El intercambio de restos mortales forma parte de un acuerdo de alto el fuego en Gaza, mediado por Estados Unidos y otros actores internacionales, que entró en vigor a mediados de octubre de 2025. Bajo sus términos, Hamás se compromete a devolver los cuerpos de 28 rehenes israelíes fallecidos (de un total de 28 prometidos), mientras que Israel entrega los restos de aproximadamente 15 palestinos por cada rehén israelí. Hasta el 23 de octubre de 2025, Israel ha devuelto 195 cuerpos palestinos, pero solo 57 han sido identificados por sus familias. Este proceso ha generado controversia, ya que los cuerpos llegan en condiciones que dificultan la identificación y muestran signos de posible abuso, según médicos y familiares en Gaza.
El acuerdo también incluyó la liberación de rehenes vivos y unos 2.000 palestinos de prisiones israelíes, pero el intercambio de muertos ha sido particularmente traumático para las familias palestinas, quienes acuden en masa a hospitales como el Nasser en Jan Yunis para buscar a sus desaparecidos.
El Caso de Mahmoud Shabat y Otras Identificaciones Personales
El extracto que mencionas se refiere al caso de Wahiba Shabat, quien identificó el cuerpo de su hijo Mahmoud entre los restos entregados. Mahmoud, de 32 años, no era combatiente según su familia; era un civil de Jan Yunis. Su cadáver llegó desnudo, con manos y tobillos atados con bridas, mandíbula rota y sangre seca en la boca. Wahiba lo confirmó tocando una cicatriz en su cabeza, a pesar del avanzado estado de descomposición. Este no es un caso aislado: familias han reportado identificar a parientes por cicatrices, tatuajes o ropa parcial, en medio de un proceso descrito como "macabro".
Otros ejemplos incluyen:
- Cuerpos con heridas de bala en la cabeza o pecho a corta distancia.
- Uno con una cuerda alrededor del cuello, sugiriendo estrangulamiento.
- Varios con extremidades faltantes, córneas extraídas o signos de haber sido aplastados por tanques.
Médicos del Hospital Nasser han documentado al menos 30 cuerpos en un lote reciente con marcas de tortura, como ataduras en muñecas y tobillos, y mutilaciones. Sin embargo, Israel no proporciona nombres, edades ni detalles de captura, y prohíbe la entrada de equipos para pruebas de ADN en Gaza, dejando la identificación a cargo de las familias.
Desafíos en la Identificación y Entierros Masivos
De los 195 cuerpos devueltos hasta el 23 de octubre:
- 54 fueron enterrados en una fosa común en Deir el-Balah el 22 de octubre, ya que eran imposibles de identificar debido a la descomposición avanzada y mutilaciones. Equipos forenses gazatíes no pudieron realizar exámenes detallados por falta de recursos.
- Solo 57 familias han confirmado identidades, muchas de ellas civiles, no combatientes como afirma el ejército israelí.
- Al menos 135 cuerpos provienen de la prisión de Sde Teiman, un centro notorio por denuncias de torturas y muertes ilegales.
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, ha rechazado lotes previos por falta de información, pero termina aceptándolos para evitar mayor deterioro. Videos y fotos de X (anteriormente Twitter) muestran camiones llegando con cuerpos envueltos en plásticos numerados, sin etiquetas de identidad, lo que ha generado indignación global.
| Lote de Entrega | Número de Cuerpos | Identificados | Signos Reportados de Abuso | Fuente |
|---|---|---|---|---|
| Primeros lotes (14-20 oct.) | 80 | ~20 | Ataduras, disparos cercanos | Al Jazeera |
| Lote del 22 oct. | 30 | 12 | Mutilaciones, órganos faltantes | Anadolu Agency |
| Lote del 23 oct. | 54 (enterrados en masa) | 0 | Aplastados por vehículos, estrangulamiento | NBC News |
| Total hasta 23 oct. | 195 | 57 | Tortura sistemática en ~70% | BBC |
Perspectivas de las Partes Involucradas
- Lado Israelí: El ejército israelí (IDF) insiste en que todos los cuerpos son de "combatientes" o "terroristas" de Hamás, capturados durante la guerra. Afirman que el intercambio es humanitario y que los cuerpos fueron tratados con dignidad. Fuentes israelíes como Haaretz reconocen las dificultades en Gaza, pero culpan a Hamás por la opacidad en el proceso.
- Lado Palestino y Gazatí: Médicos y familias denuncian que muchos eran civiles, incluyendo niños y no combatientes. El Ministerio de Salud de Gaza reporta signos de "ejecución extrajudicial" y robo de órganos (córneas, hígados). Organizaciones como la Media Luna Roja han mediado las entregas, pero critican la falta de cooperación israelí.
- Perspectiva Internacional: La BBC y The Guardian destacan evidencias de tortura, basadas en fotos y testimonios médicos. La ONU ha pedido investigaciones independientes, pero el bloqueo israelí impide forenses externos. Al Jazeera reporta que Hamás ha cumplido entregando 15 cuerpos de rehenes israelíes, mientras Israel retiene miles de cuerpos palestinos en morgues.
Reacciones y Actualizaciones Recientes
En X, el tema ha generado miles de publicaciones con hashtags como #GazaGenocide y #ReturnTheBodies, incluyendo videos de entierros masivos y testimonios de madres como Wahiba. Usuarios como @AbujomaaGaza (periodista gazatí) han compartido imágenes impactantes de los lotes entregados, acumulando cientos de miles de vistas. Organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras han condenado el proceso como "deshumanizante".
Hasta el 25 de octubre de 2025 (fecha actual), no hay nuevos lotes reportados, pero el acuerdo continúa. Hamás ha entregado los restos de 15 rehenes israelíes, identificados por Israel, incluyendo a Arie Zalmanowicz y Tamir Adar. Expertos advierten que al menos 9.000 palestinos siguen desaparecidos, y miles de cuerpos yacen bajo escombros en Gaza.
