Ismael
"El Mayo" Zambada García, uno de los narcotraficantes más notorios de
México y cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable de cargos
relacionados con el narcotráfico el 25 de agosto de 2025 en una corte federal
de Brooklyn, Nueva York. A continuación, se presenta una descripción exhaustiva
y detallada de su vida, carrera criminal, captura, declaración de culpabilidad
y el contexto de su impacto en el narcotráfico, basada en la información
disponible y análisis crítico.¿Quién es "El Mayo" Zambada?Ismael
Zambada García, conocido como "El Mayo," es un narcotraficante
mexicano nacido el 1 de enero de 1948 en El Álamo, Culiacán, Sinaloa, México
(aunque en su audiencia de 2025 afirmó tener 75 años, lo que generó confusión
sobre su edad, ya que se le atribuían 77 años). Es considerado uno de los
líderes históricos del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales
más poderosas del mundo, conocida por traficar grandes cantidades de cocaína,
heroína, metanfetaminas y fentanilo hacia Estados Unidos y otros países.Zambada
operó durante más de cinco décadas como una figura clave en el narcotráfico,
destacándose por su habilidad para evadir a las autoridades mexicanas y
estadounidenses hasta su captura en 2024. A diferencia de su antiguo socio, Joaquín
"El Chapo" Guzmán, conocido por su estilo ostentoso, "El
Mayo" mantuvo un perfil bajo, evitando la atención mediática y operando
con una red de lealtades basada en sobornos y alianzas estratégicas. Su apodo,
"El Mayo," proviene de un diminutivo de su nombre, Ismael, y refleja
su arraigo en la cultura sinaloense.Antecedentes PersonalesOrigen: Nacido en
una familia humilde en Sinaloa, una región conocida como el "Triángulo
Dorado" del narcotráfico (junto con Chihuahua y Durango), Zambada creció
en un entorno rural donde el cultivo de marihuana y amapola era común.
Familia:
Está casado con Rosario Niebla Cardoza y tiene varios hijos, algunos de los
cuales han estado involucrados en el Cártel de Sinaloa. Su hijo, Vicente
Zambada Niebla ("El Vicentillo"), fue capturado en 2009, extraditado
a EE.UU. y colaboró con las autoridades, recibiendo una sentencia reducida.
Otros hijos, como Ismael Zambada Imperial ("Mayito Gordo") y Serafín
Zambada Ortiz, también han enfrentado cargos por narcotráfico.
Educación y
Perfil: Aunque no se sabe mucho de su educación formal, Zambada es descrito
como un estratega astuto, con habilidades logísticas y una capacidad para
construir redes de corrupción que le permitieron operar impunemente durante
décadas.
Trayectoria
CriminalZambada comenzó su carrera en el narcotráfico en la década de 1970,
trabajando inicialmente con el Cártel de Guadalajara, liderado por Miguel Ángel
Félix Gallardo. Tras la captura de Félix Gallardo en 1989, el cártel se
fragmentó, y Zambada, junto con "El Chapo" Guzmán, fundó el Cártel de
Sinaloa, que se convirtió en una de las organizaciones criminales más
influyentes del mundo.Rol en el Cártel de SinaloaLiderazgo: Aunque "El
Chapo" era la cara pública del cártel, Zambada era el cerebro logístico,
encargado de coordinar el transporte de drogas, negociar con proveedores
sudamericanos y gestionar redes de distribución en EE.UU. Su enfoque
estratégico lo hizo indispensable para la organización.
Operaciones:
El Cártel de Sinaloa traficó toneladas de cocaína, heroína, metanfetaminas y,
más recientemente, fentanilo, un opioide sintético responsable de decenas de
miles de muertes por sobredosis en EE.UU. Zambada supervisó una red armada que
protegía las operaciones y eliminaba a rivales, incluyendo asesinatos de
miembros de cárteles enemigos como los Zetas y el Cártel de Juárez, así como
traidores internos.
Corrupción:
Zambada admitió en su declaración de culpabilidad haber sobornado a policías,
militares y políticos mexicanos para facilitar las operaciones del cártel.
Según fiscales estadounidenses, oficiales locales ayudaban a mover drogas,
mientras que altos funcionarios mexicanos alertaban al cártel sobre operaciones
militares.