Pena de muerte en Estados Unidos: ¿El fusilamiento es realmente más “humano” que la inyección letal?

 Cámara de ejecución de la Prisión Estatal de Utah. (Douglas C. Pizac/AP)

Cámara de ejecución de la Prisión Estatal de Utah. (Douglas C. Pizac/AP)

El viernes por la tarde, el estado de Carolina del Sur llevó a cabo la primera ejecución por fusilamiento en Estados Unidos en 15 años.

El fusilamiento había sido abandonado como método de ejecución, en gran parte porque se pensaba que era una forma demasiado brutal de acabar con la vida de alguien. Por tanto, se trata de la cuarta vez que se utiliza en Estados Unidos en casi medio siglo.

Pero Brad Sigmon, que había sido condenado por matar a los padres de su ex novia en 2001, eligió ser fusilado porque estaba convencido de que sufriría menos que con las otras dos opciones que le había dado el estado: electrocución e inyección letal.

La inyección letal se ha utilizado en casi el 90 % de las ejecuciones que se han realizado en Estados Unidos desde 1977, según una base de datosdel Centro de Información sobre la Pena de Muerte, porque se ha considerado ampliamente como la forma más humana de aplicar la pena capital.

Pero en los últimos años la confianza en la inyección letal se ha desvanecido, sobre todo debido a una serie de ejecuciones fallidas y a la aparición de pruebas que indican que quizá no sea tan indolora como se creía. Eso ha hecho que algunos legisladores, expertos y los propios prisioneros sostengan que el fusilamiento podría ser la forma menos bárbara de ejecutar a una persona.

En 1608, el capitán George Kendall fue acusado de amotinarse y fusilado en lo que sería la primera ejecución registrada en territorio estadounidense. Durante los tres siglos y medio siguientes, se llevaron a cabo aproximadamente 140 ejecuciones a manos de pelotones de fusilamiento en Estados Unidos, casi todas ellas en Utah. En comparación con otros métodos de ejecución, el fusilamiento era relativamente raro. Durante ese mismo período, hubo más de 9 000 ahorcamientos y 4 000 personas ejecutadas en la silla eléctrica, según un catálogo histórico compilado por el difunto investigador de la pena de muerte M. Watt Espy.

No fue hasta la década de 1970, a raíz de un fallo de la Corte Suprema que prohibía el “castigo cruel e inusual”, que los estados comenzaron a buscar métodos menos violentos para ejecutar a los prisioneros. La primera ley que legalizó la inyección letal la introdujo un legislador de Oklahoma que se oponía por completo a la pena de muerte, pero creía que el estado tenía al menos que encontrar una alternativa a lo que calificócomo el “trabajo sucio” de electrocutar a una persona hasta la muerte. La primera inyección letal se suministró en 1982 en Texas. Muy pronto, la inyección se convirtió en el principal método de ejecución en todo el país.

La inyección letal es diferente de la silla eléctrica, la cámara de gas, la horca o el fusilamiento porque no implica necesariamente una muerte violenta. Durante décadas, el método principal consistió en inyectar al condenado un cóctel compuesto por tres sustancias, específicamente elegidas para inducir un estado de sueño, parálisis y por último, detener su corazón. En teoría, eso significaba que murieron sin experimentar ningún dolor.

Pero en realidad el procedimiento es mucho más complejo que otros métodos de ejecución, lo que aumenta las posibilidades de que algo salga mal. Entre 1982 y 2010, se registraron 75 ejecuciones por inyección fallidas que presentaron “problemas imprevistos” o causaron una “agonía innecesaria para el prisionero”, según una investigación realizada por Austin Sarat, profesor del Amherst College. Al contrario, solo hay dos informes conocidos de fusilamientos fallidos en la historia de Estados Unidos y uno de ellos se refiere a un prisionero al que le dispararon deliberadamente en el estómago para prolongar su sufrimiento.

También hay nuevas evidencias que indican que la inyección letal quizá no proporcione una muerte tan pacífica incluso cuando todo parece ir bien. En 2020, el medio de comunicación NPR analizó las autopsias de más de 200 personas que habían muerto por inyección letal y descubrió que la mayoría de los cuerpos mostraban signos de que el prisionero probablemente soportó lo que un experto médico describió como un “circo de sufrimiento” antes de morir.

Más de 20 compañías farmacéuticas también se han negado a que sus productos se utilicen en ejecuciones, lo que ha hecho que los estados tengan dificultades para encontrar las sustancias que necesitan para las inyecciones letales. En algunos casos incluso han experimentado con alternativas no probadas y los resultados han sido desastrosos.

Un prisionero de Oklahoma llamado Michael Lee Wilson dijo que podía sentir como su “cuerpo entero ardía” mientras lo ejecutaban con un controvertido cóctel de sustancias en 2014. También ha habido casos de prisioneros que luchaban por respirar, se agitaban y tosíanconvulsionaban y padecían “tres horas de dolor” antes de morir.

Algunos juristas han argumentado que el fusilamiento, a pesar de su brutalidad, podría ser la forma menos inhumana de condenar a muerte a alguien. Entre ellos se encuentra la jueza liberal de la Corte Suprema Sonia Sotomayor, quien escribió en 2015 que “una violencia tan visible pero relativamente indolora puede ser mucho mejor que una muerte insoportablemente dolorosa escondida detrás de una capa de medicación”.

Los abogados de Sigmon dijeron a Associated Press que él eligió morir por fusilamiento para evitar los resultados “monstruosos” de una inyección letal fallida. Fue ejecutado a las 6 PM (ET) del viernes. Según AP, sus brazos “se tensaron brevemente” cuando le dispararon y luego pareció “dar uno o dos suspiros” antes de quedarse inmóvil. Fue declarado muerto unos minutos después.

De los 27 estados que tienen la pena de muerte, solo cinco (Idaho, Misisipi, Oklahoma, Carolina del Sur y Utah) permiten recurrir al fusilamiento en ciertas circunstancias. En Idaho se está discutiendo un proyecto de ley que podría convertirlo en el principal método de ejecución en el estado.

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post