El vicepresidente del Congreso Nacional de
Honduras, Rasel Tomé, ha destacado recientemente una "exitosa
reunión" en la República Popular China con una delegación de al menos 26
diputados de todas las bancadas políticas del país. Este evento, que forma
parte de un seminario taller sobre modernización, gobernanza y procesos
legislativos, se enmarca en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas
entre Honduras y China, establecidas formalmente el 26 de marzo de 2023 bajo el
gobierno de la presidenta Xiomara Castro. A continuación, detallo la
información recopilada de fuentes periodísticas, publicaciones en redes
sociales y declaraciones oficiales, incluyendo contexto, participantes,
objetivos, reacciones y beneficios potenciales.Contexto del Viaje y la
ReuniónFecha y Duración: La delegación partió de Honduras alrededor del 8 de
septiembre de 2025 y se extendió por al menos 3 días en Beijing. Rasel Tomé, en
su rol como jefe de la misión, dio un discurso inaugural el 11 de septiembre en
el Centro de Estudios de Pensamiento Económico de Xi Jinping, en colaboración
con el Ministerio de Comercio chino. El viaje se describe como una "misión
diplomática" para un seminario ministerial enfocado en la "modernización
al estilo chino".
Objetivos
Declarados: Según Tomé, la visita busca profundizar lazos de amistad,
solidaridad y "ganancia compartida" entre los pueblos de Honduras y
China. Se enfatiza la diplomacia parlamentaria como un "puente que conecta
naciones", promoviendo una visión multipolar para Honduras en un "mar
de tormentas" con grandes potencias. Temas clave incluyen gobernanza,
economía, procesos legislativos y oportunidades de inversión, en el marco de
los dos años de relaciones diplomáticas plenas que han generado "beneficios
mutuos".
Financiamiento:
El gobierno chino cubre todos los gastos, incluyendo pasajes aéreos, hospedaje,
alimentación y otros costos, según confirmaron diputados como Oved López
(Libre). Esto ha sido un punto de defensa ante críticas por el gasto público,
aunque no se detalla el monto total estimado.
Participantes
de la DelegaciónLa comitiva es multipartidaria, representando las seis fuerzas
políticas en el Congreso Nacional de Honduras. Se estima en 26 diputados,
aunque no hay una lista oficial completa publicada por el Congreso. Basado en
reportes periodísticos y declaraciones, los participantes confirmados
incluyen:Partido Político
Diputados
Destacados
Notas
Libertad y
Refundación (Libre)
Rasel Tomé
(jefe de delegación), Bartolo Fuentes, Sergio Castellanos, Samuel Madrid,
Cristian de Jesús Hernández, María Isabel Valdez, Melbi Ortíz, Juan Ángel
Zelaya, Linda Ulloa, Ronald Émerito Pineda, Oved López (suplente).
Mayoría
oficialista; Tomé es vicepresidente del Congreso y coordinador nacional de
Morena Libre.
Partido
Salvador de Honduras (PSH)
Tomás
Ramírez.
Representación
minoritaria.
Partido
Nacional (PN)
Al menos 6
diputados no identificados por nombre.
El PN
emitió un comunicado aclarando que la participación es "a título
personal" y sin aval institucional, representando intereses individuales y
no del partido.
Partido
Liberal (PL)
Diputados
no detallados; Marlon Lara (PL) criticó el viaje sin confirmar participantes
específicos.
Críticas
internas por falta de autorización oficial.
Otras
bancadas
Representantes
de fuerzas menores (no especificadas en fuentes).
Se menciona
inclusión de todas las bancadas para enfatizar unidad.
Tomé ha
reiterado que la delegación es "nutrida" y diversa, promoviendo el
intercambio entre parlamentarios hondureños y chinos.Declaraciones de Rasel
Tomé y Publicaciones RelacionadasTomé ha sido el principal promotor del evento
en redes sociales, publicando en X (anteriormente Twitter) sobre su
experiencia:Publicación del 8 de septiembre de 2025: Anunció su salida a
Beijing, destacando que es su primera visita a China y enfatizando los
beneficios mutuos de las relaciones bilaterales. Mencionó la necesidad de una
"visión multipolar" para Honduras, comparándola con un "bote de
remos en un mar de tormentas".
Publicación
del 11 de septiembre de 2025: Compartió fotos del discurso inaugural,
afirmando: "Nuestra presencia aquí no es un acto fortuito; es la
consecuencia lógica de una decisión histórica". Elogió el liderazgo de
Xiomara Castro y el establecimiento de relaciones con China, posicionándolo
como un hito en la política exterior independiente de Honduras. Incluyó
imágenes de la delegación con autoridades chinas y el centro de estudios.
Otras
publicaciones previas de Tomé (2024-2025) muestran un patrón de apoyo a la
relación con China: reuniones con el embajador chino Yu Bo sobre exportaciones
(camarón, café, cacao), becas educativas y tratados de libre comercio. En julio
de 2024, celebró la aprobación unánime de un acuerdo de "cosecha
temprana" para exportar camarón a China, proyectando 250 contenedores en
el primer año y más de 1.000 en el siguiente.
Estas
publicaciones han generado 127 likes y 18 respuestas en la más reciente, con
reposts en medios como CHTVHN, que titularon: "VICE PRESIDENTE DEL
CONGRESO RASEL TOMÉ PRESUME DE EXITOSA REUNIÓN EN CHINA CON NUTRIDA DELEGACIÓN
DE DIPUTADOS DE TODAS LAS BANCADAS".Reacciones y ControversiasEl viaje ha
polarizado opiniones, especialmente en un contexto de parálisis legislativa en
Honduras (el Congreso no sesiona desde hace casi cuatro semanas por disputas
internas):Apoyo: Diputados como Oved López (Libre) y Johana Bermúdez (PN) lo
defienden como una oportunidad para aprender de la economía china y fortalecer
lazos. López insistió en la transparencia y multipartidismo. Tomé lo ve como
esencial para una política exterior soberana.
Críticas:
Oposición (PL y PN): Marlon Lara (PL) cuestionó la "incongruencia" de
viajar mientras el Congreso está paralizado y leyes clave pendientes. El PN
aclaró que no avala el viaje, viéndolo como personal.
Opinión
Pública: Usuarios en X y medios como Agenda Vespertina y Pedro René González
critican el tamaño de la delegación (26 personas) como "despilfarro"
en medio de crisis nacionales (salud colapsada, corrupción, violencia, economía
estancada). Preguntas recurrentes: "¿Era necesario este viaje?" y
"¿Qué beneficios concretos traerá?". Algunos lo llaman "gira
ideológica" en lugar de intercambio académico.
Transparencia:
No hay comunicado oficial del Congreso, pese a que involucra funcionarios
públicos. Críticos exigen detalles sobre beneficios tangibles y costos
indirectos.
En redes,
posts como el de @peregonba
(12 de septiembre) replican la frase de Tomé
pero cuestionan prioridades nacionales, con hashtags como #GastoPúblico y
#InversiónODespilfarro.Beneficios Potenciales y Antecedentes de Relaciones
Honduras-ChinaLogros Previos (2023-2025): En dos años, se han impulsado
exportaciones: camarón (acuerdo de cosecha temprana aprobado en julio 2024),
café, tabaco y cacao. China ofrece becas a estudiantes hondureños y proyectos
educativos. Se negocia un tratado de libre comercio, y hay avances en turismo
(convenio pendiente). Tomé ha participado en foros como China-CELAC, destacando
el compromiso chino con América Latina.
Expectativas
del Seminario: Aprender sobre "modernización china" para aplicar en
gobernanza hondureña, atrayendo inversiones en sectores como agricultura,
tecnología y empleo. Tomé enfatiza "empleos, divisas e inversiones"
para el desarrollo.
Contexto
Regional: Similar a delegaciones de otros países (e.g., Colombia, Argentina,
México) que buscan cooperación sur-sur, reindustrialización y paz. Honduras se
alinea con una visión multipolar, alejándose de dependencias tradicionales.
Esta
reunión representa un paso en la diplomacia parlamentaria, pero su impacto real
dependerá de resultados concretos post-viaje. Fuentes indican que la delegación
regresará pronto, posiblemente con anuncios sobre nuevos acuerdos