Los pequeños productores de camarón en el sur de Honduras echan de menos el mercado de Taiwán, que pagaba un buen precio por el crustáceo, y lamentan que a más de un año de que su país estableció relaciones con China, no se haya logrado un acuerdo comercial para ingresar al gigante asiático.
En marzo de 2023, el Gobierno de Honduras anunció la ruptura de sus relaciones con Taiwán y pocos días después la apertura con China, entre la aceptación de algunos sectores y el rechazo de otros.
Esa ruptura es un duro golpe para los grandes, medianos y pequeños productores hondureños de camarón, que tenían asegurado una buena parte de su mercado con Taiwán y están experimentando pérdidas. Esperan que el Gobierno que preside Xiomara Castro logre un buen acuerdo comercial para abrirse campo en el mercado chino, que por razones de libre comercio ofrece precios bajos.
En junio pasado, el director de la Asociación Nacional de Acuicultores (Andah), Javier Amador, indicó luego de una Exposición Internacional de Pesquería y Mariscos de China, que Honduras podría llegar a exportar 250 contenedores de camarón al país asiático, lo que creó muchas expectativas entre los productores hondureños.
Pero en octubre, Amador dijo a los periodistas que después de varias conversaciones y visitas de expertos chinos a fincas de camarón hondureño, solo han comprado "un contenedor" y calificó de "desagradable y grosera" la respuesta de China.
Rafael Montoya, un pequeño productor de camarón en el sector de Marcovia, departamento de Choluteca, sur de Honduras, dijo a EFE que cuando escucharon que China compraría 250 contenedores sintieron "alegría", la que se apagó con el anuncio de que los chinos "solo habían agarrado un contenedor y venían los demás para atrás".
"Eso es un problema para nosotros, porque si ese camarón regresa al mercado local, entonces nos inunda y nosotros los pequeños productores no podemos vender", agregó Montoya.
Según Montoya, la situación era buena cuando Taiwán les compraba el camarón, pero ahora es difícil porque incluso han cerrado varias empacadoras y solo ha quedado trabajando una, de la cual ha "escuchado que también la van a cerrar".
Si cerrara esa empresa exportadora "quedamos más terminados nosotros", subrayó Montoya.
La tormenta Sara agudizó la situación de los productores
La situación de los productores de camarón en el sur de Honduras, principalmente de los pequeños y medianos, se agudizó por las intensas lluvias a causa de la tormenta Sara, que en noviembre afectó a casi todo el país.