El
Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI, por sus siglas en inglés)
anunció el 11 de septiembre de 2025 que el cantante de merengue Elvis Crespo y
el exsecretario de Educación de Estados Unidos Miguel Cardona, ambos de origen
puertorriqueño, recibirán la Medalla de Excelencia (Medallion of Excellence),
su máximo galardón. Este premio se otorga en reconocimiento a contribuciones
excepcionales en diversas áreas, y en esta edición destaca el impacto cultural
y educativo de los homenajeados durante el Mes Nacional de la Herencia Hispana
(del 15 de septiembre al 15 de octubre). La ceremonia se llevará a cabo el 18
de septiembre en la 48ª Gala Anual del CHCI en Washington D.C., un evento que
reúne a más de 2.500 líderes latinos, profesionales, corporativos y
legisladores, y que forma parte de la Conferencia de Liderazgo del CHCI (del 16
al 18 de septiembre).La gala, presidida por el representante demócrata Darren
Soto (presidente del CHCI), es uno de los mayores encuentros de la comunidad
hispana en EE.UU., enfocándose en celebrar el liderazgo latino y promover
políticas inclusivas. Crespo actuará como artista principal, interpretando
éxitos como "Suavemente" y temas de su reciente álbum "Poeta
Herido". El evento incluye discursos, presentaciones culturales y redes de
contactos, y se espera la participación de figuras políticas clave. En
ediciones pasadas, como la 47ª en 2024, contó con la presencia del presidente
Joe Biden y artistas como Los Hermanos Rosario y Bobby Pulido, recaudando
fondos para programas de liderazgo juvenil del CHCI.El anuncio generó cobertura
en medios hispanos y puertorriqueños, con énfasis en el orgullo boricua. En
redes sociales como X (anteriormente Twitter), el CHCI compartió un post
oficial celebrando a Crespo como "ícono de la música latina",
mientras que publicaciones de noticias como El Nuevo Día y López Dóriga
destacaron el impacto de ambos en la diáspora puertorriqueña.
3 fuentes
Detalles de
la Vida y Carrera de Elvis CrespoElvis Crespo Díaz, nacido el 30 de julio de
1971 en el Bronx, Nueva York, es un ícono del merengue puertorriqueño. Nombrado
en honor a Elvis Presley por su madre, se mudó a Guaynabo, Puerto Rico, en su
infancia, donde creció en un entorno humilde. Inicialmente soñó con ser jugador
de béisbol profesional o unirse al grupo Menudo, pero su pasión por la música
lo llevó a unirse a orquestas locales como las de Willie Berríos y Toño Rosario
a los 17 años.Su carrera despegó en la década de 1990 como cantante y
compositor principal de Grupo Manía, un grupo de merengue contemporáneo. Con
ellos, lanzó éxitos como "Linda Eh!" y tres álbumes exitosos,
popularizando el género en Puerto Rico y Latinoamérica. En 1998, firmó con Sony
Music como solista y debutó con el álbum Suavemente, que vendió más de 4
millones de copias físicas mundialmente, convirtiéndolo en el primer artista
tropical en lograrlo. El sencillo homónimo "Suavemente" encabezó las
listas de Billboard Hot Latin Tracks por seis semanas, cruzando fronteras con
su crossover a audiencias angloparlantes en Miami y Nueva York, y se convirtió
en un fenómeno cultural global.Crespo ha fusionado el merengue tradicional con
ritmos electrónicos y urbanos, colaborando con artistas como Steve Aoki, Daddy
Yankee, Play-N-Skillz en "Azukita" (2018) y Deorro en
"Bailar" (2016), que alcanzó el número uno en listas latinas y fue
usado en comerciales de Target. Otros hits incluyen "Píntame" y
"Tu Sonrisa", que le valieron tres Premios Lo Nuestro. Ha ganado un
Grammy y un Latin Grammy por Mejor Álbum de Merengue, y acumula 27 sencillos en
las listas de Billboard. Su música ha sonado en el espacio (el único artista
latino en lograrlo), en latas de Coca-Cola y en series como House of Cards y
Dancing with the Stars.En 2025, Crespo está en su "Bodega Tour 2025: El
Barrio Canta", que inició con un sold-out en el Coliseo de Puerto Rico en
febrero, su primer concierto agotado allí. Su álbum más reciente, Poeta Herido
(2024), lo nominó como Finalista en los Billboard Latin Music Awards 2025 en la
categoría de Artista Tropical del Año, Solo. Con una fortuna estimada entre 4 y
7 millones de dólares, derivada de ventas, giras y YouTube, Crespo es padre de
tres hijos: Elvis Francisco (1993, de su primer matrimonio con Ana Ceruto,
1996-2001), y Alanis Thais de su segundo matrimonio con Maribel Vega
(2009-2024, su exmánager).Álbum Principal
Año
Logros
Principales
Suavemente
1998
Platino en
EE.UU./Centroamérica/Venezuela; Oro en Chile; #1 Billboard por 6 semanas
Wow Flash!
2000
Evolución
al merengue pop; Nominaciones Grammy
Regresó el
Jefe
2007
Dedicado a
su sobrina fallecida; Hits como "La Foto Se Me Borró"
Poeta
Herido
2024
Nominado
Billboard 2025; Fusión con ritmos modernos
Crespo ha
declarado: "Agradezco a Dios por darme el don de entretener y expresarme a
través de la música, uniendo audiencias y comunidades en todo el mundo. Estoy
emocionado de celebrar esta gala especial con CHCI, mi compañero homenajeado y
los líderes que continúan apoyando a nuestra comunidad latina".
2 fuentes
Detalles de
la Vida y Carrera de Miguel CardonaMiguel A. Cardona, nacido el 11 de julio de
1975 en Meriden, Connecticut, es el segundo puertorriqueño en liderar el
Departamento de Educación de EE.UU. (tras John B. King Jr.). Sus abuelos
emigraron de Puerto Rico en los 1960s, y creció en un proyecto de vivienda
pública como uno de tres hermanos, hablando solo español al ingresar a la
escuela primaria (aprendiendo inglés como segunda lengua). Esta experiencia
bicultural lo motivó a abogar por la educación bilingüe y equitativa. Se graduó
en 1997 de Central Connecticut State University con un B.S. en Educación, en
2001 obtuvo una M.S. en Educación Bilingüe y Bicultural de la University of
Connecticut, y un Ed.D. en 2011 de la misma universidad.Comenzó como maestro de
cuarto grado en Israel Putnam Elementary School en Meriden (1997-2003), donde
se enfocó en estudiantes de bajos recursos. A los 27 años, se convirtió en el
principal más joven de Connecticut al liderar Hanover School (2003-2011),
mejorando el rendimiento académico. Luego fue director asistente y supervisor
de currículo en Meriden Public Schools (2011-2019), y en 2019, gobernador Ned
Lamont lo nombró Comisionado de Educación de Connecticut, el primero latino en
el cargo. Allí, impulsó la reapertura segura de escuelas durante COVID-19,
equilibrando salud pública y equidad educativa, y creó el primer curso estatal
obligatorio de estudios afroamericanos, negros, latinos y puertorriqueños en
escuelas secundarias.Nominado por Joe Biden en diciembre de 2020, Cardona fue
confirmado por el Senado el 1 de marzo de 2021 (64-33), convirtiéndose en el
primer secretario de Educación latino y el segundo puertorriqueño. Su mandato
(2021-2025) priorizó la equidad: lideró la reapertura de escuelas (del 46% al
100% en nueve meses), distribuyó $130 mil millones del American Rescue Plan
para K-12 y $13 mil millones para instituciones minoritarias (incluyendo HSIs y
HBCUs), y canceló hasta $20,000 en deudas estudiantiles para millones. Enfocado
en salud mental post-pandemia, apoyó programas para estudiantes ELL y de bajos
ingresos, y visitó Puerto Rico en junio de 2021 para liberar $912 millones en
fondos federales post-Huracán María y COVID, aliviando restricciones de la era
Trump.Cardona enfatizó: "Mi experiencia bilingüe y bicultural me hace tan
americano como el pastel de manzana y el arroz con gandules". Tras dejar
el cargo en enero de 2025, fundó Cardona Solutions en mayo de 2025 en Meriden,
una firma de consultoría educativa que ofrece mentoría a escuelas, distritos y
ONGs, enfocada en equidad, asequibilidad universitaria (como FAFSA) y apoyo a
comunidades puertorriqueñas. Casado con una educadora, tiene dos hijos y toca
bongó en festivales puertorriqueños, manteniendo su herencia cultural.
3 fuentes
Logro
Principal
Período
Impacto
Principal
más joven de CT
2003
Mejora en
escuelas de bajos recursos
Curso
estatal de estudios latinos/afroamericanos
2019
Primer
estado en requerirlo; equidad cultural
Reapertura
escuelas COVID
2021
De 46% a
100% abiertas; $130B en fondos
Alivio
deuda estudiantil
2021-2025
$20K
cancelados para millones; foco en minorías
Fondos para
Puerto Rico
2021
$912M
liberados post-desastres
Reacciones
y Contexto del Mes de la Herencia HispanaDarren Soto comentó: "El
liderazgo de Miguel Cardona ha transformado la educación en EE.UU., y el legado
de Elvis Crespo celebra la cultura, creatividad y arte latino".
En X, posts de medios como @ElNuevoDia
y @lopezdoriga
generaron engagement positivo, destacando el
orgullo puertorriqueño, mientras el CHCI promocionó el evento con #CHCIHHM.
3 fuentes
El Mes de
la Herencia Hispana, establecido en 1988, conmemora independencias de países
como México, Guatemala y Chile, y en 2025 incluye eventos nacionales como
exposiciones en la Biblioteca del Congreso y actividades en museos. El CHCI lo
usa para empoderar a latinos, alineándose con el rol de Crespo y Cardona como
puentes culturales y educativos. Este reconocimiento resalta la diáspora
puertorriqueña, contribuyendo a la visibilidad latina en EE.UU., donde los
hispanos representan el 19% de la población.