La industria automovilística alemana vive un momento de crisis y busca frenar la fuerte competencia china en el terreno de los vehículos eléctricos (VE), especialmente en Europa. En el salón del automóvil IAA Mobility 2025 que se celebra en Múnich, Volkswagen presentó cuatro nuevos modelos eléctricos pequeños y accesibles para el mercado europeo, con el objetivo de alcanzar el 20% del mercado europeo de vehículos eléctricos urbanos para 2026.
Novedades de Volkswagen en IAA Mobility 2025
Volkswagen lanzó los modelos eléctricos ID.Polo, ID.Polo GTI, ID.Cross (un SUV compacto eléctrico) y el concepto ID.Every1, enfocados en el segmento de entrada.
El precio inicial será de aproximadamente 25,000 euros (unos 29,300 dólares), competitivos frente a las ofertas chinas.
El ID.Polo GTI será el primer eléctrico con la emblemática sigla deportiva GTI de Volkswagen.
La marca apuesta por un diseño claro, tecnología accesible y una mejora significativa en calidad, usabilidad e innovación.
Se apuesta a la renovación de nombres clásicos para reforzar confianza y tradición, integrándolos a la línea ID de eléctricos.
Competencia con marcas chinas
El fabricante chino BYD, uno de los principales competidores en Europa, comercializa el modelo Dolphin Surf desde mayo de 2025 por unos 20,000 euros.
BYD abrirá una planta en Hungría a finales de 2025 para producir localmente y evitar los aranceles europeos, aumentando su competitividad.
Los autos chinos, reconocidos por calidad y precios bajos, representan una “armada” que desafía a las marcas europeas en el segmento de vehículos eléctricos urbanos.
Contexto y desafíos
El sector premium alemán, con marcas como BMW y Mercedes, también utiliza el IAA Mobility para relanzar sus líneas eléctricas, con autos que prometen mayor autonomía y tecnología avanzada.
Volkswagen busca recuperar su liderazgo europeo ajustándose a la competencia y gustos cambiantes, con énfasis en movilidad eléctrica accesible.
El futuro del automóvil se ve marcado por la electrificación masiva y la batalla por ganar cuota en el mercado creciente de VE urbanos.
En resumen, la industria automotriz alemana afronta una competencia feroz, principalmente de China, y responde con una importante renovación y lanzamiento de nuevos vehículos eléctricos a precios accesibles, apostando a la innovación y renovación de sus tradiciones para conservar relevancia en Europa.