Aranceles y fronteras blindadas: así impactan al deporte las políticas de Trump - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

Aranceles y fronteras blindadas: así impactan al deporte las políticas de Trump

 

Lionel Messi domina la bola ante la defensa de Santiago Arias, durante la final de la Copa América 2024, que se jugó en Estados Unidos. Miami, 15 de julio de 2024. El fútbol volverá a tener a ese país como casa en el Mundial de Clubes y la Copa del Mundo de 2026.

Estados Unidos organizará el próximo Mundial de fútbol, junto a dos países que hasta no hace mucho fueron aliados comerciales y geopolíticos: México y Canadá. Además, la primera potencia también será sede de los Juegos Olímpicos. Ambos compromisos fueron adquiridos en la primera presidencia de Donald Trump y se materializarán en la segunda, en un clima completamente diferente al que reinaba cuando las sedes fueron elegidas.

Mientras Trump asegura que la organización de la Copa del Mundo será “más emocionante”, porque “la tensión es algo bueno”, como lo dijo durante un encuentro con el presidente de la FIFA Gianni Infantino, los coanfitriones norteamericanos tratan de hacer frente a los golpes al comercio y las provocaciones sobre convertir a Canadá en el "estado 51" o al golfo de México en el golfo de América, propuesta que surtió efecto.

No solo ellos sufren. La industria del deporte, que reposa fundamentalmente en el patrocinio, también prevé un impacto negativo.

Adidas vio caer en 15,9% el valor de sus acciones en la bolsa de Fráncfort a menos de una semana del llamado “día de la liberación”, un retroceso atribuido al impacto de los aranceles en varios de los países donde se fabrican sus prendas y accesorios, como Vietnam (46%) o Indonesia (32%).

De nuevo, esta ecuación no incluye el impacto de la política de aranceles de Trump.

Publicar un comentario

ads