Las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 representan un punto de inflexión para el gobierno de Javier Milei. Con el país sumido en una crisis económica marcada por recesión, inflación persistente (aunque desacelerada al 33,6% interanual en agosto) y escándalos de corrupción que salpicaron a su partido, La Libertad Avanza (LLA), estos comicios miden no solo el apoyo al oficialismo, sino el futuro de las reformas estructurales impulsadas desde diciembre de 2023. Se renuevan 127 de los 257 escaños de Diputados y 24 de los 72 del Senado, en un contexto de polarización extrema entre LLA y el peronismo unificado bajo Fuerza Patria. El umbral para ingresar al Congreso es el 3% de los votos, lo que favorece a los grandes bloques pero deja espacio a sorpresas regionales.
Milei, que asumió prometiendo "libertad" y un ajuste fiscal drástico, enfrenta un desgaste: su imagen positiva cayó al 40% (con 60% de desaprobación), según encuestas como la de Opina Argentina. El oficialismo necesita al menos 86 diputados para alcanzar el tercio de la Cámara baja y blindar vetos y DNU, pero los sondeos lo muestran en un empate técnico con la oposición. Una derrota podría derivar en un "golpe blando" vía juicio político, según analistas, mientras que un triunfo consolidaría alianzas con el PRO y abriría la puerta a reformas laboral, tributaria y previsional.
Contexto Económico y Social: La Crisis que Define la Campaña
Argentina arrastra una recesión profunda: el PIB cayó 4,3% en el primer semestre de 2025, la industria se contrajo y 10.000 millones de dólares huyeron en dos meses, agotando reservas del Banco Central (apenas 20.000 millones). Milei logró superávit fiscal y devaluación inicial, pero a costa de salarios reales pulverizados y pobreza al 50%. Escándalos como los audios de Diego Spagnuolo (filtrados con presuntas coimas), el caso LIBRA y las renuncias de José Luis Espert (vinculado a narcotráfico) erosionaron la imagen de "outsider" de LLA.
En X (ex-Twitter), el debate es feroz: posts virales como el de @elrama_ advierten a "viejos meados" (votantes indecisos) que una derrota de Milei reviviría el "cepo, devaluación y default" de 2022, mientras opositores como @jacintopipeta predicen "colapso y protestas masivas" si gana. La polarización se agudizó con el desdoblamiento electoral en Buenos Aires, donde el peronismo ganó por 13-14 puntos en septiembre, impulsando un "efecto remontada" anti-Milei en el conurbano.
Sondeos y Escenarios: Un Empate Técnico con Incertidumbre
Los sondeos previos al cierre de campaña (23 de octubre) muestran a LLA liderando por un margen estrecho, pero con variaciones por distrito. El promedio de EL PAÍS da 36,7% a LLA vs. 34,8% a Fuerza Patria; Rubikón, 34,6% vs. 32,2%; y CB Consultora, 40,8% vs. 35,4%. En Buenos Aires (40% del padrón), el peronismo domina con 37-47%, mientras LLA arrasa en CABA (45%+) y entre jóvenes (54% en 16-24 años, per AtlasIntel-Bloomberg).
| Partido/Coalición | Intención de Voto Nacional (Promedio) | Fortalezas | Debilidades |
|---|---|---|---|
| La Libertad Avanza (LLA) | 36-40% | Jóvenes, CABA, Mendoza; alianza con PRO. | Escándalos (Espert, Spagnuolo); desgaste en PBA. |
| Fuerza Patria (Peronismo) | 32-37% | Conurbano bonaerense, Tucumán; unidad post-se septiembre. | Fragmentación histórica; imagen negativa de Kicillof (53%). |
| Provincias Unidas | 5-6% | Gobernadores regionales (Córdoba, Santa Fe); rompe polarización. | Bajo perfil nacional; depende de Randazzo. |
| Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT-U) | 4-5% | Protestas sociales; Del Caño como figura. | Nicho ideológico; difícil superar 3% en todos distritos. |
| Propuesta Republicana (PRO) | 3-5% | Alianza con LLA; Macri en cierre. | Absorbido por oficialismo; bajo arrastre solo. |
| Unión Cívica Radical (UCR) | 3-4% | Centristas; Manes en CABA. | Diluida en coaliciones; indecisos anti-polarización. |
Escenarios: Si LLA suma 100-111 escaños (36-42% votos), negocia desde fuerza con PRO y blinda vetos. Por debajo de 86, enfrenta bloqueo opositor y riesgo de inestabilidad. El peronismo, con 78-85% fidelidad de votantes 2023, busca frenar reformas.
Partidos y Figuras Clave: Polarización y Alianzas Regionales
- La Libertad Avanza (LLA): Liderada por Milei, unida al PRO de Mauricio Macri. Candidatos: Luis Petri (Diputados, Mendoza), Patricia Bullrich (Senado, CABA). Apuesta a "libertad vs. casta"; jóvenes y anti-kirchneristas son su base.
- Fuerza Patria: Peronismo unificado (PJ, Frente Renovador, Kolina). Figuras: Cristina Fernández (honoraria), Axel Kicillof (gobernador bonaerense, crítico feroz de Milei), Sergio Massa, Jorge Taiana. Ganó PBA en septiembre (47% vs. 34% LLA) y apunta a conurbano.
- Provincias Unidas: Coalición de gobernadores (Schiaretti de Córdoba, Cornejo de Mendoza, Valdés de Corrientes) para "federalismo". Lidera Florencio Randazzo; busca 5-6% como bisagra.
- Frente de Izquierda (FIT-U): PTS, PO, IS, MST. Nicolás Del Caño y Myriam Bregman; anti-ajuste, foco en protestas.
- Propuesta Republicana (PRO): Absorbida en LLA; Macri cierra campaña.
- Unión Cívica Radical (UCR): En coaliciones como Ciudadanos Unidos (CABA, con Ocaña); Facundo Manes como figura.
En X, @fededomin propone consulta popular para superávit fiscal, reforma laboral y "ficha limpia", reflejando frustración con el Congreso actual.
Críticas de Kicillof: El Peronismo Contraataca
Axel Kicillof, reelecto en PBA con victoria aplastante en septiembre, es el principal verdugo de Milei. Lo tilda de "estafa" que llegó como "outsider" para "sacarle la plata a los que la necesitan", con un Gabinete "rancio y dañino". En actos, lo acusa de "entregar el país" a Trump (tras reunión en Casa Blanca) y de "calamidad laboral/social" por recortes. Kicillof defiende subsidios provinciales y ataca la Boleta Única Papel (BUP) como "confusa". Su triunfo bonaerense (46% votos) impulsó al peronismo, con Cristina enviando mensajes desde su casa.
Posts en X como @LeaGaleano ironizan: "Milei es el presidente, ergo el jefe... pero el Congreso peronista lo frena".
La Jornada Electoral: Votos y Tensiones
Hoy, 35 millones votan de 8 a 18 hs con BUP (debut nacional, sin PASO). Milei votó en UTN Almagro con Karina (blooper: ella olvidó DNI); Kicillof en La Plata; Macri en Recoleta. Incidentes menores: Acera denunció restricciones a prensa extranjera por LLA; un ataque a Pablo Cervi (candidato LLA) en Neuquén. En X, #Elecciones2025 domina con memes sobre el "error de la mamá de Milei" y cruces en móviles.
Prensa internacional (BBC, NYT) ve "prueba de fuego" para Milei: Trump condiciona apoyo a resultados. Si LLA gana, mercados suben; si pierde, fuga de capitales acelera.
En resumen, estas elecciones no eligen presidente, pero definen si Argentina acelera hacia el liberalismo (con LLA-PRO) o frena con peronismo fortalecido.
%2012.06.47.png)