El legado del Nissan Tsuru, el auto que marcó a México y se volvió un ícono por décadas

 Un Nissan Tsuru en las calles de Oaxaca, México | Foto: Getty Images

Un Nissan Tsuru en las calles de Oaxaca, México | Foto: Getty Images

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 14 (EL UNIVERSAL).- A lo largo de los años, el Nissan Tsuru fue uno de los autos más populares en el mundo y especialmente en México. Se trataba de un sedán compacto que marcó a muchas generaciones, ya sea como su primer automóvil, su medio de transporte público o incluso como un proyecto de tuning.

El Tsuru nació en la década de los años 80 y sustituyó al Datsun Sedán. Sin embargo, la generación que más impacto tuvo fue la tercera, la cual llegó a México en 1991, fabricada en la planta de Nissan en Cuernavaca, Morelos. El nombre Tsuru significa grulla en japonés, un símbolo de longevidad y buena fortuna.Un Nissan Tsuru de taxi en Mérida, Yucatán, México | Foto: Getty Images

Un Nissan Tsuru de taxi en Mérida, Yucatán, México | Foto: Getty Images

El Tsuru se convirtió en un vehículo icónico en México, utilizado para diversas funciones: taxis, patrullas, autos familiares e incluso coches de trabajo. Su versatilidad y accesibilidad le permitieron ganarse un lugar en el corazón de los mexicanos.Un Nissan Tsuru transformado en patrulla en Oaxaca, Mexico | Foto: Getty Images

Un Nissan Tsuru transformado en patrulla en Oaxaca, Mexico | Foto: Getty Images

Contaba con diversas versiones, entre ellas:

Versión base: La más común en las calles, ideal para transporte personal o de servicio.

GSR 2000: Una variante con 140 caballos de fuerza, que se decía podía alcanzar 240 km/h.

Tsubame: Una versión tipo vagoneta o guayín, muy popular en su época.Un taxi Nissan Tsuru en Oaxaca, México  | Foto: Getty Images

Un taxi Nissan Tsuru en Oaxaca, México | Foto: Getty Images

El Nissan Tsuru ofrecía una combinación ganadora: era compacto, eficiente en consumo de gasolina, económico en su compra y mantenimiento. Además, su fiabilidad mecánica lo hizo un auto difícil de abandonar.Un Nissan Tsuru en Oaxaca, México | Foto: Getty Images

Un Nissan Tsuru en Oaxaca, México | Foto: Getty Images

Sin embargo, a pesar de sus ventajas, la falta de seguridad marcó su destino. Durante sus 27 años de producción, según Nissan Mexicana vendió más de 2.4 millones de unidades desde su lanzamiento en 1984 hasta el cese de su producción en 2017. Su declive se debió a la carencia de bolsas de aire, frenos ABS y otros elementos de seguridad, que en lugar de mejorarse, fueron eliminados con el tiempo.

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post