Intervenidos por deterioro túneles de sitio arqueológico maya de Copán Ruinas, en Honduras - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Intervenidos por deterioro túneles de sitio arqueológico maya de Copán Ruinas, en Honduras

 - El parque arqueológico maya en Honduras enfrenta riesgos de conservación por el deterioro de túneles que cruzan su centro principal, según el gerente del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), Rolando Canizales, quien destaca la importancia de las intervenciones tras años sin mantenimiento en estas estructuras.

"Estamos interviniendo esta red, porque desde hace muchos años no se le ha dado ningún mantenimiento y esto representa una seria amenaza para la conservación de las principales estructuras del conjunto principal del parque", dijo Canizales en una entrevista con EFE en Tegucigalpa.

Túneles conducen a importantes templos mayas

Para la intervención de los túneles, cuya red mide aproximadamente seis kilómetros, el Gobierno destinó 25 millones de lempiras (alrededor de un millón de dólares).

Canizales explicó que ahora se está viendo la zona más crítica, en lo que se conoce como la acrópolis temprana, donde están aquellos monumentos asociados con el inicio de la dinastía Copaneca, con su fundador, el rey Yax K'uk'Mo'.

Este rey de Copán (oeste de Honduras) fue conocido como Gran Sol Primer Quetzal, según arqueólogos que han trabajo en el sitio.

En el mantenimiento de la red de túneles trabaja un equipo de arqueólogos de reconocida experiencia y siete restauradores, indicó Canizales, quien además recordó que los mayas "tenían la costumbre de construir encima de las construcciones anteriores".

"Nos estamos encontrando con que estos túneles revelan que hay esculturas de estuco de construcciones anteriores que hay que preservar antes de proceder al relleno de los túneles. En algunas secciones se va a rellenar, en otras se va a tratar de mantener abiertos para fines turísticos", explicó el gerente del IHAH.

Por los túneles del parque se puede acceder a la tumba Margarita y templos como Rosalila y Los Jaguares, entre otros sitios.

La tumba Margarita, con los restos de una mujer que pueden ser de la esposa de Yax K'uk'Mo', según expertos, permanece cerrada al público desde hace varios años, para conservarla debido a los daños que con el tiempo ha venido sufriendo todo el sitio de Copán Ruinas.

En el caso del templo Rosalila, que data del año 578 después de Cristo, y fue descubierta en 1989 por el arqueólogo hondureño Ricardo Agurcia, está conservado en su totalidad y se puede ver parcialmente a través de cristales. Además, hay un réplica al tamaño original en el museo que hay en el mismo parque arqueológico.

Rosalila, según Agurcia, es unos templos más preciosos que jamás construyeron los mayas, y en su interior esconde una tumba que se cree que contiene los restos de Yax K'uk'Mo', el primer mandatario y destacado fundador de la dinastía real de Copán.

Entre los túneles excavados durante décadas por los investigadores se albergan cientos de estructuras, pero no a todas tiene acceso el público.

Canizales dijo además que actualmente hay algunos tramos de los túneles que no están abiertos al público "debido a la peligrosidad, porque se han producido colapsos en algunas secciones, por lo que se ha decidido intervenirlos lo más pronto", mediante un decreto de emergencia del poder Ejecutivo.

Una historia escrita en piedra

A raíz de dictámenes hechos por los técnicos, quienes advirtieron que si no se intervienen ahora los túneles, se puede "tener daños estructurales irreversibles para este patrimonio que tiene declaratoria mundial", enfatizó el funcionario.

Las autoridades del IHAH esperan atender a partir del próximo año otras estructuras entre los túneles, cuya red se extiende por casi todos los monumentos que los mayas dejaron bajo tierra.

Los arqueólogos excavaron en los últimos dos decenios del siglo pasado la red de túneles para hacer los descubrimientos y poder entender mejor la historia de la civilización maya, expresó Canizales.

Entre otras joyas del parque arqueológico de Copán Ruinas, figuran, a nivel de superficie, un campo de pelota y la escalinata de los jeroglíficos, una historia escrita en piedra que contiene, según expertos, el texto más extenso del mundo precolombino, con sus 2.100 glifos, 1.100 bloques grabados, 52 escalones y un poco más de doce metros de altura.

La escalinata fue erigida por Humo Caracol, el penúltimo de los 16 gobernantes de Copán Ruinas, y su rica historia en piedra motivó al Fondo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Patrimonio Mundial de la Humanidad.


Publicar un comentario