El periodista mexicano Alberto Padilla,
reconocido por su destacada trayectoria como presentador y analista en CNN en
Español, falleció el 29 de agosto de 2025 a los 60 años en San José, Costa
Rica, debido a un infarto fulminante. A continuación, se presenta un resumen
detallado y ampliado sobre su vida, carrera y las circunstancias de su
fallecimiento, basado en información recopilada de múltiples fuentes
confiables:Biografía y FormaciónAlberto Padilla nació el 9 de enero de 1965 en
Monterrey, Nuevo León, México. Se graduó en Estudios Internacionales por la
Universidad de Monterrey y completó el Programa de Alta Gerencia en el INCAE
Business School en Costa Rica, lo que reflejaba su interés por combinar el
periodismo con un enfoque analítico en temas económicos y financieros. Además
de su labor como periodista, Padilla era piloto y autor del libro "El
continente dormido", demostrando su versatilidad y compromiso con el
análisis de temas globales.
Trayectoria ProfesionalPadilla fue un pionero
en el periodismo hispanohablante, especialmente conocido por su trabajo en CNN
en Español, donde condujo el programa "Economía y Finanzas", el único
noticiero diario en español dedicado a información financiera, económica y
empresarial con alcance continental. Su estilo claro, directo y analítico lo
convirtió en una figura respetada en América Latina, cubriendo eventos globales
y entrevistando a líderes políticos, empresariales y sociales de renombre,
incluyendo una entrevista notable con Donald Trump.
Tras dejar CNN en 2011, Padilla continuó su
carrera en otros medios. En 2013, comenzó a conducir un segmento en Infobae TV
(Argentina) a través de internet. En agosto de 2018, se trasladó a Costa Rica,
donde se radicó y empezó a conducir el programa radial "A las 5 con
Alberto Padilla" en CRC 89.1 Radio. Este espacio se centraba en el
análisis económico, político y social, ganándose una audiencia fiel gracias a
su enfoque crítico y accesible.
Durante sus últimos años en Costa Rica, Padilla
se consolidó como una voz indispensable, no solo por su profesionalismo, sino
por su capacidad para explicar temas complejos de manera clara. Su programa en
CRC 89.1 se convirtió en un referente para audiencias locales e
internacionales.
Vida en Costa RicaPadilla vivió en Costa Rica
durante aproximadamente ocho años (desde alrededor de 2017, según algunas
fuentes, aunque otras mencionan cinco años). Consideraba al país su segunda
casa, donde se sentía plenamente feliz. Su conexión con Costa Rica era
profunda, tanto profesional como personalmente, y se reflejaba en su
integración a la comunidad local y su amor por actividades como el golf, que
practicaba caminando los 18 hoyos sin carrito, destacando su estilo de vida
saludable.
Circunstancias de su FallecimientoEl 29 de
agosto de 2025, Padilla se encontraba en una reunión social con amigos en San
José, Costa Rica, cuando comenzó a sentirse mal y sufrió un desvanecimiento.
Fue trasladado de inmediato al Hospital Cima en Escazú, donde, pese a los
esfuerzos médicos, falleció esa misma noche debido a un ataque cardíaco
fulminante, según confirmó la periodista costarricense Glenda Umaña, colega y
amiga cercana. Umaña destacó que Padilla era una persona saludable, dedicada al
ejercicio, lo que hizo que su muerte fuera aún más inesperada.
Horas antes de su fallecimiento, Padilla había
transmitido su programa "A las 5 con Alberto Padilla", demostrando su
compromiso con su audiencia hasta el final. La emisora CRC 89.1 Radio emitió un
comunicado expresando su dolor: "Alberto Padilla, tu memoria vivirá para
siempre entre quienes tuvimos el honor de conocerte. Gracias por tu amistad y
por todos los momentos compartidos, nunca te olvidaremos".
Reacciones y LegadoLa muerte de Padilla generó
una ola de conmoción en el mundo del periodismo y entre sus seguidores. Colegas
como Glenda Umaña y Gabriela Frías destacaron su profesionalismo, su calidez
humana y su impacto en el periodismo económico y financiero. Umaña, quien
trabajó con él en CNN en Español desde 1997, recordó su éxito en el programa
"Economía y Finanzas" y su cercanía en proyectos conjuntos durante
los últimos 10 años. Frías, por su parte, resaltó su rol como pionero y su capacidad
para informar sobre crisis económicas con precisión.
Otros medios y colegas, como Carlos Salazar
(@calestophoto
en X),
lo describieron como un excelente ser humano y un profesional excepcional,
dejando un vacío significativo en el gremio periodístico. Su legado incluye no
solo su trabajo en CNN, sino también su capacidad para conectar con audiencias
a través de un estilo analítico, ético y cercano.
Vida PersonalPadilla deja dos hijas que residen
en Atlanta, Estados Unidos, a quienes Umaña mencionó en sus oraciones tras su
fallecimiento. Su vida personal se caracterizaba por su pasión por el golf, su
compromiso con un estilo de vida saludable y su amor por Costa Rica, donde
forjó amistades entrañables.
Impacto en el PeriodismoAlberto Padilla es
recordado como un referente en el periodismo latinoamericano, especialmente en
el ámbito económico y financiero. Su capacidad para desglosar temas complejos y
su estilo crítico y sin filtros lo convirtieron en una fuente confiable para
audiencias y colegas. Su trabajo en CNN en Español y en CRC 89.1 Radio dejó una
huella imborrable, marcada por la excelencia, la ética y la pasión por
informar.
ConclusiónLa partida de Alberto Padilla a los
60 años representa una pérdida significativa para el periodismo
hispanohablante. Su trayectoria, desde sus inicios en CNN en Español hasta su
consolidación como una voz respetada en Costa Rica, refleja su dedicación y
talento. Su muerte repentina, causada por un infarto mientras disfrutaba de una
reunión con amigos, ha dejado un vacío en el gremio, pero su legado perdurará
en sus contribuciones al periodismo y en el cariño de quienes lo conocieron.