El huracán Melissa, uno de los sistemas más intensos de la temporada 2025 en el Atlántico - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

El huracán Melissa, uno de los sistemas más intensos de la temporada 2025 en el Atlántico


 El huracán Melissa, uno de los sistemas más intensos de la temporada 2025 en el Atlántico, ha generado una crisis significativa en el Caribe. Tras devastar Jamaica como un ciclón de categoría 5 —el más fuerte registrado en la historia de la isla—, el fenómeno se dirige ahora hacia el oriente de Cuba, donde ya se reportan inundaciones iniciales y evacuaciones masivas. A continuación, detallo la información más reciente recopilada de fuentes meteorológicas, oficiales cubanas y reportes independientes, con énfasis en los impactos en Granma, Santiago de Cuba y áreas aledañas. La situación evoluciona rápidamente; al momento de esta actualización (noche del 28 de octubre), Melissa se fortalece nuevamente hacia categoría 4 mientras se acerca a la costa sureste cubana.

Trayectoria y Pronóstico Actual

  • Posición y Intensidad: A las 21:00 horas (hora local), el centro de Melissa se ubica aproximadamente a 120 km al sur de Pilón (Granma) y 185 km al suroeste de Santiago de Cuba. Vientos sostenidos de 210-230 km/h (categoría 4 en la escala Saffir-Simpson), con ráfagas superiores a 295 km/h. Presión mínima: alrededor de 910-920 hPa. Se mueve al noreste a 20-25 km/h.
  • Punto de Impacto: Se espera que toque tierra entre la medianoche del martes y las primeras horas del miércoles (29 de octubre), cerca de Chivirico o Uvero (municipio de Guamá, Santiago de Cuba). Saldrá del territorio cubano 6-8 horas después, por Banes (Holguín). Sus efectos persistirán 8-10 horas adicionales en el oriente.
  • Pronóstico de Impactos:
    • Lluvias: Acumulados de 250-450 mm (hasta 25 pulgadas en zonas montañosas), con máximos locales de 600 mm. Riesgo extremo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en la Sierra Maestra.
    • Vientos: Huracanados (≥119 km/h) en un radio de 100-150 km del centro, afectando directamente Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Guantánamo y Las Tunas.
    • Marejadas e Inundaciones Costeras: Olas de 2.5-8 metros, con penetración marina de hasta 12 pies (3.6 m) sobre el nivel normal en la costa sureste. Inundaciones costeras menores en el norte oriental.
  • Evolución Histórica: Melissa es el tercer huracán de categoría 5 de 2025 (junto a Erin y Humberto), el más intenso global este año y comparable a Wilma (2005) o Gilbert (1988). Su rápida intensificación se debe a aguas cálidas récord en el Caribe.
AspectoDetalles ActualesPronóstico Inmediato (Medianoche-Miércoles)
Categoría4 (en fortalecimiento)Mantendrá fuerza mayor; posible fluctuación a 3-4 al salir de Cuba
Vientos Máx.210-230 km/hHasta 250 km/h cerca del ojo; ráfagas >295 km/h
Lluvias90 mm ya acumulados en Granma/Santiago200-450 mm total; catastróficas en montañas
MarejadaOlas de 2-4 m en costas sur8-12 pies de surge; inundaciones letales en Chivirico
Áreas AfectadasOriente (Granma, Santiago, etc.)Expansión a Camagüey y Ciego de Ávila

Impactos Iniciales en Cuba

Aunque el ojo aún no ha tocado tierra, las bandas externas ya provocan efectos severos desde la tarde del 28 de octubre:

  • Inundaciones:
    • En Santiago de Cuba (segunda ciudad más poblada, ~500.000 hab.), acumulados de 90 mm han inundado barrios como Los Coquitos, La Alameda, San Pedrito y Ferreiro. Calles anegadas y ríos crecidos (ej. en Guamá).
    • Granma: Inundaciones costeras en Punta de Piedra y Marea del Portillo; río Bayamo en ascenso significativo. Penetración marina en Chivirico.
    • Otras: Crecida de ríos en Holguín y Guantánamo; inundaciones ligeras en Las Tunas.
  • Vientos y Olas: Primeras ráfagas de 82-117 km/h en Cabo Cruz (Granma) y costas sur. Olas de 2.5-4 m ya azotan el Golfo de Guacanayabo, complicando el drenaje.
  • Daños Preliminares: Árboles caídos, cortes eléctricos localizados y erosión costera. No se reportan muertes, pero el riesgo es "catastrófico y potencialmente mortal" según el NHC.
  • Reportes en Tiempo Real (de X/Twitter): Usuarios en Santiago comparten videos de calles inundadas y vientos fuertes desde las 22:00 horas. Ejemplos incluyen ráfagas en Guamá y lluvias torrenciales en Palma Soriano. Brigadas de rescate están activas en zonas de difícil acceso.

Medidas de Respuesta y Evacuaciones

Cuba ha activado un operativo masivo, el mayor desde el huracán Sandy (2012). El presidente Miguel Díaz-Canel calificó la noche como "muy difícil", pero enfatizó la recuperación rápida.

  • Fases de Alarma: Desde las 09:00 del 28 de octubre, Fase de Alarma Ciclónica en Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey. Fase de Alerta en Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
  • Evacuaciones Totales: Más de 735.000 personas (actualización oficial; inicialmente 650.000). Desglose provincial:
ProvinciaPersonas EvacuadasNotas
Santiago de Cuba258.573Prioridad en Guamá, Chivirico y costas; 168.000 ya en centros. Mayor operativo desde Sandy.
Granma110.00066.000 en centros; foco en Guisa, Niquero y ríos (Bayamo).
Holguín69.000Énfasis en Banes y Gibara.
Guantánamo139.914Zonas costeras como Baracoa e Imías.
Las Tunas72.000Áreas bajas y ríos.
Otras (Camagüey, etc.)~85.000Apoyo logístico.
  • Otras Acciones:
    • Reservorios: Desembalses controlados en El Corojo (Granma), Céspedes y Baraguá (Santiago) para evitar desbordes. Capacidades al 44%; monitoreo 24/7.
    • Centros de Evacuación: 108 activados en oriente; brigadas de rescate con equipo para zonas montañosas.
    • Preparativos: Protección de hospitales, refuerzo de techos y distribución de recursos. Defensa Civil coordina con INSMET.
  • Desafíos Reportados: Denuncias independientes señalan escasez de alimentos, basura acumulada y alcantarillados obstruidos en Santiago y Granma, agravando riesgos. Apagones prolongados complican comunicaciones.

Contexto en Jamaica y Perspectivas Posteriores

  • Jamaica: Melissa tocó tierra cerca de New Hope (suroeste) a la 1:00 p.m. ET como categoría 5 (185 mph), dejando "devastación generalizada": inundaciones catastróficas, deslaves mortales y daños en infraestructuras. Al menos 4 muertes confirmadas; el primer ministro Andrew Holness declaró "zona catastrófica" nacional. Daños agrícolas masivos; presión en landfall empató récords históricos (Dorian 2019, Labor Day 1935).
  • Próximos Pasos para Melissa: Tras Cuba, afectará Bahamas (sur y sureste) como categoría 2-3 el miércoles, con surge de 5-8 pies. Posible paso cerca de Bermuda el jueves. Efectos residuales en Haití y República Dominicana (lluvias de 300 mm).
  • Advertencias Globales: NHC y AccuWeather urgen refugios seguros; vientos destructivos y lluvias persistirán hasta el amanecer del miércoles en Cuba. Monitoreo con aviones "cazahuracanes" confirma re-fortalecimiento.

Cuba, con experiencia en huracanes, prioriza la vida humana, pero la vulnerabilidad por crisis económica y cambio climático amplifica riesgos. Fuentes como INSMET, NHC y reportes locales confirman la gravedad, pero también la resiliencia comunitaria.

Publicar un comentario