El 22 de octubre de 2025, un juez en materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción de Tegucigalpa, Honduras, declaró sin lugar la solicitud de cambio de medidas cautelares presentada por la defensa de José Amílcar Hernández Flores (hermano del expresidente Juan Orlando Hernández Alvarado, quien gobernó de 2014 a 2022). Esto significa que Hernández continuará bajo detención judicial mientras avanza el proceso. Paralelamente, el Ministerio Público presentó un nuevo requerimiento fiscal en su contra por el delito de falsificación de documentos, lo que agrava su situación legal. Este desarrollo se enmarca en el caso conocido como COMIXMUL, una investigación por corrupción en la Cooperativa Mixta de Mujeres Unidas Limitada (COMIXMUL), una entidad financiera afectada por presuntos desvíos millonarios.
La audiencia de revisión de medidas se llevó a cabo a las 10:00 a.m. en los Juzgados capitalinos, y fue confirmada por la vocera judicial Bárbara Castillo. Hernández enfrenta cargos graves que podrían implicar penas significativas bajo el Código Penal hondureño, incluyendo hasta 10 años por lavado de activos y penas similares por estafa y apropiación indebida.
Antecedentes del Caso COMIXMUL
El caso COMIXMUL surgió de una investigación de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y el Ministerio Público sobre irregularidades en la cooperativa, fundada para apoyar a mujeres emprendedoras en Honduras. Según las acusaciones, entre 2018 y 2022, Hernández y otros implicados habrían participado en un esquema de corrupción que incluyó:
- Contratos fraudulentos: Cobro de sumas millonarias (más de 37 millones de lempiras, equivalentes a unos 1.5 millones de dólares) por "consultorías y servicios legales" que nunca se prestaron.
- Desvío de fondos: Apropiación indebida de recursos de la cooperativa, lo que generó perjuicios a sus socias y afectó la estabilidad financiera de la entidad.
- Lavado de activos: Integración de dinero ilícito en el sistema financiero mediante transacciones simuladas.
Hernández fue capturado el 30 de agosto de 2025 junto a otras ocho personas, entre ellas exfuncionarios y allegados. En la audiencia inicial de imputados, el juez dictó detención judicial para todos, argumentando riesgo de fuga y obstrucción a la justicia debido a la gravedad de los hechos y la influencia familiar de Hernández (su hermano, Juan Orlando, enfrenta procesos en EE.UU. por narcotráfico).
La solicitud de cambio de medidas (posiblemente a arresto domiciliario o fianza) fue rechazada porque la fiscalía demostró que no se cumplen los requisitos legales: falta de garantías de no reincidencia y evidencia de riesgo para las víctimas.
Detalles del Nuevo Requerimiento por Falsificación de Documentos
El requerimiento fiscal adicional se presentó ante los Juzgados de Letras de lo Penal y acusa a Hernández de falsificación de documentos públicos o privados, un delito tipificado en el artículo 292 del Código Penal de Honduras, con penas de 3 a 6 años de prisión (o más si agrava otros delitos). Aunque los detalles exactos no se han divulgado públicamente por ser parte de la investigación en curso, fuentes judiciales indican que involucra documentos relacionados con los contratos ficticios de COMIXMUL, posiblemente facturas o actas manipuladas para justificar pagos inexistentes.
Este cargo se suma a los existentes:
- Lavado de activos (art. 508: hasta 10 años).
- Apropiación indebida agravada continuada (art. 318: 4-8 años).
- Estafa impropia agravada continuada (art. 224: 3-5 años).
El concurso ideal de delitos podría elevar la pena total a más de 20 años. La fiscalía argumenta que la falsificación busca encubrir el rastro del desvío, lo que justifica mantener la detención para preservar pruebas.
Implicados Principales
| Nombre | Rol en el Caso | Cargos Principales |
|---|---|---|
| José Amílcar Hernández Flores | Exconsultor legal de COMIXMUL; hermano de JOH | Lavado de activos, apropiación indebida, estafa, falsificación |
| Otras 8 personas (no identificadas públicamente) | Exdirectivos y proveedores de la cooperativa | Lavado de activos, estafa, apropiación indebida |
| Víctimas | Socias de COMIXMUL (más de 1,000 mujeres afectadas) | Pérdida de ahorros y préstamos no recuperados |
La ATIC ha incautado documentos, computadoras y cuentas bancarias como evidencia. No hay indicios de que Juan Orlando Hernández esté directamente implicado en COMIXMUL, pero el caso resalta patrones de corrupción en instituciones durante su gobierno.
Reacciones y Cobertura en Medios y Redes Sociales
- Medios hondureños: Proceso Digital, HCH.TV, Criterio.hn y el Poder Judicial de Honduras publicaron actualizaciones inmediatas, enfatizando la continuidad de la detención como medida para "garantizar el debido proceso". Videos en vivo de HCH muestran la llegada de Hernández a la audiencia.
- En X (Twitter): La noticia generó repercusión inmediata con hashtags como #COMIXMUL y #AmilcarHernandez. Usuarios como @Minotahn la calificarón de "bombazo", destacando el impacto en la familia Hernández. Cuentas oficiales como @HCHTelevDigital y @ProcesoDigital compartieron resúmenes, acumulando cientos de vistas en horas. No hay declaraciones oficiales de la defensa de Hernández hasta el momento.
Contexto Más Amplio: Corrupción en Honduras y la Familia Hernández
Este caso se inscribe en una ola de investigaciones contra exfuncionarios del gobierno de Juan Orlando Hernández, extraditado a EE.UU. en 2022 por narcotráfico y lavado (condenado a cadena perpetua en 2024). Amílcar Hernández ha sido mencionado en informes de la MACCIH (Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad, 2016-2020) por vínculos con contratos estatales irregulares. COMIXMUL, como cooperativa regulada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), representa un golpe a la confianza en el sector financiero cooperativo, que maneja miles de millones de lempiras en ahorros populares.
