalles del sismo de magnitud 4.7El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó que el sismo de magnitud 4.7 ocurrió el 4 de septiembre de 2025 a las 10:40 horas (6:10 GMT), con epicentro a 13 kilómetros al noreste de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar, a una profundidad de 10 kilómetros. Aunque menos intenso que el terremoto principal de magnitud 6.0, su profundidad superficial y la fragilidad de las estructuras locales, principalmente casas de adobe, aumentaron el riesgo de daños adicionales en una región ya devastada.Este sismo se suma a una serie de réplicas que han afectado la zona desde el domingo, incluyendo una de magnitud 5.4 reportada el martes 2 de septiembre. Las réplicas han complicado las labores de rescate y han generado temor entre la población, especialmente en las provincias de Nangarhar, Kunar, Laghman y Nuristán, donde el terremoto inicial causó la mayor destrucción.
Contexto del terremoto principalEl terremoto de magnitud 6.0, ocurrido el 31 de agosto de 2025 a las 23:47 hora local (19:17 GMT), tuvo su epicentro a 27 kilómetros de Jalalabad, en Nangarhar, a una profundidad de 8 kilómetros. Según el USGS, la superficialidad del sismo amplificó su impacto, destruyendo casas de adobe, escuelas, mezquitas y tierras agrícolas en zonas rurales. Las provincias más afectadas fueron Kunar y Nangarhar, con daños significativos también en Laghman y Nuristán. El sismo se sintió hasta en Kabul (200 km) e Islamabad, Pakistán (400 km).Cifras de víctimas:
  • Fallecidos: Las autoridades talibanas, a través de su portavoz Zabihullah Mujahid, reportaron inicialmente 800 muertos, pero la cifra se elevó a 1,411 el martes 2 de septiembre, y para el jueves 4 de septiembre se estimaba que podría superar los 1,457. La Media Luna Roja Afgana actualizó el saldo a 1,400 muertos el martes, advirtiendo que el número podría aumentar a medida que se acceda a aldeas remotas.
  • Heridos: Más de 3,300 personas resultaron heridas, con 2,500 reportadas solo en Kunar. Muchos de los heridos fueron evacuados en helicópteros a hospitales en Jalalabad y Asadabad, que están al límite de su capacidad.
  • Afectados: La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) estima que hasta 12,000 personas han sido directamente afectadas, con miles de familias sin hogar tras el colapso de viviendas.
Daños materiales: Aldeas enteras, como Mazar Dara en Kunar, quedaron completamente destruidas. Los deslizamientos de tierra y las lluvias recientes han bloqueado carreteras, aislando comunidades y dificultando el acceso a las zonas más afectadas.
Operaciones de rescateLas operaciones de rescate continuaron por cuarto día consecutivo el 4 de septiembre, lideradas por los talibanes, la Media Luna Roja Afgana, y organizaciones humanitarias como UNICEF y la Unión Europea. Sin embargo, las esperanzas de encontrar sobrevivientes bajo los escombros son prácticamente nulas debido al tiempo transcurrido y las condiciones adversas. Los esfuerzos ahora se centran en:
  • Evacuación de heridos: Helicópteros militares y civiles han evacuado a cientos de heridos desde aldeas remotas hacia hospitales en Nangarhar y Kunar. Voluntarios han acudido a donar sangre, pero los hospitales enfrentan escasez de camas y suministros médicos.
  • Acceso a zonas afectadas: Los deslizamientos de tierra y las carreteras bloqueadas han obligado a los rescatistas a desplazarse a pie o utilizar maquinaria pesada para despejar vías. Aldeas como Mazar Dara permanecen inaccesibles por tierra, dependiendo exclusivamente de puentes aéreos.
Ehsanullah Ehsan, jefe de la autoridad de gestión de desastres de Kunar, afirmó que las operaciones continuaron toda la noche del 3 al 4 de septiembre sin interrupción, pero el acceso limitado y la falta de comunicaciones en zonas rurales dificultan la evaluación completa del daño.

Publicar un comentario

-->