Cancelan las alertas de tsunami después de que un potente terremoto de 7,6 grados sacudiera el mar Caribe

 




Las alertas de tsunami emitidas tras el fuerte terremoto de magnitud 7,6 que sacudió el mar Caribe han sido canceladas, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Las autoridades afirman que el epicentro del terremoto fue a unos 32,1 km al norte de Honduras y a 209,2 km al suroeste de las Islas Caimán.

George Town, la capital y ciudad más poblada de las Islas Caimán, fue el centro poblado más cercano al epicentro.

Varias alertas de tsunami se emitieron en la región.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió inicialmente un aviso de tsunami por posibles peligros para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU., pero la alerta se canceló unos 45 minutos después.

"Aunque las alertas hayan finalizado, pueden continuar las corrientes fuertes e inusuales. Tenga cuidado cerca del agua y sea precavido", afirmó el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

Sin embargo, el gobierno de las Islas Caimán advirtió a sus residentes que siguen estando "bajo amenaza de tsunami".

"Se recomienda a los residentes que viven cerca de la costa que se trasladen tierra adentro".

El USGS dijo que los grandes terremotos en esta ubicación no son inesperados. La placa tectónica del Caribe se encuentra rodeada de otras cuatro —la placa sudamericana, la placa de Nazca, la placa de Cocos y la placa norteamericana—, lo cual hace que su perímetro sea más susceptible a los sismos.

En 2018 se produjo un terremoto de magnitud 7,5 cerca de allí, que causó algunos daños y un pequeño tsunami, señaló la agencia del gobierno de EE.UU.

"Afortunadamente, la ubicación remota de estos terremotos limita la posibilidad de daños significativos por las sacudidas", añadió.

Post a Comment (0)
Previous Post Next Post