El 25 de octubre de 2025, la congresista republicana de Estados Unidos, María Elvira Salazar (representante del distrito 27 de Florida), publicó un mensaje en su cuenta de X (anteriormente Twitter) donde lanzó una dura crítica contra la cúpula militar de Honduras. En su post, que acumuló más de 4,100 likes y 1,600 reposts en las primeras 24 horas, Salazar acusó directamente a los altos mandos de las Fuerzas Armadas (FFAA) de respaldar el "proyecto socialista" del partido Libertad y Refundación (LIBRE), el cual gobierna el país bajo la presidencia de Xiomara Castro desde 2022.
El detonante de su declaración fue una petición pública del general Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, dirigida al Consejo Nacional Electoral (CNE). Hernández solicitó copias de las actas electorales de las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025, argumentando la necesidad de transparencia en el proceso. Salazar interpretó esto como un apoyo encubierto a la agenda de LIBRE, específicamente a la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que el partido oficialista promueve como mecanismo para reformar la Constitución de 1982 y, según críticos, perpetuar el poder de la izquierda.
Salazar calificó esta supuesta alineación como:
- Una "traición a la Constitución" hondureña, al violar el principio de apoliticismo de las FFAA establecido en el artículo 272 de la Carta Magna.
- Un "intento de golpe encubierto", similar a los procesos en Venezuela (chavismo) o Cuba (castrismo), para imponer una ANC que permita cambios estructurales favorables al oficialismo.
- Una amenaza a la democracia, advirtiendo que "Honduras no necesita dictadores ni caudillos. El socialismo es miseria y represión. No se dejen engañar".
El post original de Salazar es el siguiente:
ALERTA HONDURAS 🚨 La cúpula militar se ha quitado la máscara y ahora respalda el proyecto socialista de LIBRE. Eso es traición a la Constitución y un intento de golpe encubierto para imponer una Constituyente chavista/castrista y perpetuar a la izquierda en el poder. Honduras no necesita dictadores ni caudillos. El socialismo es miseria y represión. No se dejen engañar.
Este mensaje se viralizó rápidamente en Honduras, generando un debate polarizado en redes sociales y medios locales, con más de 20 publicaciones en X de medios como Radio HRN, El Heraldo, Proceso Digital y Confidencial HN replicándolo en las horas siguientes.
Contexto Político en Honduras
Honduras se encuentra a menos de un mes de las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025, donde se elegirán presidente, diputados y alcaldes. El partido LIBRE, liderado por la presidenta Xiomara Castro (esposa del exmandatario Manuel Zelaya, derrocado en 2009), enfrenta acusaciones de autoritarismo y deriva socialista por parte de la oposición (Partido Nacional y Partido Liberal) y figuras internacionales como Salazar.
- La Propuesta de Constituyente: LIBRE ha impulsado desde 2022 una ANC para "refundar" el país, argumentando que la Constitución actual es un legado de dictaduras pasadas. Críticos, incluyendo Salazar, la ven como un pretexto para eliminar límites de reelección y concentrar poder, similar a la ANC venezolana de 2017.
- Rol de las FFAA: Las Fuerzas Armadas hondureñas han sido históricamente neutrales, pero bajo Castro han asumido roles en seguridad interna y logística electoral. La petición de Hernández al CNE fue justificada por él como una medida para "garantizar la paz social", pero opositores la interpretan como injerencia pro-LIBRE.
- Tensiones con EE.UU.: La relación bilateral se ha deteriorado. En septiembre de 2024, Castro canceló el tratado de extradición con EE.UU., lo que Salazar y otros congresistas republicanos (como Carlos Giménez y Marco Rubio) condenaron como un "golpe a la lucha antinarcotráfico". Además, amenazas de Castro de cerrar la base aérea de Soto Cano (Palmerola) han escalado las fricciones, especialmente con la administración Trump.
Salazar, hija de exiliados cubanos y ganadora de cinco premios Emmy como periodista, ha sido una voz consistente contra el "castrochavismo" en la región. Como presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental en la Cámara de Representantes, ha promovido iniciativas para contrarrestar influencias socialistas en Centroamérica.
Reacciones Inmediatas
Las reacciones fueron rápidas y divididas, reflejando la polarización hondureña. A continuación, una tabla con las principales respuestas:
| Sector/Fuente | Reacción Principal | Detalles |
|---|---|---|
| Oposición Hondureña (e.g., Tomás Zambrano, Partido Nacional) | Apoyo total a Salazar; acusan a LIBRE de "quitar caretas" a aliados. | Zambrano tuiteó: "Las caretas se van cayendo... Todos sus aliados 'asolapados' comienzan a 'darse color'". Llamó al CNE a no ceder y a la comunidad internacional a "estar alerta". |
| Medios Opositorios (e.g., El Heraldo, Proceso Digital) | Amplificación de la alerta; ven riesgo de "golpe blando". | Titulares como "Cúpula militar quiere imponer una constituyente chavista/castrista" y llamadas a la unidad opositora. |
| Gobierno/LIBRE | No hay respuesta oficial directa hasta el 26 de octubre, pero aliados como la secretaria del Congreso Angélica Smith han criticado intervenciones previas de Salazar como "injerencistas". | En agosto de 2025, Smith exigió a Salazar "no entrometerse en asuntos hondureños". Voces progobierno en X la tildan de "ultraderecha" y "desinformadora". |
| Medios Internacionales (e.g., Infobae) | Cobertura neutral, contextualizando en tensiones EE.UU.-Honduras. | Enfocan en el riesgo para la base de Soto Cano y la "Ley de las Américas" de Salazar para contrarrestar influencias socialistas. |
| Redes Sociales (X) | Polarizadas: Apoyo masivo de opositores (e.g., #VotemosInformados), burlas y defensas de LIBRE. | Más de 15 posts replicando el mensaje de Salazar en 24 horas; debates sobre si es "intervencionismo yanqui" o "defensa democrática". a |
Opositores como la diputada Beatriz Valle (Partido Libre, pero disidente) han usado el incidente para advertir sobre un "golpe" de LIBRE, mientras que analistas independientes ven en la petición de Hernández un intento de mediar en la crisis de credibilidad electoral, no necesariamente partidista.
Antecedentes de Salazar sobre Honduras
Salazar ha sido una crítica feroz del gobierno de Castro desde su asunción en 2022, posicionándose como defensora de la democracia centroamericana. Algunos hitos clave:
- Julio 2025: Presentó la "Ley para Proteger la Democracia Hondureña" (bipartidista, con apoyo de demócratas como Joaquín Castro), que busca sanciones a funcionarios hondureños involucrados en fraude electoral y visa bans para corruptos. Argumenta que la familia Zelaya (Manuel y Xiomara) busca replicar el golpe de 2009, pero al revés.
- Abril 2025: Envió una carta a Marco Rubio (entonces secretario de Estado) alertando sobre fraude en primarias y presiones a miembros del CNE, como Cossette López, quien aplaudió su "respaldo a la libertad".
- Octubre 2024: En conferencia con líderes opositores, denunció la administración Castro como "corrupta" y aliada de dictaduras (Cuba, Venezuela, Nicaragua). Criticó la cancelación del tratado de extradición como un "peligro para la cooperación militar".
- Agosto 2025: Acusó a Castro de respaldar a Maduro, advirtiendo que Honduras se convertirá en "otra nación sometida, empobrecida y sin libertades".
- Enero 2025: Ante amenazas de Castro de cerrar Palmerola, afirmó que "Trump no se dejará amenazar sin consecuencias", defendiendo la base como clave antinarcotráfico.
- Otras Alertas: En julio 2025, advirtió que Honduras no puede ser "la próxima trinchera del castrochavismo". En agosto, criticó alianzas de LIBRE con Ortega (Nicaragua) por facilitar migración irregular.
Sus intervenciones forman parte de una estrategia republicana más amplia, incluyendo la "Ley de las Américas" para invertir en aliados democráticos y contrarrestar influencias chinas o socialistas.
Implicaciones y Posibles Consecuencias
Esta declaración llega en un momento crítico: con elecciones inminentes, la credibilidad del CNE en entredicho tras irregularidades en primarias de marzo 2025, y tensiones bilaterales por migración y narcotráfico. Posibles impactos:
- Electorales: Podría galvanizar a la oposición (e.g., Salvador Nasralla del PLH o Nasry Asfura del PN), pero también avivar acusaciones de injerencia externa, beneficiando narrativas de victimización de LIBRE.
- Internacionales: EE.UU. podría intensificar monitoreo electoral (como propone la ley de Salazar) o recortar ayuda militar ($50-60 millones anuales). La OEA y UE ya planean observadores.
- Internos: Aumenta la presión sobre las FFAA para reafirmar neutralidad; Hernández podría enfrentar escrutinio. Analistas temen protestas postelectorales si LIBRE pierde.
- Regionales: Refuerza el discurso antizurdista en la región, alineándose con posturas de Colombia (Petro) o Venezuela (Maduro), aliados de Castro.
