Historia completa de Nina Kutina: La mujer rusa que eligió la vida en una cueva en India - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Historia completa de Nina Kutina: La mujer rusa que eligió la vida en una cueva en India

 



La historia de Nina Kutina, una rusa de 40 años, ha capturado la atención mundial desde julio de 2025, cuando la policía india la descubrió viviendo en una cueva remota en los bosques de Gokarna, Karnataka, junto a sus dos hijas pequeñas. Lo que comenzó como un rescate rutinario por motivos de seguridad se convirtió en un relato de espiritualidad, duelo, nomadismo y desafíos legales. Basado en reportes de la BBC, NDTV, The Hindu y otros medios, así como en discusiones en redes sociales, aquí va un resumen exhaustivo y actualizado de los hechos, verificados hasta octubre de 2025.

Antecedentes de Nina Kutina: De Rusia a un estilo de vida nómada

Nina Kutina nació en San Petersburgo, Rusia, donde estudió para ser maestra, pero trabajó como diseñadora de interiores en Moscú. Hacia 2010, a los 25 años, dejó su vida convencional en busca de algo más simple y conectado con la naturaleza. "Quería una vida más saludable y sencilla", le dijo a la BBC en una entrevista posterior a su regreso a Rusia. Durante 15 años, viajó por más de 20 países: Ucrania, Tailandia, Indonesia (Bali), Sri Lanka, Costa Rica, Nepal y, finalmente, India desde 2016.

En India, llegó con visa de negocios válida hasta abril de 2017, pero se quedó más allá del límite legal, atraída por la filosofía hindú y comunidades espirituales en Goa y Gokarna. Cambió su nombre a "Mohi" (un término espiritual) y trabajó como tutora de ruso en Goa. Tuvo cuatro hijos en total:

  • Un hijo mayor, Dimitri (alrededor de 20 años), que murió en un accidente de tráfico en Goa en 2024. Su pérdida fue el detonante principal para su retiro a la cueva, como un intento de procesar el duelo en aislamiento espiritual.
  • Un hijo mediano, Luchezar (de unos 10-12 años), que en julio de 2025 estaba viviendo con un amigo en Arambol (Goa), asistiendo a la escuela local.
  • Dos hijas pequeñas: Prema (6 años y 7 meses) y Ama (4 años), nacidas en India durante su estancia irregular. Ambas fueron criadas como vegetarianas estrictas desde el nacimiento.

Nina y sus hijas vivieron en la cueva durante 9 meses (no los "años" que algunos titulares exageraron inicialmente), desde finales de 2024 hasta julio de 2025. El lugar estaba en las colinas de Ramatirtha, cerca de Gokarna (una ciudad turística de ~25.000 habitantes, famosa por playas y templos hindúes como el de Mahabaleshwar). La cueva era accesible: a pie de 20-30 minutos del pueblo, donde Nina compraba frutas, fideos instantáneos y vegetales.

Vida diaria en la cueva: "Solo temíamos a los humanos"

Nina describió su existencia como pacífica y enriquecedora, alineada con su amor por la naturaleza. "Durante años solo temimos a los humanos", dijo en una entrevista con BBC News Mundo en octubre de 2025, refiriéndose a encuentros ocasionales con excursionistas o locales que podrían interferir con su privacidad. No era una supervivencia precaria, sino un estilo de vida intencional:

AspectoDetalles
AlojamientoCueva natural con esteras plásticas, ropa colgada como cortina, un altar con ídolo de Rama (para pujas hindúes) y velas para meditación. La cueva goteaba en lluvias, pero Nina la comparaba con una "casa fresca y cómoda".
AlimentaciónVegetariana: frutas frescas del mercado, verduras, roti (pan indio) y curries caseros. Cocina improvisada con fogón simple. "Comíamos bien, cocinaba comida deliciosa", aseguró. Las niñas nunca se enfermaron, gracias a su "estilo natural".
ActividadesDespertaban con el sol, nadaban en cascadas cercanas, pintaban con arcilla, cantaban, leían libros y hacían artesanías. Educación casera: lecciones de arte, lectura y espiritualidad. "No moríamos de hambre ni de frío", enfatizó Nina.
RiesgosZona propensa a deslizamientos y con serpientes, pero Nina las veía como "amigas": "Las serpientes no nos atacaban; solo veíamos unas pocas, como en cualquier bosque". Los animales salvajes no fueron problema; el mayor temor eran "intrusos humanos".
Salud y bienestarLas niñas estaban sanas al rescate (examen médico lo confirmó). Nina rechazó acusaciones de negligencia: "No traje a mis hijas a morir en la jungla. Estaban felices".

En redes como X (Twitter), usuarios compartieron videos virales de Nina explicando su experiencia, con miles de vistas y debates sobre libertad vs. seguridad parental. Por ejemplo, un post de ANI con su entrevista acumuló +4.000 likes, destacando: "Tenemos experiencia en la naturaleza... La cueva no era peligrosa".

El descubrimiento y el rescate: Un patrol rutinario

El 9 de julio de 2025, a las 17:00, el inspector Sridhar S.R. y su equipo de la policía de Gokarna patrullaban Ramatirtha por riesgos de deslizamientos (monzones intensos). Vieron ropa colorida colgada y una niña rubia descalza saliendo de la cueva. Dentro, hallaron a Nina dormida con la otra hija, rodeadas de mantas, libros y provisiones mínimas.

Inicialmente, Nina fue reacia a dar detalles de su pasaporte (lo habían "perdido" en el bosque), pero una búsqueda conjunta con guardabosques lo recuperó. Confirmaron su sobreestancia desde 2017. Las llevaron a un hospital (todo bien), luego a un ashram temporal y, finalmente, al centro de detención para extranjeros en Tumakuru (cerca de Bengaluru). La Oficina de Registro Regional de Extranjeros (FRRO) inició deportación.

Controversia legal: Custodia, el padre y el regreso a Rusia

El caso se complicó con Dror Goldstein, un empresario israelí de 45 años y expareja de Nina. Se conocieron en Goa en 2017; él afirma ser el padre biológico de Prema y Ama (confirmado por ADN en septiembre de 2025). Dror envió dinero regularmente (alrededor de 500-1.000 USD/mes) y visitaba a las niñas, pero Nina se fue de Goa sin avisar meses antes, huyendo de tensiones en la relación. Él presentó una denuncia por desaparición y voló a India al enterarse.

  • Demanda de custodia: Dror pidió custodia compartida en la Corte Alta de Karnataka, argumentando que la cueva era "inexplicablemente aislada" y peligrosa. Quería que las niñas se quedaran en India o fueran a Israel.
  • Resolución: El 27 de septiembre de 2025, la jueza BM Shyam Prasad priorizó el bienestar infantil (bajo la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño). Aprobó documentos de viaje de emergencia (válidos hasta el 9 de octubre) emitidos por Rusia. Nina y las niñas volaron a Moscú el 29 de septiembre, contra la voluntad de Dror (quien apelará en Israel). La corte rechazó el término "deportación", llamándolo "repatriación voluntaria".

En X, el fallo generó posts como el de @CNNnews18: "La corte priorizó el bienestar de las niñas", con +1.000 vistas.

Después del regreso: Reflexiones y planes futuros

De vuelta en Rusia, Nina se instaló en un bosque cerca de Moscú, continuando su vida natural: homeschooling para las niñas, vegetarianismo y meditación. En una entrevista con BBC News Russian (octubre 2025), dijo: "Echo de menos la libertad de India, pero estamos bien. Mis hijas preguntan por las cascadas". Rechaza la fama: "Nunca quise atención; solo paz". Luchezar se reunió con ellas, completando la familia.

La historia ha inspirado debates globales sobre maternidad alternativa, migración y espiritualidad. En X, hilos como el de @Prabhulog1 (julio 2025) la llaman "aventura controvertida", con +300 interacciones. Medios como The Guardian y CNN la ven como símbolo de "defianza contra la burocracia moderna".


Publicar un comentario