Ahora lo haría con el Partido Liberal.
GettyImages-2203633102.jpg
Articulo relacionado
Las elecciones primarias en Honduras quedan marcadas por denuncias de irregularidades y retrasos
En el Partido Nacional de Honduras, las proyecciones del organismo electoral para las primarias presidenciales le dan la ventaja a Nasry Juan Asfura Zablah, quien se disputa la candidatura con la exprimera dama, Ana García de Hernández, el diputado Jorge Alberto Zelaya Munguía y Roberto Martínez Lozano.
Asfura comenzó su actividad política hace 15 años cuando ganó una regiduría en la Alcaldía de Tegucigalpa y luego fue alcalde de la capital hondureña por dos períodos consecutivos 2013 y 2017.
En 2021 participó como candidato presidencial de su partido en las elecciones generales que ganó Xiomara Castro, del partido LIBRE.
En el partido Libertad y Refundación, Rixi Moncada aventaja a su rival, Rasel Antonio Tomé Flores, quien es actualmente diputado y vicepresidente del Congreso Nacional.
Moncada ha desempeñado varios cargos públicos. Fue funcionaria en el sistema judicial de Honduras. En el gobierno del expresidente Manuel Zelaya se desempeñó como secretaria titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, ministra asesora en materia de energía y gerenta de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
En 2019 se desempeñó como consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral. En 2022 la presidenta Xiomara Castro la nombró ministra de Finanzas, cargo que dejó el 1 de enero de 2024, y en septiembre de ese año Castro designó a Moncada ministra de la Defensa y Seguridad Nacional, cargo que desempeña en la actualidad.
Unas primarias marcadas por retrasos y denuncias
El retraso en la divulgación de los resultados obedece a que varios sectores de la sociedad y la oposición denunciaron que decenas de maletas con el material electoral tardaron en llegar a los centros de votación.
En un comunicado, el CNE reconoció el problema de la demora en la entrega de maletas electorales y decidió prolongar la votación en San Pedro Sula y Tegucigalpa hasta las 9 p.m. del domingo 9 de marzo.