Drones liberan miles de mosquitos sobre las islas de Hawai. Esta es la razón - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Drones liberan miles de mosquitos sobre las islas de Hawai. Esta es la razón

 

El kiwikiu es un pequeño mielero hawaiano endémico de Maui que se encuentra en peligro crítico de extinción. Sus poblaciones, así como las de otras especies de mielero en las islas, han sido exterminadas por la malaria aviar, una enfermedad transmitida por mosquitos a la que las aves no tienen inmunidad. - Robby Kohley
El kiwikiu es un pequeño mielero hawaiano endémico de Maui que se encuentra en peligro crítico de extinción. Sus poblaciones, así como las de otras especies de mielero en las islas, han sido exterminadas por la malaria aviar, una enfermedad transmitida por mosquitos a la que las aves no tienen inmunidad. - Robby Kohley

Llamado a la Tierra es una serie editorial de CNN comprometida con reportar los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta, además de mostrar las soluciones a esos retos. La Iniciativa Perpetual Planet, de Rolex, se ha asociado con CNN para crear conciencia y educación sobre los asuntos de sostenibilidad claves y para inspirar acciones positivas.

En junio, decenas de cápsulas biodegradables cayeron desde el cielo sobre los bosques de Hawai. Cada una, lanzada desde drones, contenía alrededor de 1.000 mosquitos.

Los mieleros se han retirado a zonas montañosas en islas como Kauai. - San Diego Zoo Wildlife Alliance
No eran mosquitos comunes: eran machos criados en laboratorio, incapaces de picar, portadores de una bacteria común que provoca que los huevos no eclosionen cuando se aparean con hembras silvestres. El objetivo es ayudar a controlar la población invasora de mosquitos en el archipiélago, que está diezmando especies de aves nativas como los raros mieleros hawaianos.

Estas aves, polinizadoras y dispersoras de semillas clave, además de tener un papel central en la cultura hawaiana, están en grave peligro. Antes existían más de 50 especies conocidas de mieleros en Hawai, pero hoy solo quedan 17, la mayoría en peligro de extinción.

El año pasado, el ‘akikiki, un pequeño pájaro gris, se extinguió funcionalmente en estado silvestre, y se estima que quedan menos de 100 ejemplares del ʻakekeʻe, de color amarillo verdoso.

El desarrollo y la deforestación han tenido su impacto, pero según el Dr. Chris Farmer, director del programa en Hawai de la American Bird Conservancy (ABC), la “amenaza existencial” es la malaria aviar, transmitida por mosquitos.

Estos insectos no son nativos de Hawai; se reportaron por primera vez en 1826, probablemente llevados accidentalmente por barcos balleneros. “Causaron olas de extinción”, dice Farmer, ya que muchas aves nativas, como los mieleros, no tenían resistencia a la enfermedad.

Como los mosquitos prosperan en los hábitats tropicales cálidos de las zonas bajas, los mieleros sobrevivientes buscaron refugio en las montañas de islas como Maui y Kauai.

Ahora, esto está cambiando. “Con el cambio climático, vemos temperaturas más cálidas y los mosquitos suben por las montañas”, explica. “En lugares como Kauai, vemos que las poblaciones de aves simplemente se desploman”.

“Es una marcha constante de mosquitos ascendiendo a medida que las temperaturas lo permiten y las aves son empujadas cada vez más arriba hasta que ya no queda hábitat donde puedan sobrevivir.

“Si no rompemos ese ciclo, perderemos a nuestros mieleros”, añade.

En busca de una solución

Conservacionistas han buscado cómo controlar la población de mosquitos y dar una oportunidad a los mieleros. Pero hacerlo a gran escala es difícil, dice Farmer, ya que el uso de pesticidas también dañaría a insectos nativos vitales para el ecosistema.

Los mieleros se han retirado a zonas montañosas en islas como Kauai. - San Diego Zoo Wildlife Alliance

Como los mosquitos también son una gran amenaza para la salud humana, por su capacidad de propagar malaria, dengue y zika, los científicos han estudiado el problema durante décadas y desarrollado soluciones como la técnica del insecto incompatible (IIT, por sus siglas en inglés).

Esto implica liberar machos con una bacteria natural llamada Wolbachia, que causa huevos inviables al aparearse con hembras silvestres. Con liberaciones repetidas, la población silvestre debería disminuir.

Publicar un comentario