La polémica con la casa de Salvador Allende por la que destituyeron como senadora de Chile a la hija del expresidente - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

La polémica con la casa de Salvador Allende por la que destituyeron como senadora de Chile a la hija del expresidente

 Isabel Allende Bussi.

Isabel Allende fue la primera mujer en presidir el Senado en Chile. [Getty Images]

Todo partió con una idea aparentemente inofensiva del gobierno del presidente chileno Gabriel Boric: transformar la casa de Salvador Allende, en Santiago de Chile, en un museo que rescatara los aspectos más íntimos de su legado político.

Pero el capítulo se cerró con un duro golpe para el socialismo chileno y la hija del expresidente, la senadora Isabel Allende.

Este jueves el Tribunal Constitucional de ese país decidió -por amplia mayoría- destituirla de su cargo en el Congreso Nacional de Chile por haber firmado la compraventa de la propiedad, aun cuando la Constitución chilena le prohibía celebrar contratos con el Estado.

La decisión del organismo es inapelable y ha sido lamentada tanto por la propia legisladora como por el gobierno chileno. "Nos parece un precedente grave", dijo la vocera de esa administración, Aisén Etcheverry.

Allende afirmó, a través de un comunicado, que tiene la "certeza de haber actuado siempre con total integridad".

"En mis más 30 años de servidora pública jamás usé mi cargo para beneficio personal y siempre he respetado la Constitución y las leyes", escribió.

"Siempre actuamos de buena fe y jamás recibimos un peso por un proyecto que no prosperó (...). La memoria del Presidente Allende permanecerá intacta. El fallo no la mancilla. Hoy no habrá museo, pero seguirán las calles y plazas con su nombre a lo largo de todo Chile y el mundo, así como su legado político y el cariño de millones de compatriotas", agregó.

La idea de Boric y una compraventa fallida

Isabel Allende y su madre, Hortensia Bussi.
Isabel Allende y su madre, Hortensia Bussi. [Getty Images]

Era algo que el presidente Gabriel Boric había anunciado en el marco de los 50 años del Golpe de Estado que terminó con el gobierno democrático de Salvador Allende, y que se conmemoró el 11 de septiembre de 2023.

Pero fue el 31 de diciembre del 2024 que el Ministerio de Bienes Nacionales hizo el anuncio formal.

El Estado compraría la casa de la calle Guardia Vieja, en la comuna de Providencia de la capital chilena, donde Salvador Allende vivió con su esposa Hortensia Bussi y sus hijas entre 1953 y 1971, para convertirla en un museo.

La propiedad, residencia de Isabel Allende en los últimos años, fue construida por el arquitecto Fernando Castillo Velasco en 1948. La familia ha destacado por años el valor emocional que tiene para ellos el lugar. Fue ahí donde se forjó la carrera politica del líder de la Unidad Popular, quien ganaría las elecciones presidenciales de 1970 tras varios intentos fallidos.

El gobierno de Boric informó que la casa sería vendida por la familia Allende al Estado de Chile por cerca de 930 millones de pesos chilenos, equivalentes a unos US$980.000. En esa comunicación, el gobierno también anunció que haría lo propio con la residencia del fallecido expresidente Patricio Aylwin (1990-1994).

A esas alturas las alertas ya se habían encendido en el Partido Socialista, donde milita la senadora Isabel Allende.

Tanto ella como la entonces ministra de Defensa y nieta de Allende, Maya Fernández, tenían derechos sobre la propiedad de la casa y, por tanto, su participación directa en la transacción podría ser fuente de controversia.

La Constitución chilena establece en su artículo 60 que "cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado".

Publicar un comentario

ads