El Gobierno de España ha autorizado la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell con la condición de mantenerse como entidades separadas por un mínimo de tres años. El Ejecutivo español forzará a las dos entidades bancarias a mantener personalidades jurídicas y patrimonios separados, así como la autonomía en su gestión diaria, durante un periodo que podría alargarse hasta cinco años.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, declaró en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes que este veto a la fusión es ampliable hasta dos años más en función de la documentación aportada por los dos bancos.
Cuerpo ha justificado el endurecimiento de las condiciones para la operación de concentración y ha asegurado que la medida "se fundamenta en cinco criterios de interés general". El primero de ellos sería "garantizar que se cumplen los objetivos de la regulación sectorial" en relación al apoyo al crecimiento mediante la financiación a pymes.
Un informe de situación y una estrategia corporativa de ambas entidades
El Gobierno exigirá a los dos bancos la entrega de un informe de situación sobre el desarrollo de esta gestión autónoma para evaluar la eficacia de las condiciones impuestas, así como de un segundo documento en el que conste un plan estructural que "detalle a futuro en qué medida la estrategia corporativa de ambas entidades afectará a estos criterios de interés general".
Esta decisión llega a tres días de la fecha límite otorgada al Ejecutivo para comunicar si daría su visto bueno a la operación o si impondría condiciones adicionales a la opa fundamentadas en la protección del "interés general".
Tras la luz verde del supervisor el pasado 30 de abril, el ministro Cuerpo contaba con 15 días de plazo para tomar su decisión sobre los términos en los que Competencia había aprobado la operación. En este tiempo, el titular de Economía abrió una polémica consulta pública sobre la oferta, que buscaba determinar cuáles serían los posibles perjuicios de que la fusión saliese adelante para el interés general, entre los que citaba el empleo, la inclusión financiera y la cohesión territorial.
El pasado 27 de mayo, el Ministerio anunció su decisión de elevar el asunto al Consejo de Ministros, que debería dictaminar si sumaba nuevas condiciones o no en un plazo de 30 días.
Suspensión de la cotización de ambos bancos
A las 12:30 de este martes 24 de junio, la CNMV comunicaba a través de la publicación de un hecho relevante la suspensión de forma cautelar la negociación de los valores de ambas entidades en bolsa hasta darse a conocer la decisión del Consejo de Ministros.
La Comisión Europea se ha mostrado crítica con la supuesta injerencia del Ejecutivo de Sánchez y ha aclarado que el Gobierno español no tiene competencia directa en las fusiones bancarias, que corresponden al Banco Central Europeo (BCE) y a las autoridades de competencia. Según la comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, sólo estas instituciones pueden intervenir desde el punto de vista prudencial o de competencia.