En una presunta reunión con narcotraficantes identificados como Devis Leonel Rivera Maradiaga, alias “El Cachiro”, y Carlos Arnaldo Lobo, alias “El Negro Lobo”. y Mauricio Villeda - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

En una presunta reunión con narcotraficantes identificados como Devis Leonel Rivera Maradiaga, alias “El Cachiro”, y Carlos Arnaldo Lobo, alias “El Negro Lobo”. y Mauricio Villeda



 

Un video filtrado el 21 de julio de 2025 ha generado controversia al mostrar al diputado del Partido Liberal de Honduras, Mauricio Villeda, en una presunta reunión con narcotraficantes identificados como Devis Leonel Rivera Maradiaga, alias “El Cachiro”, y Carlos Arnaldo Lobo, alias “El Negro Lobo”. Según el material, grabado el 24 de octubre de 2013, un mes antes de las elecciones generales donde Villeda fue candidato presidencial, se negociaron 400,000 dólares supuestamente destinados a financiar su campaña electoral. El Ministerio Público (MP) de Honduras confirmó la autenticidad del video mediante un dictamen forense, que identifica a Villeda y al menos otras tres personas, incluyendo una mujer, en la grabación.

Detalles del video y el contexto
  • Contenido del video: En la grabación, “El Cachiro” y “El Negro Lobo” discuten la entrega de 400,000 dólares provenientes del narcotráfico para apoyar la candidatura de Villeda. Una voz, identificada como la de Devis Leonel Rivera, dice: “Son las 11 y media y aquí me encuentro yo, Leonel Rivera, y el señor Carlos Lobo. Vamos a entregarle 400 mil dólares al candidato del Partido Liberal, a Villeda que en unos 30 minutos estará llegando él por aquí... Dinero proveniente del narcotráfico para estos candidatos corruptos.” Durante la reunión, se escucha a los narcotraficantes expresar su deseo de que Villeda, si llegaba a ser presidente, los “tomara en cuenta” y les ofreciera favores. También se menciona a Roberto Micheletti, expresidente interino de Honduras (2009-2010), como un enlace en la operación, e incluso se sugiere que la sede del Partido Liberal era un punto de operación del narcotráfico.
  • Fecha y contexto: El video data del 24 de octubre de 2013, cuando Villeda competía como candidato presidencial del Partido Liberal, obteniendo el tercer lugar con 632,320 votos. Este material se suma a otros videos filtrados, como uno publicado el 3 de septiembre de 2024 por InSight Crime, que muestra al exdiputado Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, en una reunión similar con narcotraficantes, también en 2013.
  • Autenticidad: El Ministerio Público, a través de un dictamen forense de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), confirmó la veracidad del video. El informe describe características físicas de Villeda, como una cara larga, calvicie bilateral, estatura alta y ojos pequeños, y adjunta fotografías de los participantes. Una fuente del MP validó la autenticidad del material a medios como El Heraldo y La Prensa.
Respuesta de Mauricio VilledaVilleda, actual diputado y excandidato presidencial, reaccionó el 22 de julio de 2025, calificando el encuentro como una “trampa” y asegurando que no sabía que estaba reunido con narcotraficantes. En entrevistas con Hoy Mismo y otros medios, afirmó que fue invitado a un encuentro con personas que se presentaron como empresarios dispuestos a apoyar económicamente su campaña. “Jamás pensé que era ‘El Cachiro’ y tampoco lo conocía; él se presentó en ese momento como empresario. No recibí absolutamente nada,” declaró. También sugirió que la filtración del video es una maniobra para desviar la atención de los problemas del actual gobierno y la crisis política. Villeda confirmó que ya rindió declaración ante el MP hace meses, acogiéndose al artículo 227 del Código Procesal Penal, que le permite declarar desde su despacho por ser “alto funcionario.”Antecedentes y declaraciones previas
  • Juicio de Juan Orlando Hernández: Durante el juicio del expresidente Juan Orlando Hernández (JOH) en Nueva York en febrero-marzo de 2024, “El Cachiro” testificó que sobornó a varios políticos hondureños, incluyendo a Villeda, con entre 200,000 y 250,000 dólares para su campaña de 2013. Villeda negó estas acusaciones en ese momento, afirmando: “Nunca he aceptado sobornos y tampoco contribuciones de personas que puedan estar al margen de la ley. Siempre critiqué el narcotráfico, dije que era como la lepra del siglo XXI.”
  • Otros políticos implicados: “El Cachiro” también nombró a Carlos Zelaya, del Partido Libre, y otros políticos de los partidos Liberal, Nacional y Anticorrupción (PAC) como beneficiarios de sobornos. Los videos grabados por Rivera Maradiaga, quien colaboraba con la DEA desde 2013 utilizando dispositivos ocultos, han expuesto reuniones con múltiples figuras políticas, evidenciando la infiltración del narcotráfico en la política hondureña.
Reacciones y contexto político
  • Salvador Nasralla: El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, defendió a Villeda, argumentando que es común que los políticos sean invitados a reuniones sin saber con quiénes se encuentran. “No me sorprende, porque uno no se da cuenta cuando lo invitan a una reunión... a menos que uno sea parte del rollo,” dijo, destacando que Villeda no aceptó el dinero ofrecido.
  • Ministerio Público: El fiscal general, Johel Zelaya, evitó dar detalles sobre el caso, indicando que las investigaciones sobre videos que vinculan a políticos con el narcotráfico están en curso. El portavoz del MP, Yuri Mora, expresó preocupación por la filtración de videos e informes en investigación, señalando que estos provienen de líneas de pesquisa derivadas de juicios en Nueva York.
  • Contexto político: La filtración ocurre en un momento de alta tensión política en Honduras, tras el escándalo de un video similar que involucró a Carlos Zelaya y llevó a su renuncia como diputado y a la de su hijo como secretario de Defensa. Algunos analistas y Villeda sugieren que estas filtraciones podrían ser parte de una estrategia para desviar la atención de problemas del gobierno de Xiomara Castro o manipular el ambiente político antes de las elecciones de 2025.
Situación de “El Cachiro” y “El Negro Lobo”
  • Devis Leonel Rivera Maradiaga (“El Cachiro”)
    : Líder del cartel de Los Cachiros, se entregó a la DEA en 2013 y comenzó a colaborar grabando reuniones con políticos y narcotraficantes. Actualmente se presume que está en una cárcel en Nueva Jersey, aunque no hay detalles claros sobre su sentencia. Su testimonio ha sido clave en juicios como el de JOH y otros en Nueva York.
  • Carlos Arnaldo Lobo (“El Negro Lobo”): Narcotraficante condenado en Estados Unidos, participó en la reunión con Villeda y aparece en otros videos filtrados, como el de Carlos Zelaya.
Implicaciones legalesEl nombre de Villeda aparece en el expediente judicial No. 15-CR-379 en una corte federal de Estados Unidos, relacionado con presuntos delitos de soborno y lavado de activos. Aunque no se han presentado cargos formales contra él en Honduras, el MP continúa investigando, y Villeda ha comparecido previamente para rendir declaración. La filtración del video refuerza las acusaciones de “El Cachiro” y pone en entredicho el discurso anticorrupción de Villeda, aunque él insiste en su inocencia y en que no recibió dinero.Análisis críticoLa filtración de este video, junto con otros similares, evidencia la profunda infiltración del narcotráfico en la política hondureña, un problema recurrente que afecta a múltiples partidos. Sin embargo, la falta de pruebas visibles en el video sobre la entrega efectiva del dinero y las declaraciones de Villeda sugieren que el caso podría ser más complejo. La autenticidad del material está confirmada, pero la narrativa de una “trampa” planteada por Villeda y la ausencia de una respuesta clara sobre quién lo invitó a la reunión dejan preguntas abiertas. Además, el momento de la filtración, en un contexto de crisis política, podría indicar un uso estratégico para desacreditar a figuras políticas específicas.


Publicar un comentario