Hallan nido de avispas radiactivo en un sitio donde EE.UU. fabricó bombas nucleares - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Hallan nido de avispas radiactivo en un sitio donde EE.UU. fabricó bombas nucleares

 

Residuos radiactivos sellados en grandes contenedores de acero inoxidable se almacenan bajo 1,5 metros de concreto en un edificio de almacenamiento en el sitio de Savannah Rivers, cerca de Aiken, Carolina del Sur, el 20 de noviembre de 2013. - Stephen B. Morton/AP/Archivo
Residuos radiactivos sellados en grandes contenedores de acero inoxidable se almacenan bajo 1,5 metros de concreto en un edificio de almacenamiento en el sitio de Savannah Rivers, cerca de Aiken, Carolina del Sur, el 20 de noviembre de 2013. - Stephen B. Morton/AP/Archivo

Trabajadores de una planta en Carolina del Sur que alguna vez fabricó piezas clave para bombas nucleares en Estados Unidos encontraron un nido de avispas radiactivas, pero las autoridades dijeron que no representa ningún peligro.

Los empleados que revisan rutinariamente los niveles de radiación en el sitio de Savannah River (SRS), cerca de Aiken, encontraron un nido de avispas el 3 de julio en un poste cerca de los tanques donde se almacenan residuos nucleares líquidos, según un informe del Departamento de Energía de EE.UU.

El nido presentaba un nivel de radiación diez veces superior al permitido por las regulaciones federales, informaron las autoridades.

Los trabajadores rociaron el nido con insecticida, lo retiraron y lo desecharon como desecho radiactivo. No se encontraron avispas, de acuerdo con las autoridades.

El informe indicó que no hay fugas en los tanques de desechos y que el nido probablemente se volvió radiactivo debido a “contaminación radiactiva heredada en el sitio”; es decir, residuos de radiactividad de la época en que la planta estaba plenamente operativa.

El grupo de vigilancia Savannah River Site Watch señaló que el informe es, en el mejor de los casos, incompleto, ya que no detalla el origen de la contaminación, cómo las avispas pudieron haberla encontrado y la posibilidad de que exista otro nido radiactivo si hay alguna fuga.

Saber el tipo de nido de avispa también podría ser clave: algunas avispas construyen sus nidos con tierra y otras usan diferentes materiales, lo que podría ayudar a identificar el origen de la contaminación, escribió Tom Clements, director ejecutivo del grupo, en un mensaje de texto.

“Estoy furioso porque SRS no explicó de dónde provenían los residuos radiactivos ni si hay algún tipo de fuga en los tanques de residuos que el público debería conocer”, declaró Clements.

La zona de tanques está bien dentro de los límites del sitio y las avispas generalmente vuelan solo unos cientos de metros desde sus nidos, por lo que no hay peligro de que estén fuera de la instalación, de acuerdo con un comunicado de Savannah River Mission Completion, que ahora supervisa el sitio.

Si se hubieran encontrado avispas, tendrían niveles de radiación significativamente menores que sus nidos, según el comunicado entregado al Aiken Standard.

El sitio fue inaugurado a principios de la década de 1950 para fabricar los “pits” de plutonio necesarios para el núcleo de las bombas nucleares durante el inicio de la Guerra Fría con la Unión Soviética. Actualmente, el sitio se dedica a la producción de combustible para plantas nucleares y a tareas de limpieza.

El complejo generó más de 625 millones de litros de desecho nuclear líquido, que se han reducido por evaporación a unos 129 millones de litros, según Savannah River Mission Completion.

Publicar un comentario