El Registro Nacional de las Personas de Honduras anunció una amnistía nacional para la reposición gratuita del Documento Nacional de Identificación (DNI - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

El Registro Nacional de las Personas de Honduras anunció una amnistía nacional para la reposición gratuita del Documento Nacional de Identificación (DNI

 




El Registro Nacional de las Personas ((NOT) de Honduras anunció una amnistía nacional para la reposición gratuita del Documento Nacional de Identificación (DNI), vigente desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2025, según lo publicado en el Diario Oficial La Gaceta mediante el Decreto No. 09-2025. Esta medida elimina el cobro de 200 lempiras que normalmente se aplica por la reposición del DNI, con el objetivo de garantizar que todos los ciudadanos puedan obtener o renovar su documento de identidad de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025. A continuación, se presenta un análisis detallado basado en la información disponible en fuentes web y publicaciones en redes sociales, incluyendo contexto, requisitos, impacto y antecedentes relacionados.Detalles de la AmnistíaAlcance de la Medida:La amnistía exime a los ciudadanos del pago de 200 lempiras por la reposición del DNI, un trámite que normalmente tiene este costo.

Está vigente desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2025, coincidiendo con el período previo a las elecciones generales en Honduras.

El objetivo principal es facilitar el acceso al DNI para que los hondureños puedan ejercer su derecho al voto y realizar otros trámites esenciales que requieren identificación oficial.

 

Base Legal:La medida se basa en el Decreto No. 09-2025, publicado en el Diario Oficial La Gaceta, que establece la suspensión temporal del cobro por reposición del DNI.

Esta amnistía forma parte de un esfuerzo más amplio para garantizar la participación ciudadana en las elecciones generales, asegurando que los ciudadanos tengan su documento de identidad actualizado.

Proceso de Reposición:Trámite presencial: El RNP ha enfatizado que la solicitud de reposición es un trámite personal e intransferible. Los ciudadanos deben presentarse en las oficinas del RNP o en puntos habilitados para realizar la solicitud y, posteriormente, recoger su nuevo DNI.

Requisitos:Denuncia policial por extravío o robo del DNI (original y copia), que puede presentarse en una estación policial o a través del sitio web de la Policía Nacional (www.policianacional.gob.hn) (www.policianacional.gob.hn).

Fotografías recientes (dos fotos tamaño carnet).

En las oficinas del RNP, se realiza un proceso de enrolamiento que incluye la toma de una nueva fotografía y el registro de huellas dactilares.

 

Tiempo de entrega: El nuevo DNI se entrega en un plazo de 5 a 7 días hábiles tras el enrolamiento, y los solicitantes deben presentar el comprobante de enrolamiento para retirar el documento.

 

Puntos Habilitados:En Tegucigalpa: Oficinas del RNP en la colonia Miraflores, colonia Toncontín (área comercial) y el centro histórico de la ciudad.

En San Pedro Sula: Oficina en la Gran Terminal Metropolitana y un centro designado en el Valle.

Otros puntos a nivel nacional en oficinas del RNP y kioscos específicos, como los ubicados en City Mall, Plaza Miraflores y Midence Soto en Tegucigalpa.

Antecedentes y ContextoAmnistías Previas:Esta no es la primera vez que el RNP implementa una amnistía para la reposición del DNI. En noviembre de 2024, el Congreso Nacional aprobó el Decreto No. 104-2024, que permitió la reposición gratuita del DNI desde el 28 de enero de 2025 hasta el 15 de noviembre de 2025, con una interrupción entre el 10 de marzo y el 29 de agosto de 2025 para mitigar el impacto financiero en el RNP.

 

La amnistía actual (1 de septiembre al 30 de noviembre de 2025) parece ser una extensión o reinicio de esta medida, ajustada específicamente para el período previo a las elecciones generales.

Impacto Financiero:La suspensión del cobro de 200 lempiras representa un golpe financiero para el RNP, ya que la reposición de documentos es una fuente de ingresos para la institución. Por esta razón, el Congreso Nacional ha limitado los períodos de amnistía, reanudando el cobro en ciertos momentos, como ocurrió entre marzo y agosto de 2025.

En respuesta a las preocupaciones del RNP, el diputado Nelson Márquez explicó que la amnistía se suspendió temporalmente tras las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025 y se retomó el 30 de agosto de 2025 para garantizar el acceso al DNI antes de las elecciones generales.

Contexto Electoral:La amnistía está diseñada para asegurar que los ciudadanos tengan su DNI actualizado para participar en las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025. El RNP proyecta que 5.9 millones de hondureños, incluyendo votantes en el extranjero, estarán habilitados para votar, lo que resalta la importancia de facilitar el acceso al DNI.

El DNI es un documento esencial no solo para votar, sino también para trámites personales, acceso a servicios sociales, educación, salud y servicios financieros, especialmente para poblaciones vulnerables como las de áreas rurales, comunidades indígenas y afrohondureñas.

Otras Medidas Relacionadas:Además de la amnistía para la reposición del DNI, el RNP ha implementado la exoneración de multas por registro tardío de nacimientos hasta el 15 de noviembre de 2025, beneficiando a niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años que no fueron inscritos oportunamente en el Registro Civil Municipal.

 

Estas medidas reflejan un esfuerzo más amplio del gobierno hondureño, respaldado por instituciones como el Banco Mundial, para fortalecer el registro civil y garantizar el derecho a la identidad, especialmente para poblaciones vulnerables.

 

 










Publicar un comentario