Ana Paola Hall, emitió un comunicado oficial a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter) y medios de comunicación, reafirmando la autonomía del CNE en el proceso de escrutinio y declaración de resultados electorales - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Ana Paola Hall, emitió un comunicado oficial a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter) y medios de comunicación, reafirmando la autonomía del CNE en el proceso de escrutinio y declaración de resultados electorales

 



El 25 de octubre de 2025, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Ana Paola Hall, emitió un comunicado oficial a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter) y medios de comunicación, reafirmando la autonomía del CNE en el proceso de escrutinio y declaración de resultados electorales. Esto se produjo tras una reunión de trabajo entre el CNE y las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), donde el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, solicitó verbalmente acceso a copias de las actas de cierre a nivel presidencial para las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025. Hall calificó esta petición como una "injerencia" en facultades exclusivas del CNE, respaldándose en el artículo 272 de la Constitución de la República de Honduras.

En su publicación en X, Hall detalló:

"Durante la reunión de trabajo sostenida entre el CNE y las FFAA, ilustré sobre aspectos jurídicos constitucionales contrarios a la solicitud verbal del Jefe del Estado Mayor Conjunto, de facilitar injerencia en la facultad exclusiva del CNE sobre el escrutinio y los resultados a nivel presidencial. Seguiremos coordinando el trabajo requerido, de acuerdo al artículo 272 de la Constitución".

El artículo 272 de la Constitución establece que las FFAA deben "garantizar el libre ejercicio del sufragio, la custodia, transporte y vigilancia de los materiales electorales y demás aspectos de la seguridad del proceso". Sin embargo, no les otorga competencias en el conteo de votos, escrutinio ni declaración de resultados, roles reservados exclusivamente al CNE como órgano autónomo. Esta reafirmación busca preservar la independencia del proceso electoral a solo cinco días de los comicios generales, en un contexto de alta polarización política y desconfianza histórica en el sistema electoral hondureño.

Antecedentes y Trayectoria de Ana Paola Hall

Ana Paola Hall García es una abogada hondureña con doctorado en Derecho, especializada en derecho electoral y constitucional. Representa al Partido Liberal de Honduras (PLH) en el CNE desde 2019. Ha presidido el CNE en periodos clave:

  • 2020-2021: Asumió la presidencia en septiembre de 2020, convocando a las elecciones primarias de marzo de 2021 bajo la nueva Ley Electoral. Durante las generales de noviembre de 2021, lideró un proceso calificado como "el más transparente de la historia reciente" pese a la pandemia de COVID-19, implementando el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y biometría sin mayores incidentes.
  • 2025: Asumió nuevamente la presidencia el 11 de septiembre de 2025, en la recta final del cronograma electoral, sucediendo a Cossette López (representante de Libre). Su designación ocurrió en un "terreno minado por desconfianza, violencia y divisiones internas", con amenazas directas contra ella y López.

Hall ha enfrentado crisis recurrentes:

  • En julio de 2025, presentó una renuncia condicionada por desacuerdos sobre el quórum legal para sesiones del pleno (exigiendo tres consejeros propietarios) y presiones para adjudicar contratos como el TREP a empresas específicas (e.g., Smartmatic), lo que polarizó al CNE y generó acusaciones de "fractura institucional". Retiró su renuncia tras mediaciones, pero el incidente erosionó la credibilidad del órgano.
  • En marzo-abril de 2025, desmintió acusaciones de funcionarios del gobierno de favorecer a Salvador Nasralla (PLH) en el escrutinio de primarias, reiterando su compromiso con la "declaratoria en tiempo y forma".

Su historial incluye énfasis en transparencia: en 2021, impulsó escrutinios manuales ante recortes presupuestarios y defendió la autonomía frente a presiones del Congreso Nacional. En X, Hall (@APHall_CNE) acumula miles de interacciones en posts sobre estos temas, con 386 likes en uno sobre rechazo a acusaciones de conspiración (marzo 2025) y 876 en su anuncio de renuncia (julio 2025).

Marco Legal y Rol del CNE en el Proceso Electoral

El CNE, creado en 2019 como sucesor del Tribunal Supremo Electoral, es un órgano colegiado autónomo con tres consejeros (uno por PLH, Libre y Partido Nacional). Sus facultades exclusivas incluyen:

  • Organización y dirección de elecciones.
  • Escrutinio, verificación y declaración de resultados (preliminares el 30 de noviembre de 2025, definitivos en enero de 2026).
  • Prohibición a consejeros de expresar opiniones públicas sobre asuntos en deliberación (artículo 15, numeral 3, Ley Electoral).
AspectoResponsabilidad del CNERol de las FFAA (Art. 272 Constitución)Posibles Conflictos
Custodia y TransporteSupervisión generalCustodia física, transporte y vigilancia de materialesNinguno directo; colaboración requerida
Escrutinio y ConteoExclusivo (verificación de actas, TREP)NingunoInjerencia si FFAA accede a actas (como solicitó Hernández)
Declaración de ResultadosOficial y vinculanteNingunoDesconfianza si hay presiones externas
Seguridad del ProcesoCoordinación con institucionesGarantía de sufragio libreTensiones por solicitudes "insólitas" (e.g., exministro Orellana)

Datos basados en Ley Electoral y Constitución. Hall ha recordado que solo los resultados del CNE son oficiales, independientemente del ganador, y prometió defender la "voluntad popular" el 30 de noviembre.

Reacciones y Contexto Político Actual

  • Fuerzas Armadas y Gobierno: La solicitud de Hernández generó críticas por "tensar el ambiente" y aumentar incertidumbre, según el exministro Edmundo Orellana. Hall enfatizó que la colaboración con FFAA continuará, pero solo en roles constitucionales.
  • Sector Privado: El 22 de octubre, Hall se reunió con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), garantizando elecciones "limpias y transparentes". El COHEP respaldó al CNE y llamó a la participación masiva.
  • Oposición y Analistas: El Partido Nacional anunció "vigilancia activa" sobre el CNE. Analistas como Luis León destacan el reto de Hall para acelerar el cronograma y generar consensos ante divisiones internas (e.g., con Marlon Ochoa de Libre). En X, posts de medios como @TSiHonduras y @chtvhn acumulan cientos de interacciones, reflejando apoyo a la transparencia pero preocupación por injerencias.
  • Desafíos Pendientes: Con solo días para las elecciones, persisten riesgos como violencia política (Hall y López han recibido amenazas) y la necesidad de adjudicar el TREP antes del 29 de julio (pendiente desde crisis de 2025). Hall ha avanzado en biometría y logística, reportando "avances hacia elecciones confiables" el 19 de octubre.

Publicar un comentario