----------------------
Alias “El Pequeño” es Alex Beltrán Moncada Gómez, un hombre de 36 años identificado como uno de los principales líderes de la Pandilla 18 en Honduras. Fue capturado el 28 de abril de 2025 en una operación de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) en el sector de El Obelisco, Comayagüela, mientras cobraba extorsiones. Según las autoridades, Beltrán Moncada utilizaba maquillaje para ocultar los tatuajes en su rostro que lo identificaban como un alto jerarca de la pandilla, en un intento por evadir a la justicia.
Vínculo con el crimen de Igor Padilla
“El Pequeño” fue procesado en 2017 por su presunta participación en el asesinato del periodista hondureño Igor Padilla, ocurrido el 17 de enero de 2017 en el barrio Suyapa de San Pedro Sula. Padilla, reportero de sucesos del canal HCH y productor del programa de comedia Los Verduleros, fue emboscado y asesinado a balazos tras salir de un negocio luego de recibir una llamada telefónica. Las investigaciones señalan que el crimen fue ordenado por miembros de la Pandilla 18, y Beltrán Moncada, como líder de la estructura, habría tenido un rol clave en la coordinación de actividades delictivas, incluyendo este homicidio.
Rol en la Pandilla 18
De acuerdo con las autoridades, “El Pequeño” escaló posiciones hasta convertirse en una de las voces autorizadas dentro de la Pandilla 18, coordinando homicidios, extorsiones, tráfico de drogas y lavado de activos en Francisco Morazán y otros departamentos. Su influencia dentro de la organización lo convirtió en un objetivo prioritario para las fuerzas de seguridad.
Detalles de la captura
La operación que llevó a su detención se basó en semanas de inteligencia y denuncias de víctimas de extorsión. Junto a Beltrán Moncada fueron capturados su pareja sentimental, Maura Pamela Medina Reyes (alias “La Colocha”), de 37 años, y un menor de 16 años conocido como “Nano”. Durante el operativo se decomisaron dinero en efectivo, tres teléfonos celulares (que serán analizados forensemente) y un vehículo tipo turismo color gris. Un detalle destacado por las autoridades fue el uso de maquillaje por parte de “El Pequeño” para disimular sus tatuajes, una táctica inusual para evitar ser reconocido.
Contexto y antecedentes
El caso de Igor Padilla marcó a la sociedad hondureña debido a la brutalidad del crimen y la impunidad que rodea muchos casos similares. Aunque varios miembros de la Pandilla 18 han sido condenados por el asesinato, los autores intelectuales aún no han sido identificados plenamente, y el caso sigue siendo un símbolo de los desafíos en la lucha contra el crimen organizado en Honduras. La captura de “El Pequeño” representa un golpe significativo a la estructura de la Pandilla 18, pero las críticas al sistema judicial persisten, ya que líderes como él han logrado evadir la justicia en el pasado.