Morena es ahora el partido hegemónico en México, pero ¿cuánto se parece realmente al poderoso PRI, que gobernó durante 70 años? - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Morena es ahora el partido hegemónico en México, pero ¿cuánto se parece realmente al poderoso PRI, que gobernó durante 70 años?

 Sheinbaum y AMLO


México tiene, otra vez, un partido hegemónico.

Las elecciones de jueces y magistrados celebradas el 1 de junio terminaron de atestiguar algo que, desde 2018, se comenta cada vez más: el Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, controla todo.

El partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, AMLO, tiene la presidencia con Claudia Sheinbaum, controla el Congreso con mayorías absolutas en ambas cámaras, tiene 24 de las 32 gobernaciones y, ahora también, domina la Justicia, tras unas elecciones en las que participó solo un 13% del electorado, o lo que muchos ven como la mera militancia partidista del oficialismo.

A esto se añade una serie de leyes de telecomunicaciones y seguridad aprobadas esta semana que dan al Estado amplios poderes de acceso a sistemas públicos y privados de comunicación y financieros.

Mucho de esto suena familiar para muchos mexicanos: la última vez que un movimiento tuvo semejante poder fue el Partido Revolucionario Institucional, el PRI, que de distintas maneras gobernó al país entre 1917 y 2000 bajo los principios de la Revolución Mexicana (1910-1917).

Por eso es que la expresión "partido hegemónico" es de fácil recordación en México, y para muchos, más que una descripción, es una alusión despectiva a las facetas autoritarias, corruptas y clientelares del partido famosamente calificado por Mario Vargas Llosa como "la dictadura perfecta".

Los líderes y simpatizantes de Morena, sin embargo, no aceptan esta comparación, en parte porque el PRI aún existe, y es pieza de una cada vez más débil oposición; y en parte, también, porque contrario a "autoritarios" se ven a sí mismos como un "movimiento popular humanista".

Uno que, en efecto, goza de enorme aceptación entre los mexicanos, como se demostró en las elecciones de 2024, cuando Sheinbaum le ganó por 30 puntos porcentuales a su contrincante; y como se demuestra todavía, con ese 80% de apoyo que registra la presidenta en las encuestas y la hace una de las mandatarias más populares del mundo.

"No hay nada que se parezca de Morena a aquello", dijo Sheinbaum en mayo. "Porque el PRI era un partido corporativo; las organizaciones obreras, empresariales, campesinas participaban en el partido de Estado; y en este caso no, Morena tiene una afiliación individual".

Luego agregó: "De todas maneras, es importante decir que no caigamos en una historia que no fue buena".

En esa declaración, la presidenta hablaba en el contexto de una carta que le envió a la dirigencia de Morena, la cual fue interpretada como un llamado de atención ante la posibilidad de que Morena se parezca al PRI.

Publicar un comentario