
Días después de declarar una alerta sanitaria nacional, las autoridades hondureñas reforzarán a partir de este lunes la vigilancia epidemiológica, debido al rebrote de sarampión en México, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia y Perú.
Ante el riesgo de propagación -aunque no hay casos confirmados en la nación centroamericana-, la Secretaría de Salud (Sesal), en coordinación con otras instituciones estatales, adoptó acciones como la instalación de puntos de vacunación en aeropuertos y fronteras terrestres.
La exigencia del carné de vacunación contra el sarampión no será obligatoria para viajeros internacionales, pero sí se requerirá a menores hondureños (entre 12 meses y 10 años) que viajen a países con brotes activos, afirmó la Sesal.
El listado de naciones con brotes activos será actualizado de manera semanal y publicado en el sitio web oficial de la citada cartera ministerial, conforme a la información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud.
Además, se anunciará una actualización de los lugares de inmunización habilitados a nivel nacional, incluyendo puestos especiales en los puntos de entrada aéreo y terrestre, para garantizar el acceso a la vacunación a quienes lo requieran.
Estas medidas entrarán en vigor a partir del lunes 7 de julio, como parte de una estrategia preventiva para evitar la introducción del virus y proteger a la población más vulnerable, reza el comunicado emitido por la Sesal en conjunto con Turismo, Cancillería y Migración.
Las autoridades sanitarias instaron a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente por canales oficiales y a no bajar la guardia en cuanto a las medidas de prevención y vacunación.