Ataque Israelí en DohaEl 9 de septiembre de 2025, Israel
llevó a cabo un ataque aéreo sin precedentes en la capital de Qatar, Doha,
dirigido contra líderes de alto nivel de Hamás que se reunían en un complejo
residencial en el distrito de Leqtaifiya (también conocido como West Bay
Lagoon). El objetivo principal fue eliminar a figuras clave de la cúpula
política de Hamás, incluyendo al principal negociador del grupo, Khalil
al-Hayya, y otros miembros de su delegación, quienes discutían una propuesta de
alto el fuego en Gaza presentada por Estados Unidos. Este ataque marca la
primera incursión militar israelí en territorio de un estado miembro del
Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), y representa una escalada significativa
en el conflicto, ya que Qatar ha actuado como mediador clave en las
negociaciones entre Israel y Hamás desde el inicio de la guerra en Gaza en
octubre de 2023.Según fuentes israelíes, el ataque involucró a más de 10
aviones de combate que lanzaron al menos 10 misiles de precisión, coordinados
por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el servicio de inteligencia Shin
Bet. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa,
Israel Katz, autorizaron la operación tras un tiroteo reivindicado por Hamás en
las afueras de Jerusalén el 8 de septiembre, que dejó seis israelíes muertos.
Netanyahu defendió la acción como un "bombardeo de precisión" contra
"terroristas responsables del 7 de octubre de 2023", afirmando que
"no hay inmunidad para los terroristas, ni en Gaza, ni en Líbano, ni en
Qatar". El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, reiteró en el
Consejo de Seguridad que los líderes de Hamás "dirigían ataques contra
Israel desde los lujosos confines de Doha", y advirtió que Israel actuará
contra cualquier nación que albergue a terroristas.Hamás confirmó que cinco de
sus miembros murieron, incluyendo el hijo de Khalil al-Hayya, tres
guardaespaldas y el jefe de oficina de al-Hayya, pero los líderes senior
sobrevivieron ilesos. El grupo palestino calificó el ataque como un
"asesinato del proceso de negociación entero" y acusó a Israel de
sabotear las conversaciones de paz, alegando que fue una "trampa"
orquestada con el conocimiento de EE.UU. Qatar reportó la muerte de un agente
de su Fuerza de Seguridad Interna (Corporal Bader Saad Mohammed Al-Humaidi
al-Dosari), varios heridos entre su policía y daños en edificios residenciales
cercanos a embajadas y escuelas. No se reportaron víctimas civiles qataríes
adicionales, pero el impacto en una zona residencial upscale generó pánico
entre expatriados y locales.Detalles de la Operación y Contexto EstratégicoEl
ataque ocurrió durante una reunión de la delegación de Hamás, hospedada en
Qatar desde 2012 a petición de EE.UU. para facilitar comunicaciones indirectas.
Qatar ha albergado a líderes como Khaled Mashal, Ismail Haniyeh (asesinado en
2024) y al-Hayya, financiando indirectamente a Hamás con miles de millones de
dólares en ayuda humanitaria a Gaza, lo que Israel califica de
"financiamiento al terrorismo". Fuentes israelíes indican que la
inteligencia detectó la reunión como una oportunidad para decapitar la
liderazgo político de Hamás, que ha evadido ataques previos en el exilio.
Netanyahu instruyó la preparación de la operación la noche del 8 de septiembre,
tras una llamada con el presidente Donald Trump, quien había emitido una
"última advertencia" a Hamás para aceptar la propuesta de alto el
fuego.La propuesta de EE.UU., presentada días antes, incluía un cese al fuego
de 60 días, liberación de rehenes israelíes y retiro parcial israelí de Gaza,
pero Hamás la rechazó como "engaño". El ataque interrumpió la
respuesta esperada de Hamás, prevista para esa noche. Analistas como Robert
Malley (exenviado de EE.UU. para Irán) argumentan que esto refleja la política
israelí de "devastación total y rendición incondicional" de Hamás,
priorizando la eliminación de líderes sobre negociaciones. Qatar, que ha
mediado múltiples rondas de conversaciones en Doha (incluyendo la tregua de
enero de 2025), acusa a Israel de "saboteo deliberado" de la
paz.Aspecto
Detalles Israelíes
Detalles de Hamás/Qatar
Objetivos
Líderes senior como al-Hayya; "eliminación de
terroristas responsables del 7/10"
Miembros menores; "ataque a negociadores de paz"
Muertos Confirmados
5 de Hamás + 1 qatarí (total 6)
6 totales, incluyendo hijo de al-Hayya y guardaespaldas
Supervivientes
No especificado; éxito parcial
Liderazgo intacto; al-Hayya y delegación escaparon
Justificación
Respuesta a tiroteo en Jerusalén; derecho a autodefensa
"Terrorismo de Estado"; violación de soberanía y
mediación
Impacto en Negociaciones
"Fortalece posición israelí para fin de guerra"
"Asesinato del proceso de paz"; fin de confianza
en mediadores
Reacción de Qatar y su Rol como MediadorEl primer ministro
de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, condenó el ataque como
"terrorismo de Estado" que "no solo viola las leyes
internacionales, sino toda moral", enfatizando que Qatar es un
"Estado mediador" sede de negociaciones formales. En una conferencia
de prensa el 9 de septiembre, al-Thani negó recibir aviso previo de EE.UU.
(solo una llamada 10 minutos después) y anunció un "equipo legal"
para acciones judiciales, reservándose el "derecho a responder".
Asistió a la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad el 10 de
septiembre, donde acusó a Israel de "cruzar todos los límites" y
"matar cualquier esperanza" para los rehenes en Gaza, liderados por
"extremistas sedientos de sangre".Qatar realizó funerales estatales
el 11 de septiembre para las víctimas, liderados por el emir Sheikh Tamim bin
Hamad Al Thani, con presencia de altos funcionarios de Hamás como Osama Hamdan
e Izzat al-Rishq. A pesar de la furia, al-Thani reafirmó que Qatar continuará
la mediación, aunque "nada nos detendrá de defender nuestra
soberanía". El ataque dañó relaciones con Israel, pero Qatar mantiene
lazos con EE.UU. (alberga la base aérea Al Udeid, con 10.000 tropas
estadounidenses) y ha intensificado contactos con aliados del Golfo para una
"respuesta colectiva". Líderes del CCG, como el presidente de UAE
Sheikh Mohamed bin Zayed, visitaron Doha en solidaridad, llamando el ataque
"criminal" y una amenaza a la estabilidad regional.Sesión de Emergencia
del Consejo de Seguridad de la ONULa reunión solicitada por Argelia, Pakistán y
Somalia (miembros no permanentes musulmanes) se realizó el 10 de septiembre a
las 15:00 hora local de Nueva York (19:00 GMT), presidida por Corea del Sur. El
11 de septiembre, los 15 miembros emitieron una declaración unánime condenando
los "ataques en Doha" (sin nombrar explícitamente a Israel, por
presión de EE.UU.), expresando solidaridad con Qatar como "mediador
clave" y reafirmando su soberanía bajo la Carta de la ONU. Priorizaron la
liberación de rehenes y el fin de la guerra en Gaza, pero no adoptaron
resoluciones vinculantes debido a vetos potenciales.El secretario general
António Guterres condenó el ataque como "flagrante violación de la
soberanía e integridad territorial de Qatar", urgiendo respeto al derecho
internacional. Al-Thani expuso el impacto en la estabilidad regional, mientras
un alto funcionario de la ONU para Asuntos Políticos alertó sobre la escalada.
Rusia y China condenaron la acción como "agresión israelí", llamando
a sanciones; Francia y el Reino Unido apoyaron la convocatoria pero defendieron
el derecho de Israel a combatir el terrorismo. La sesión se extendió al 12 de
septiembre con más debates, donde China acusó a Israel y EE.UU. de
"traicionar al mundo".Reacciones Internacionales y de EE.UU.El ataque
generó condena global casi unánime, incluso de aliados de Israel:EE.UU.:
Declaraciones contradictorias indican falta de aprobación. Trump dijo estar
"muy descontento" y "triste" por el sitio, afirmando que
"bombardear unilateralmente a Qatar, un aliado cercano que arriesga todo
por la paz, no avanza los objetivos de Israel o América". La Casa Blanca
confirmó notificación militar breve antes del ataque, pero sin coordinación;
Trump llamó al emir Tamim para asegurar que "no volverá a pasar en su
suelo" y se reunirá con al-Thani el 12 de septiembre en Nueva York. El
vicepresidente JD Vance y la secretaria de Prensa Karoline Leavitt reiteraron
que eliminar a Hamás es "digno", pero el strike socava la paz.
Países Árabes y Musulmanes: UAE convocó al embajador israelí
Yossi Shelley por el ataque y las "declaraciones hostiles" de
Netanyahu; Sheikh Mohamed bin Zayed visitó Doha en apoyo. Irán lo llamó
"oportunidad perfecta" para unir a árabes contra Israel; Cuba,
Venezuela y China lo tildaron de "ejecución extrajudicial". Somalia
exigió "medidas inmediatas" para proteger civiles.
Europa y Otros: España, Francia y el Reino Unido condenaron
la violación de soberanía y apoyaron a Qatar; Japón urgió a Israel a
"volver a la mesa". Hamás acusó a EE.UU. de complicidad.
En redes como X (Twitter), el debate es polarizado: posts
pro-Israel defienden la operación como "necesaria contra terroristas"
[post:76], mientras otros critican el "adoctrinamiento" o ven
complicidad qatarí [post:20]. La cumbre árabe-islámica en Doha busca coordinar
respuestas.Implicaciones para las Negociaciones en Gaza y la Estabilidad
RegionalEl ataque amenaza el rol de Qatar como mediador, potencialmente
colapsando las conversaciones de alto el fuego. Con más de 64.000 palestinos
muertos en Gaza desde 2023, Israel intensifica operaciones en Gaza City,
ordenando evacuaciones masivas. Analistas advierten de riesgos para los
Acuerdos de Abraham (normalización UAE-Israel en 2020), con tensiones en el
Golfo y posibles represalias qataríes (diplomáticas o legales). Trump busca
mitigar daños, pero Netanyahu insiste en perseguir a Hamás "en cualquier
lugar". La ONU prioriza rehenes y cese al fuego, pero vetos
estadounidenses paralizan acciones. Este incidente podría redefinir alianzas en
Oriente Medio, exponiendo la "duplicidad" de Qatar al albergar a
Hamás mientras media.