Ola de Indignación: Miles Protestan Contra Trump en EE.UU., Denunciando Ataques a la Democracia - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Ola de Indignación: Miles Protestan Contra Trump en EE.UU., Denunciando Ataques a la Democracia

 



Miles de ciudadanos estadounidenses salieron a las calles el sábado (19.04.2025) en una segunda ronda de protestas masivas contra el presidente Donald Trump, acusándolo de socavar los pilares democráticos de la nación. Desde las metrópolis de Nueva York y Washington hasta pequeñas comunidades, la indignación se hizo sentir.

En Nueva York, una multitud diversa se congregó frente a la Biblioteca Pública, cerca de la Torre Trump, portando pancartas que denunciaban los ataques del presidente a las instituciones democráticas y la independencia judicial. La política de mano dura de Trump contra los inmigrantes indocumentados, marcada por deportaciones y redadas, fue un punto focal de la protesta.

"La democracia está en grave peligro", declaró Kathy Valyi, de 73 años, hija de sobrevivientes del Holocausto, a la AFP. "Lo que mis padres me contaron sobre el ascenso de Hitler está ocurriendo aquí y ahora".

En Washington, los manifestantes expresaron su alarma por la erosión de las normas constitucionales, como el derecho al debido proceso. "Este gobierno está atacando directamente el Estado de derecho", afirmó Benjamin Douglas, de 41 años, frente a la Casa Blanca.

En la Costa Oeste, cientos se reunieron en una playa de San Francisco para formar las palabras "Impeach + Remove" (Juicio Político + Destitución), junto a una bandera estadounidense invertida, simbolizando una nación en crisis. En Galveston, Texas, una pequeña pero decidida multitud también se manifestó.

"No podemos esperar a las próximas elecciones", dijo Patsy Oliver, de 63 años, en Galveston. "Ya hemos perdido demasiado".

Las protestas también se centraron en casos de deportaciones que los manifestantes consideran injustas, como los de Mahmoud Khalil, estudiante palestino de Columbia, y Kilmer Ábrego García, salvadoreño. "Hay que ponerle freno a Trump", declaró Thomas, un manifestante de 65 años en Nueva York. "La calle es nuestra única herramienta ahora".

Kathy Valyi expresó una esperanza sombría: "A diferencia de otros fascistas, Trump es demasiado incompetente y su equipo está dividido".

El grupo organizador, 50501, reportó alrededor de 400 manifestaciones en todo el país, aunque la participación fue menor que en la protesta "Manos Fuera" del 5 de abril.

En Denver, cientos se reunieron en el Capitolio estatal, mostrando solidaridad con los inmigrantes. En Portland, Oregón, y Anchorage, Alaska, miles marcharon con pancartas hechas a mano. En Boston, George Bryant denunció la creación de un "estado policial" y exigió la destitución de Trump.

"Está desafiando a los tribunales, secuestrando estudiantes y destruyendo el sistema de pesos y contrapesos", dijo Bryant. "Esto es fascismo".

Publicar un comentario

ads