Durante Agromercados Honduras 2025, el ministro Miguel Medina presentó la nueva Guía Sectorial de Inversiones, una herramienta estratégica diseñada para atraer capital al sector agroindustrial y potenciar cadenas productivas clave como café, cacao, frijol, maíz, cárnicos y lácteos
La Guía, elaborada con el respaldo técnico y financiero de la FAO y validada por más de 20 instituciones públicas, gremiales y de cooperación internacional, ofrece claridad, orientación y confianza a los inversionistas mediante la identificación de oportunidades concretas, rutas de exportación, marcos legales, incentivos fiscales, casos de éxito y requisitos internacionales para invertir en el agro hondureño
El lanzamiento se realizó durante la apertura del bloque temático “Agro-Inversión” en la Escuela de Negocios de Agromercados 2025, con la entrega simbólica del documento a autoridades del sector agroalimentario y cooperación internacional. Además, el ministro Medina destacó el carácter interinstitucional de la Guía como base para una política de Estado sostenible que impulse el desarrollo rural con competitividad y visión a largo plazo
En paralelo, se desarrollaron actividades como ruedas de negocios internacionales, paneles sobre clima de inversiones, y encuentros con empresas extranjeras, destacando el interés en economía circular, energías limpias y exportación a mercados globales. El evento contó con la participación de más de 100 expositores y proyectó una asistencia superior a 3,000 participantes, consolidándose como una vitrina para mostrar el potencial agroindustrial de Honduras y su posicionamiento como destino estratégico para la inversión agroindustrial
En resumen, la Guía Sectorial de Inversiones presentada por Miguel Medina en Agromercados 2025 es una hoja de ruta concreta para facilitar la llegada de capital al campo hondureño, fortaleciendo cadenas productivas prioritarias y promoviendo un modelo agroindustrial sostenible y competitivo