El departamento de Estado de Estados Unidos publicó el viernes la denominada Lista Engel en la que señala a 27 personas que considera actores corruptos de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
El documento establece que quienes aparecen en la lista "han participado a sabiendas en acciones que socavan los procesos o instituciones democráticos; en corrupción significativa; y en obstrucción de investigaciones sobre tales actos de corrupción", en esos cuatro países.
Especifica que los mencionados están vinculados a "corrupción relacionada con contratos gubernamentales; soborno y extorsión; la facilitación o transferencia de las ganancias de la corrupción, incluso mediante el lavado de dinero; y actos de violencia, acoso o intimidación dirigidos a investigadores de corrupción gubernamentales y no gubernamentales".
El efecto inmediato para quienes aparecen en la Lista Engel —que se empezó a publicar en 2021— es que, si tienen visa estadounidense, queda suspendida y dejan de ser elegibles para ese beneficio.
El documento incluye a tres personas de Honduras, dos de Guatemala, dos de El Salvador y 20 de Nicaragua.
En el caso de Honduras se menciona a la actual magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Sonia Marlina Dubón porque "socavó los procesos democráticos al utilizar sus poderes oficiales para socavar el Estado de derecho", según el documento.
Dubón es esposa de Enrique Flores Lanza, exministro de la presidencia en el gobierno del derrocado expresidente Manuel Zelaya (2006-2009). Flores Lanza fue acusado por supuestos actos de corrupción, pero luego fue indultado por la presidenta Xiomara Castro.
"Ante la Diosa Temis, quiero denunciar un acto injerencista y cobarde que proviene del gobierno de Estados Unidos de América, es un acto reñido con los principios del derecho internacional", expresó Dubón en conferencia de prensa.
A su criterio, ella fue incluida en la lista, porque fue la redactora y la ponente de la sentencia de inconstitucionalidad de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDES).
Las ZEDES fueron declaradas inconstitucionales el 20 de septiembre de 2020 por el pleno de la CSJ. Los detractores de las también conocidas como "Ciudades Modelos" temían que las zonas pudieran convertirse en pequeños estados dentro del Estado, capaces de establecer sus propias formas de gobierno.
"Esa sentencia no permitió que nuestro territorio fuera vendido en retazos, sobrevivimos a las amenazas, a las tentaciones y estamos aquí firmes para defender el territorio, la soberanía y sobre todo la independencia judicial", aseguró Dubón.
Además exigió al gobierno de Estados Unidos, al Departamento de Estado y a la embajadora estadounidense en Honduras, Laura Dogu, que presenten "una prueba que me involucre a mí en un acto reñido con la ley".