El comentario de Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional, refleja una crítica directa hacia el Partido Libre - MAYA TV
Mantenganse informado de las noticias de negocios internacionales. Contacto

Noticias:

Entradas

El comentario de Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional, refleja una crítica directa hacia el Partido Libre

 



El comentario de Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional, refleja una crítica directa hacia el Partido Libre en el contexto de las elecciones primarias de Honduras 2025, celebradas el 9 de marzo. Según Zambrano, Libre intentó implementar un "plan de madrugón", una estrategia que implicaría contar y divulgar sus actas electorales antes que las de otros partidos para proyectar una imagen de victoria prematura. Sin embargo, afirmó que este supuesto plan no tuvo éxito, ya que, al procesar todos los votos, Libre quedaría en último lugar entre las principales fuerzas políticas.

Además, calificó esta maniobra como parte de un esfuerzo más amplio por desestabilizar el proceso electoral, argumentando que el partido oficialista es consciente del rechazo popular y que su intento de declarar una victoria temprana fue desmentido por el conteo oficial de las actas.
Este señalamiento se enmarca en un clima de tensión postelectoral, donde las elecciones primarias han estado marcadas por denuncias de irregularidades, retrasos en la entrega de materiales electorales y acusaciones cruzadas entre partidos. El Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue procesando las actas, y hasta ahora los resultados preliminares muestran una contienda reñida entre el Partido Nacional, el Partido Liberal y Libre, con liderazgos parciales de Nasry Asfura, Salvador Nasralla y Rixi Moncada, respectivamente, en sus partidos. Zambrano sugiere que el supuesto "madrugón" de Libre buscaba influir en la percepción pública antes de que el escrutinio completo revelara una realidad distinta, una acusación que, de momento, no ha sido respaldada con pruebas concretas por parte del dirigente nacionalista, pero que refleja el nivel de polarización y desconfianza en el proceso electoral hondureño.

Publicar un comentario

ads