Actualización en Vivo: Huracán Melissa (28 de octubre de 2025) - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Actualización en Vivo: Huracán Melissa (28 de octubre de 2025)

 

Actualización en Vivo: Huracán Melissa (28 de octubre de 2025)

¡Hola! Basado en la información más reciente de fuentes meteorológicas confiables como el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., el Instituto de Meteorología e Hidrología de Jamaica y el Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET), así como reportes en tiempo real de medios internacionales y redes sociales, aquí va un resumen exhaustivo y actualizado sobre el Huracán Melissa. Este sistema se ha convertido en uno de los más potentes de la temporada atlántica 2025, clasificado como la "tormenta del siglo" por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Ha impactado Jamaica de manera catastrófica y ahora amenaza al este de Cuba con intensidad renovada. La fecha actual es el 28 de octubre de 2025, alrededor de las 20:00-23:00 horas locales en el Caribe.

Estado Actual del Huracán (Último Boletín NHC, 23:00 UTC / 18:00 CDT)

  • Categoría e Intensidad: Melissa ha fluctuado rápidamente. Tocó tierra en Jamaica como Categoría 5 (vientos máximos sostenidos de 185 mph / 298 km/h), el huracán más fuerte en impactar directamente la isla desde que se registran datos en 1851. Se debilitó a Categoría 3 (125 mph / 201 km/h) al cruzar Jamaica debido a la fricción terrestre, pero se está reintensificando sobre el mar Caribe y ahora es Categoría 4 con vientos de 130-145 mph (209-233 km/h). Podría llegar a Categoría 4 alta o incluso 5 antes de tocar Cuba.
  • Posición: Centro a unos 110-175 km al suroeste de Guantánamo, Cuba (18.3° N, 77.9° O aprox.). Se mueve al nornoreste a 13 km/h, pero su avance lento (alrededor de 7-9 km/h) prolonga los impactos.
  • Presión Central: Alrededor de 892-925 mb (históricamente baja, superando a huracanes como Katrina en algunos métricos).
  • Estructura: Ojo bien definido visible desde satélites y la Estación Espacial Internacional (ISS), con actividad eléctrica intensa en la pared del ojo, lo que indica reorganización y posible fortalecimiento. Imágenes satelitales muestran un "efecto estadio" impresionante en el ojo.

Melissa es el 13º sistema nombrado de la temporada atlántica 2025 y el tercer Categoría 5 (después de Erin y Humberto). Su intensificación rápida (de tropical storm a Cat 5 en menos de 48 horas) la hace histórica, superando al Tifón Ragasa como la tormenta más fuerte del año globalmente.

Trayectoria Prevista y Cronograma

Según el NHC y modelos como GFS/ECMWF:

  • Jamaica: Ya ha cruzado la isla de suroeste a noreste (landfall cerca de New Hope y Montego Bay). El ojo salió al mar por la costa norte alrededor de las 18:00-20:00 horas locales. Impactos continúan hasta el amanecer del 29 de octubre.
  • Cuba: Landfall esperado entre las 00:00-06:00 horas del 29 de octubre (martes noche/miércoles madrugada) en el extremo oriental, entre Granma y Santiago de Cuba (como confirma INSMET). Posible ojo sobre Guantánamo o Santiago. Se moverá rápidamente noreste entre miércoles y jueves, saliendo al Atlántico.
  • Bahamas y Turks & Caicos: Impacto en el sureste/centro de las Bahamas el miércoles (posible landfall en islas como Gran Bahama). Condiciones de huracán desde la tarde del 29.
  • Otros: Efectos indirectos en Haití y República Dominicana (ya con 3 muertes cada uno por lluvias previas). Posible oleaje en Florida (hasta 3-4 m) y Bermuda (vigilancia de huracán desde el jueves). No amenaza directa a México o Centroamérica.
EtapaFecha/Hora Aprox.Intensidad EsperadaÁreas Principales
Post-Jamaica28 oct (tarde-noche)Cat 4 (reintensificando)Mar Caribe, acercándose a Cuba
Landfall Cuba29 oct (00:00-06:00)Cat 4 (posible Cat 5)Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo
Salida de Cuba29 oct (mañana)Cat 3-4Sureste de Cuba hacia Bahamas
Bahamas29 oct (tarde-noche)Cat 3Sureste/centro de Bahamas, Turks & Caicos
Atlántico Abierto30-31 octDebilita a tormenta tropicalHacia noreste, lejos de tierra

Impactos en Jamaica: Devastación Histórica

Melissa ha sido un golpe directo y prolongado (más de 24 horas de vientos extremos debido a su lentitud). Es el huracán más fuerte en tocar Jamaica en 174 años, superando a Gilbert (Cat 4, 1988, 40 muertes).

  • Vientos y Daños Estructurales: Vientos de hasta 185 mph destruyeron techos, derribaron árboles y postes (calles bloqueadas en Kingston, Montego Bay y St. Elizabeth). Hospitales como Savanna-la-Mar y Cornwall Regional sufrieron daños graves (techos volados, pacientes evacuados). Infraestructura "severamente comprometida": aeropuertos cerrados (Norman Manley), carreteras inundadas y cortes de energía al 70-80% de la isla.
  • Inundaciones y Deslizamientos: 20-40 pulgadas (50-100 cm) de lluvia acumulada, con 6-12 pulgadas más pendientes. Inundaciones catastróficas en el suroeste y montañas (St. Catherine, Portland); deslizamientos en zonas vulnerables. Comunidades aisladas, como Santa Cruz (10,000 hab.), bajo agua.
  • Marejada Ciclónica: Hasta 13 pies (4 m) en la costa sur, inundando puertos y playas. Oleaje destructivo persiste en el norte.
  • Muertes y Afectados: Al menos 3 muertes (accidentes durante preparativos). 1.5 millones en riesgo (IFRC). 850 refugios abiertos para 20,000+ evacuados. Primer Ministro Andrew Holness declaró zona de desastre nacional. Turismo (30% del PIB) paralizado; economía podría perder miles de millones.
  • Reportes en Vivo: Videos desde Kingston muestran olas rompiendo contra costas y calles anegadas. Conectividad internet al 30% (NetBlocks); algunos usan Starlink para reportar. Pájaro atrapados en la pared del ojo destacan impacto ecológico.

Amenazas Inminentes para Cuba: "Extremadamente Peligroso"

Como prevé INSMET, Melissa impactará como Cat 4 (posible 5), con ojo entre Granma y Santiago de Cuba. Cuba ha enfrentado 10 huracanes mayores en 25 años, pero la combinación de lluvia, marejada y vientos lo hace una "amenaza triple".

  • Vientos: 209-230 km/h, destruyendo estructuras en el oriente (Santiago, Holguín, Guantánamo).
  • Lluvias: 10-25 pulgadas (25-63 cm), con totales de 1-2 pies en montañas. Inundaciones repentinas y deslizamientos catastróficos (ríos desbordados en Siboney y Baracoa).
  • Marejada: 8-12 pies (2.4-3.6 m) en costas sureste, inundando costas y puertos.
  • Preparativos: 735,000 evacuados (Díaz-Canel). Aeropuertos cerrados (Santiago, Holguín hasta 30 oct.); trenes y buses suspendidos. Videoconferencia con Raúl Castro y Consejo de Defensa Nacional. Alertas en 6 provincias (hasta Camagüey). "Noche muy difícil, pero nos recuperaremos", dijo el presidente.
  • Riesgos Adicionales: Cortes de energía (ya sin luz en zonas rurales), brotes de enfermedades post-tormenta y efectos en salud mental. ONU prioriza "salvar vidas" antes de reconstruir.

Impactos en Otras Áreas

  • Haití y República Dominicana: Ya 6-7 muertes por lluvias previas (3 cada uno, 1 desaparecido en RD). Inundaciones en el sur; hasta 12 pulgadas más de lluvia.
  • Bahamas: Huracán mayor el miércoles; evacuaciones en curso. Posible impacto en Gran Bahama (recuerdos de Dorian, 2019).
  • Efectos Globales: Miami Heat donó $1M para ayuda. EE.UU. ofrece asistencia humanitaria. Cambio climático agrava: huracanes más intensos y lentos por calentamiento oceánico.

Medidas de Seguridad y Recomendaciones

  • En Cuba: Permanezcan en refugios sin ventanas; usen colchones/cascos para protección. Evacuen costas y zonas bajas. Monitoreen INSMET/NHC.
  • Post-Tormenta: Agua potable escasa; prepárense para cortes prolongados (días/semanas). Ayuda internacional en camino (Cruz Roja, ONU).
  • Económico: Estimados de $2.6B USD en Jamaica + $1.5B en Cuba (Kinetic Analysis).

Publicar un comentario