Qué papel jugó la masonería en la independencia de los países de América Latina (y cómo influyó que Bolívar fuera masón) - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Qué papel jugó la masonería en la independencia de los países de América Latina (y cómo influyó que Bolívar fuera masón)

 Masones en una logia de Cuba.

Cuba es uno de los países latinoamericanos con más masones. [Getty Images]

El secretismo que envuelve a la masonería alimenta todo tipo de teorías de la conspiración.

En el imaginario colectivo se les acusa de mover los hilos de poder y las finanzas internacionales, de promover revoluciones y de manejar el timón de la historia.

Su forma asociativa jerarquizada y llena de antiguos y estrictos rituales hizo que fuera prohibida por la Iglesia católica, que aún considera que su doctrina es irreconciliable con la pertenencia a una logia masónica.

Pocas instituciones están más envueltas en misterio y han producido más mitos.

Uno de ellos es que la masonería ejerció una influencia intelectual fundamental en la Revolución Francesa y en las guerras de independencia, llevando las ideas liberales y de la Ilustración a la emancipación de las naciones emergentes, entre ellas Estados Unidos y los países de América Latina.

Simón Bolívar, Francisco Miranda, Bernardo O'Higgins, José de San Martín… La leyenda atribuye a los libertadores una filiación masónica, y a la masonería en general un papel fundamental en los procesos de independencia de los países latinoamericanos.

Pero, ¿cuánto hay de leyenda y cuánto de realidad?

Según el investigador chileno Felipe del Solar, quien ha estudiado a fondo el tema, hubo masones que lucharon por la independencia, y las logias sirvieron de modelo para la creación de sociedades secretas que permitieron a las élites criollas agruparse en las colonias y enfrentar la crisis de la corona española. Pero atribuir a la masonería el logro de la independencia, valora, es "propaganda".

"En los centenarios de las independencias, la masonería se apropió de los próceres y aseguró que todos eran masones, pero es parte de una mitología que la propia masonería creó", le explica a BBC Mundo el historiador.

En realidad, asegura el académico, "el único caso documentado de héroe de la liberación que fuera masón es el de Bolívar". Y las pruebas documentales tampoco hacen pensar que su participación en la masonería fuera mucho más allá del rito de iniciación.

Retrato de Simón Bolívar.
Simón Bolívar se inició en la masonería en la Logia de San Alejandro de Escocia en París. [Getty Images]

Cómo llegó la masonería a América Latina

Las primeras logias masónicas que se fundaron en América central y del sur se establecieron en la zona del Caribe a mediados del siglo XVIII.

El continente era entonces parte de los distintos imperios que tenían presencia allí, como el español, el francés, el británico o el holandés. "En esta época se trata fundamentalmente de masonería colonial, en la que hay una presencia casi nula de miembros locales. Es un instrumento de expansión de los imperios", explica Del Solar.

Publicar un comentario